TODOS LOS DIAS RECIBO COMENTARIOS DE MUJERES TRISTES POR QUE SUS NOVIOS LAS HAN DEJADO,O SUS ESPOSOS. ESTO ES MUY PERO MUY DIFÍCIL DE LLEVAR EN LA VIDA. SOBRE TODO EN LOS CASOS EN QUE LOS HOMBRES SE ALEJAN DICIENDO QUE NO SABEN POR QUÉ O QUE TE QUIEREN PERO BUENO,SE FUERON.
EN CASOS DONDE HAY HIJOS Y COMPROMISOS COMO CASA Y ECONOMIA,ES TODAVIA MÁS DIFICIL.
BUSCAS UNA PERSONA,ESPIRITISTA O SIMILAR,QUE TE DICE QUE EL SE FUE POR QUE LES HICIERON BRUJERIA..TODAVIA MÁS CRUEL Y DIFICIL DE ENTENDER.
MI CONSEJO ES QUE NO PIERDAS LA SENSATEZ NI LA CORDURA. CUANDO SE DESCUBRE QUE LA SEPARACION ES HECHA POR BRUJERIA SE DEBE DE ANALIZAR SI ES POSIBLE RECUPERAR LA RELACIÓN,PARA ELLO,QUIEN TE ESTA MIRANDO O CONSULTANDO TIENE QUE SER MUY PERO MUY HONESTO.
CUANDO SE INICIAN LOS TRABAJOS PARA RECUPERAR A LA PAREJA,SE DEBE DE TENER CLARO QUE HAY UN PORCENTAJE DE QUE VIENDOSE QUE SE PUEDE,QUIZÁS NO SE LOGRE.
SI EN MEDIO DE ESTO,ACABAS RECIBIENDO SECRETOS SANTORALES,O INICIANDOTE EN LA RELIGIÓN,TIENE QUE SER BAJO EL ENTENDIMIENTO DE QUE ESTO ES PARA TI Y POR TI,QUE TE AYUDA A RECUPERAR A TU PAREJA,PERO QUE NO ES UNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR ELLO.
SINO SE ACLARA BIEN LO ANTERIOR,ES POSIBLE QUE SI LA RELACION NO SE RECUPERA,UD.,SE DECEPCIONE,Y NO SEA CAPAZ DE VALORAR EL BIEN QUE LE HA HECHO INICIARSE EN LA RELIGION.
OTRO ASPECTO A DESTACAR ES QUE NUNCA DEBEMOS DE INTENTAR ATRAPAR A LA PAREJA SI ES CON AMARRES Y DEMÁS.
SI UD.,ESTA SEGURA Y YA SABE QUE SU SEPARCION NO TIENE QUE VER CON BRUJERIA,DEJE DE HACERLE TRABAJOS. UD.,PUEDE HACER COSAS QUE SEAN PARA AUMENTAR SU ATRACCION DEL AMOR,PERO NO SE EMBARQUE EN COSAS QUE SON OSCURAS,TENGA CUIDADO,QUIZAS,SUS ESPIRITUS NO LE DEJAN ESTAR CON ESA PERSONA POR QUE ESA PERSONA NO ES PARA UD.
ESTE ARTRICULO ES PARA LLAMAR LA ATENCION Y DAR UN CONSEJO,POR LO QUE DEBE DE SER Y ES LO CORRECTO DENTRO DE LO QUE HE VISTO EN TODOS ESTOS AÑOS.
Es verdad Hoy en dia las mujeres son muy independientes de nosotros los hombres, pero lastimosamente hay quienes se obsecionan y hasta se dejan pegar, por un «amor» que a la final no lleva a nada, Sean Libres quieranse mucho, que lamentablemente hay varones inconcientes, como decimos en Venezuela, Pa lante es pa ya….. jejejejeje Saludos. Sra Natividad.
NATI,
COMO SIEMPRE, QUE DIOS TE BENDIGA PORQUE EXPLICAS LAS COSAS CON TANTA SENCILLES QUE TODA PERSONA LO ENTIENDE.
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO 100%. EN MI PROPIA EXPERIENCIA MI EX-PAREJA ERA UN ESTORBO QUE NO ME DEJABA CRECER ESPIRITUALMENTE Y AUNQUE LUCHE FOR 15 ANOS POR SALVAR MI RELACION AL FINAL ME PUSE FUERTE Y DECIDI DEJARLO.
GRACIAS AL DOLOR Y ANGUSTIA QUE ME CAUSO ESTA SEPARACION, POCO A POCO ME REFUGIE EN LOS SANTOS Y LOS ESPIRITUS Y SOBRE TODO DE DIOS PARA QUE ME DIERAN LAS FUERZAS PARA PODER EVOLUCIONARME PUES MI CORAZON Y ALMA SE ROMPIERON EN TANTOS PEDAZOS QUE NO HAY NUMEROS PARA CONTARLOS.
FUE UN PROCESO BIEN LARGO, PUES TODAVIA ME ESTOY RECUPERANDO EMOCIONALMENTE…PERO NUNCA IMPOSIBLE. HE PODIDO APRENDER QUE YO COMO PERSONA SIEMPRE PONGO A MIS HIJOS, MI FAMILIA, Y EN AQUEL ENTONCES A MI EX SOBRE TODAS LAS COSAS EN ESPECIAL SOBRE MI, SOBRE MI RESPONSABILIDAD ESPIRITUAL.
HE APRENDIDO A SACAR UN POCO DE TIEMPO PARA MI, Y A TRAVEZ DE LAS RESPONSABILIDADES QUE ESTA RELIGION TIENE ME HE PODIDO A PROGRAMAR PARA SACAR EL TIEMPO DE LOS SANTOS ESPIRITUS Y MI ESPIRITU.
A TODAS ESAS PERSONAS QUE HACEN TRABAJOS PARA AMARRES, ETC. NADA MAS LES DIGO QUE CUANDO LAS COSAS NO TRABAJAN Y HAY SEPARACION ES PORQUE ESA PERSONA NO LE COMBIENE Y PUNTO.
LA BRUJERIA NADA MAS TRABAJA POR SIERTO TIEMPO, ES MEJOR VIVIR LA VIDA CON DISCIPLINA ESPIRITUAL PARA PODER ACCEPTAR LOS CAMBIOS EN LOS CUALES TENEMOS QUE VIVIR, APRENDER, Y CRECER.
ESTOS GOLPES DE LA VIDA NOS PASAN PARA APRENDER UNA LECCION. MI LECCION PERSONAL FUE LA DE PONER MI VIDA ESPIRITUAL EN ORDEN Y NO PONER A TODO EL MUNDO PRIMERO…PUES PRIMERO VOY YO.
GRACIAS MIL, Y QUE DIOS ME LE DE SALUD PARA QUE SIGA ACONSEJANDO A TANTA GENTE QUE LO NECESITA.
LA BENDICION.
hola,
ESTE CONSEJO ME CALLO PERFECTO, PUES ES MI CASO.. MI NOVIO SE ALEJO DE UN DIA PARA OTRO . ME DEJO.. SIN EXPLICACION TODO EN LA RELACION ESTABA SUPER BIEN Y DEPRONTO PUSS SE FUE.. YO LO BUSQUE Y LE PEDI EXPLICACIONES PERO EL SIMPLEMENTE CUANDOME VEIA AL COMIENZO ACTUABA COMO SI ME TUVIERA RABIA, MI PRESENCIA LE FASTIDIABA NO LE GUSTABA HABLAR CONMIGO.
YO FUIDONE UNA ESPIRITISTA.. ELLA ME DIJO QUE UNA EXNOVIA DE EL NOS HABIA HECHO BRUJERIA PARA QUE NOS SEPARAMOS, YA QUE ELLA SE HABIA ENTERADO QUE EL QUERIA ALGO MUY SERIO CONMIGO Y PORQUE NO HASTA CASARSE JUSTAMENTE ESA EXNOVIA ERA UNA VIEJA A LA CUAL EL NO LE HABLABA PORQUE HABIAN QUEDADO MAL PORKE DURANTE LA RELACIONDE ELLOS ELLA LA HABIA ENBARRADO…LA ESPIRITISTA INICO SU TRABAJO PARA AYUDARME A MI .. LO PRIMERO QUE HIZO FUE TUMBAR ESA BRUJERIA QUE LE HABIAN HECHO.. CUANDO ELLA TUMBO ESO.. EL CAMBIO EN SU ACTITUD YO LO VOLVI A BUSCAR PORQUE QUERIA VER QUE ME DECIA EL QUE EXPLICACION ME DARIA .. LOGRE HABLAR CON EL SALIMOS A COMER .. PERO LO UNIKO QUE EL ME DIJO FUE.. «YO NO SE PORQUE ME ALEJE DE TI.. YO TE AMO PERO LA VERDAD NOSE QUE PASO..PERDONAME POR EL SUFRIMIENTO QUE TE CAUSE.» YO LE INSISTE EN OTRA EXPLICACION PERO EL ME JURABA QUE NO ENCONTRABA MAS QUE EL NO SABIA PORQUE SE HABIA ALEJADO DE MI….ESE DIA TAMBIEN ME DIJO QUE EL ESTABA SOLTERO Y QUE DESDE QUE SE HABIA IDO DE MI LADO NO HABIA TENIDO NADA SERIO CON NADIE… …
EN ESA CITA ME SENTI TAN BIEN.. PORQUE CUANDO HABLE CON EL PUDE VER QUE TODAVIA ENTRE NOSOTROS HABIAN BONITOS SENTIMIENTOS..
LO TRISTE DE TODO.. ES QUE MI ESPIRITISTA ME PROMETIO AYDAREM PARA QUE VOLVIERAMOS.. PERO ESO NO SE LOGRO PASARON 3 MESES Y ELLA ME DECIA QUE EL QUERIA VOLVER DONDE MI PERO QUE NO PODIA.. YO SOY POCO LUCHADORA Y ME CANSE.. PENSE QUE SEGURO MI ESPIRITISTA NO ESTABA HACIENDO BIEN SU TRABAJO.. Y LE PEDI.. QUE DEJARAMOS TODO ASI.. QUE LO IMPORTANTEES QUE AL MENOS EL YA NO SIENTE RABIA CUANOD ME VE..
PERO YO SUFRO MUCHO PORQUE AUNQUE ME MUESTRO FUERTE ANTE EL Y LAS AMISTADES DE LOS DOS.. DICIENDOQUE YA LO QUE PASO PASO.. YO SUFROA L VER QUE TODAVIA LO AMO.. QUE SUFRO CUANDO NOS ENCONTRAMOS EN LA CALLE PERO QIUE NO PASA NADA PORQUE EL NO CEDE EN NADA COPNMIGO.. Y SOBRETODO SUFRO AL VER QUE PUDO MAS MALDA DE ESA VIEJA QUE NOS HIXO EL DAÑO -…PUDO MAS ESO QUE EL AMOR QUER NOS TENAMOS Y ESO ES LO QUE AVECES NO ENTIENDO DE TODO ESTO ..
LO PEOR DE TODO ES QUE EL DETESTABA A LA EXNOVIA ESA. LA DE LA MALDA.. HOY DIA.. .. CUANDO ELLA LO BUSCA.. EL ACCEDE A TODAS SUS PETICIONES ME HE ENTERADO POR BOCA DE AMIGOS QUE LA VIEJA LO TIENE PARA SACARLE PLATA Y EL AUN SIGUE AHY AUNQUE NO TIENE UNA RELACION FORMAL.
PORQUE NATIVIDAD PORQUE TRIUNFO ELLA CON EL MAL.. O FUI YO LA QUE NO LUCHE.. ESO ES INJUSTO..
marcela:pues inicialmente si ya hubo un aclaramiento y no se arregló la relación,puede ser que hicieron falta más obras y tiempo. y si sabes que el esta con ella en esa condicion que dices,es obvio que ella le hace trabajos a el. si no hay hijos y compromisos en medio,aunque te duela,deja eso hasta alli. mira para otro lado.
MARCELA,
AMIGA, TE ENTIENDO PUES YO AL IGUAL QUE TU CULPABA MUCHO A DIOS Y LE RECLAMABA PORQUE? PORQUE SI YO HICE TODO BIEN, ME TOCO SUFRIR TANTO AL TRATAR DE MANTENER LA RELACION, EL CLARAMENTE SE LLENABA LA BOCA DICIENDOLE A TODOS QUE ME AMABA, QUE NO PODIA VIVIR SIN MI, ETC. PERO NUNCA DEJO DE BUSCAR OTRAS MUJERES , NUNCA DEJO DE BEBER Y NUNCA ME DIO MI LUGAR COMO SU MUJER Y NUNCA LE DIO EL TIEMPO Y EL AMOR DE PADRE QUE NECESITABAN MIS HIJOS. A TODO ESTO EL DIA DE HOY LE DOY GRACIAS A DIOS, MIS SANTOS, MIS ESPIRITUS GRACIAS POR HABERME SEPARADO DE ESTA PERSONA A LA CUAL YO HASTA EL DIA DE HOY AMO. NO ME OLVIDO DE SUS POCABERGUENZAS PERO SI LO PERDONE. EL ME TIENE RABIA, ODIO, Y EN SU CORAZON SIENTE QUE YO ARRUINE SU VIDA PUES NO HA PODIDO CONSEQUIR A UNA MUJER COMO YO. AUNQUE ESTA VIVIENDO CON UNA MUCHACHA Y TIENE OTRO HIJO CON ELLA, EL TRATA DE BUSCAR UNA MUJER CON MIS QUALIDADES Y NO LA HA PODIDO ENCONTRAR. FUE SU PERDIDA..NO LA MIA…Y AUNQUE EL ME HA HECHO MUCHO DANO…YO LO PERDONO..PERO MI PUNTO ES EL SIGUENTE:
SI EL NO ESTA A TU LADO ES PORQUE EL NO QUIERE. NO TE AFLIJAS PUES TU NO ERES EL PROBLEMA SINO EL. PUES NO SE DA DE CUENTA DE LA REALIDAD. VIVE TU VIDA, QUE SI ESTA EN TU DESTINO EL VOLVERA A TI.
CUIDATE AMIGA.
NATI,
ES TAN FACIL Y AUN TAN DIFICIL EL SEGUIR ANDANDO, ME IDENTIFICO CON MARCELA UN POCO.
PERO LA REALIDAD ES QUE SI ALGUIEN NO APRECIA LO QUE TIENE, PUES UNO NO PUEDE QUEDARSE Y ESPERAR SIN ESPERANZA.
ENTONCES, ES BUENO SEGUIR VIVIENDO. SI ESTA ESCRITO EL VOLVERA A ELLA.
Hola si me lo permiten les doy mi opinion cuando una relacion de pareja termina de esa manera claro que se sufre porque se a puesto el corazòn de por medio pero les digo, que no hay mal que por bien no venga, suele seceder en muchas ocaciones creer que es amor lo que sentimos por esa persona, y que ironia tan grande al pasar el tiempo darse cuenta que no era amor si no costumbre lo que sentiamos hacia esa persona, y mas aun si todavia se nos desborda la juventud,y tenemos toda una vida por delante,y demos gracias a Dios que estas cosas suceden en la juventud cuando apenas se se empiesa a vivir es por eso mejor tratarnos de conocer como y quienes somos en realidad y no entregarnos de buenas a primeras creyendo estar enamorados,sin embargo hay que superar la cituacion, y ya cuando estemos mas maduros en experiencia y edad entonces hay que cuidar la relaciòn de pareja porque no hay nada mas trizte y doloroso que pasar el resto de nuestras vidas en completa soledad.el vedadero amor existe cuando el corazon ya a madurado sentimentalmente. y les aconsejo nunca repetir hasta el cansancio un te amo,no se que seria mi vida sin ti. no alimenten el ego de un hombre, porque es costumbre de muchos hombres terminar la relaciòn de pareja como si nada y cada quien por su lado,y recuerden que son ellos los que realmente se arruinan la vida y van por la misma procreando para que luego al final de sus vidas quedan siendo padres sin familia, la cual se forman de mamà papà e hijos, porque jamas podra compartir una cena en familia con todas sus mujeres e hijos, y te digo que no sufras mas y sacalo de tu corazòn. porque Diosito tiene algo mejor en tu camino. hasta pronto y si me equivoque en dar mi opiniòn pido disculpas.
PRISCILA ESTER CEBALLOS:ASHÉ!!GRACIAS POR ESCRIBIR Y OPINAR.
En mi casa de religión me enseñaron lo siguiente:
Para que la brujeria sea capaz de separarte de tu pareja, y destruya tu relación es porque alli hay muchas otras cosas que incluyeron para que sucediera. Principalmente el hecho de que realmente no era amor profundo y verdadero.
Por que todas las religiones lo dicen no hay nada mas fuerte que el amor y no hay nada que pueda contra eso. Coño hasta en Harry Potter lo explican.
Cuando hacemos que nuestra relacion se vuelva monotona y fria damos cavida a que esas energias negativas funcionen. Y resulta ser que nos damos cuenta cuanto significaba esa persona para nosotros cuando se va, ¿porque no la pudimos valorar mientras estaba a nuestro lado?, No verdad, la empezamos a valorar a penas sale de la casa con las maletas y es alli donde corremos donde santeros, espiritistas y cualquier pendejo que este en la calle para que nos diga que fue lo que paso y pagamos lo que sea para que nos resuelvan las cosas.
Esos clasicos reclamos para el pago del agua, reclamos del porque no nos dejan ver la novela por ver futbol, reclamos del porque llegaron una hora despues a la casa de la hora acostumbrada, señoras eso espanta al marido.
No eramos asi cuando novias, porque nos tenemos que transformar en Fionas despues de casadas… O es que se sufre de doble personalidad y cuando estamos «confiadas» en que ya lo «tenemos a nuestro lado» dejamos salir el verdadero «YO».
Ok… el marido o novio se va.. y ahora que? Gastamos hasta el dinero para las medicinas con tal de que el hombre regrese… y si no lo hace acusamos a quien nos atendio de charlatanes y ladrones. Pero y es que seamos concientes, se fue la brujeria pero la conciencia y los recuerdos quedan, el hombre no va a querer volver con una mujer que lejos de recibirle con un abrazo le abre la puerta con una chancleta en la mano. Seamos concientes y sinceras.
Ahh siii y prometemos que vamos a cambiar, eso por 2 meses y luego volvemos a las quejas, a los reclamos. Luego se va nuevamente y nos volvemos paranoicas pensando que hasta la mascota nos tiro brujeria.
Antes de hacer amarres para que el hombre vuelva… dense unos minutos para valorar si eramos realmente felicies y si vale la pena invertir hasta el alma, porque si lo que queriamos a nuestro lado era a Superman pero conseguimos a SHREK, pues aprovechemos que SHREK se fue y tratemos de empezar nuevamente trantando de que ese superman aparezca en nuestras vidas.
Levantemos nuestra autoestima, serñoras nacimos sin ellos, y pudimos hacer nuestra vida mientras no lo conociamos, porque tenemos que pensar que todo se acaba sin el. Y si hay hijos de por medio, pues para que vamos a forzar una relacion «por el bien de los hijos» si lo que le vamos a dar es un ringside de peleas.
BEA!:ASHÉ COÑO!!QUE BUENA ESCRITURA,QUE BIEN…ME ENCANTÓ!
buenas tardes natividad!! es`pero que te encuentres bien, mi inquietud es la siguiente como saber cuando una persona tiene un amarre?? Ya que te cuento, tengo un amigo santero el y yo tuvimos algo unos meses atras, pero ya la relacion se termino, desde ese entonces se me ha echo muy dificil de conseguir pareja, los chicos me escriben me llaman para una cita, pero no se da luego no me escriben mas. Me gustaria saber si es q tengo algun amarre??
desiree:ES POSIBLE QUE SEA ASI,PERO DEBES DE HACERTE UN REGISTRO PARA AVERIGUARLO.
Hola Natividad, tengo una pregunta quien es la dolorosa en la religion santeria, me acuerdo que era una imagen que mi abuela tenia en su altar y me he sonado mucho con ella ultimamente , pero me gustaria saber su nombre en santeria.
gracias
MARIANA: LA VERDAD NO LO SE,NO HE SABIDO DE SU SINCRETIZACIÓN,PERO INVESTIGARÉ.
Hola
Mi pareja y yo tuvimos muchas faltas de respeto en 5 anos de relacion ahora llevamos 3 meses de separados viviendo en separadas casas y aun nos visitamos pero el es muy orgullosos pero en el fondo se que me quiere que puedo hacer para que elntamente vuelva todo a su normalidad y me perdone por mis grandes faltas???soy hija de oshun ……
martha: el amor no debe de estar en «el fondo»,sino a flor de piel..relajate,haz otras cosas,renúevate,sánate,crece y si el es para ti..llegará solo. no presiones,sólo deja que suceda.
MARIANA,
CONSEGUI LA IMAGEN DE LA VIRGEN DOLOROSA EN GOOGLE, AQUI TE DEJO EL LINK.
http://www.google.com/images?um=1&hl=en&tbs=isch%3A1&sa=1&q=La+Virgen+Dolorosa&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
AQUI ESTA LA INFORMACION DE LA VIRGEN,
http://www.corazones.org/maria/dolorosa_virgen.htm
___________________________________________________________
Indice:
I. El dolor de la Virgen en la infancia y en la pasión de su Hijo
II. Situación actual en la doctrina y en la liturgia:
1. La doctrina
2. La liturgia: a) 15 de septiembre: Virgen de los Dolores, memoria b) Triduo pascual, c) Ejercicios piadosos, d) Religiosidad popular.
III. Nota histórica.
IV. Conclusión.
Ver también:
Los Siete Dolores de María Santísima
Lecturas de la Misa de este día
Del Oficio: La Madre estaba junto a la cruz
Vía Crucis de la Virgen Dolorosa
Devociones a la Virgen Dolorosa:
Castelpetroso, Italia – Aparición y santuario.
Virgen Dolorosa de Quito -Gran devoción de Ecuador.
Dolores, Hellín, España
Dolorosa, Murcia, España
——————————————————————————–
I. El dolor de la Virgen en la infancia y en la pasión de su Hijo:
El misterio de la participación de la Virgen madre dolorosa en la pasión y muerte de su Hijo es probablemente el acontecimiento evangélico que ha encontrado un eco más amplio y más intenso en la religiosidad popular, en determinados ejercicios de piedad (Vía crucis, Vía Matris…) Y, en proporción con los demás misterios, también en la liturgia cristiana de oriente y de occidente. Es curioso cómo estas tres dimensiones de la piedad están idealmente unidas en la liturgia de rito romano en el Stábat Mater, atribuido a Jacopone de Todi, secuencia nacida en un contexto de intensa religiosidad popular, utilizada de varias maneras en los ejercicios piadosos y, aunque de forma facultativa, presente en la liturgia de las horas y en la liturgia de la palabra de la misa del 15 de septiembre de la Virgen de los Dolores. Esta singularidad revela que las tres áreas de piedad que hemos señalado, dejando aparte ciertas intemperancias ocasionales, reflejan agudamente lo esencial del misterio evangélico.
Pero el dolor de la Virgen, aunque encuentra en el misterio de la cruz su primera y última significación, fue captado por la piedad mariana también en otros acontecimientos de la vida de su Hijo en los que la madre participó personalmente. En general, se suele considerar el dolor de la Virgen en la infancia de Jesús y no sólo en su pasión. La meditación cristiana captó y en cierto modo fue codificando progresivamente a lo largo de los siglos siente sucesos dolorosos, siete episodios bíblicos en los que está atestiguada expresamente o intuida por la tradición la participación de María. Se recuerda la subida al templo de José y de María para presentar allí a Jesús a los cuarenta días de su nacimiento, con la relativa profecía del anciano Simeón: “Una espada atravesará tu alma” (Lc. 2, 34-35). Espada que es, “según parece, la progresiva revelación que Dios le hace de la suerte de su Hijo”; espada que penetrando en María le hará sufrir; espada que penetrando en María le hará sufrir; espada símbolo del camino doloroso de la Virgen, que en la tradición posterior será asumida como signo plástico de los dolores sufridos por la madre del redentor y representada luego en número de siete puñales clavados en el corazón de la Virgen. El camino de fe de la Virgen se vio muy pronto marcado por un nuevo suceso doloroso: la huida a Egipto con Jesús y José (Mt. 2, 13-14). Y una vez más, durante la infancia de Jesús, el suceso de la pérdida en Jerusalén y la búsqueda ansiosa y dolorida de María y de José (Lc 2, 43ss), que se concluirá con el hallazgo del Hijo en el templo, nuevo motivo de meditación y de interpretación sobre la voluntad de Dios en el corazón de la madre. La contemplación de la tradición ha querido descubrir en la subida de Jesús con la cruz al Calvario la experiencia síntesis del camino de fe de la madre, y aunque los evangelios no mencionan nada de eso, la piedad tradicional ve también la presencia de María en el encuentro de Cristo con las mujeres (Lc 23, 26-27). Como ya se ha dicho, es en el acontecimiento de la crucifixión donde encontramos el significado primero y último de la Dolorosa: “Estaban en pie junto a la cruz de Jesús su madre, María de Cleofás, hermana de su madre, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo que él amaba, dijo a su madre: Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dijo al discípulo: He ahí a tu madre” (Jn. 19. 25-27a). Y una vez más la devoción de los fieles quiso prolongar la participación amorosa de la madre en la muerte redentora del Hijo recordando, como en un díptico, la acogida en el regazo de María de Jesús bajado de la cruza (Mc 15, 42), acontecimiento objeto de atención particular por parte de pintores y escultores, y la entrega al sepulcro del cuerpo exánime de su Hijo (Jn 19, 40-42a).
II. Situación actual en la doctrina y en la liturgia.
1. La doctrina:
La distribución antigua y contemporánea de los aspectos del dolor de María de Nazaret, más allá del reparto de los misterios que tuvo lugar en otros siglos que los veneraron por separado, en la sensibilidad teológica de nuestros días y también, al parecer, en la piedad de los fieles, no se percibe como una división puntual de compartimientos estancos, sino que, incluso en la especificación de los diversos episodios, los dolores se relacionan armónicamente con el camino de un misterio de fe que conoció el sufrimiento, en comunión total con el hombre de dolores y abierto a la voluntad de Dios Padre. Tenemos una síntesis autorizada de esta nueva mentalidad en el magisterio del Vat II: “También la Virgen bienaventurada avanzó en esta peregrinación de la fe y mantuvo fielmente su comunión con el Hijo hasta la cruz, ante la cual resistió en pie (Jn 19,25), no sin cierto designio divino, sufriendo profundamente con su unigénito y asociándose a su sacrificio con ánimo maternal, consintiendo amorosamente en la inmolación de la víctima que ella había engendrado” (LG 58). En realidad es la comunión profunda, que en cierto modo se hace consciente, entre la madre y el Hijo, comunión ligada no solamente a la generación, sino también a la fe, lo que llevó a María a cooperar en la obra de Jesús hasta el Calvario: “Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándolo, presentándolo al Padre en el templo, sufriendo con su Hijo moribundo en la cruz, cooperó de un modo muy especial a la obra del Salvador, con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad para restaurar la vida sobrenatural de las almas” (LG 61)
Debido a esta participación amorosa y total, María se convierte “para nosotros en madre en el orden de la gracia” (KG 61). La enseñanza conciliar ha abandonado de hecho los problemas sutiles y las objetivaciones ontológicas, explicitando la doctrina mariológica de las encíclicas papales que se habían ocupado de estos temas con datos bíblicos y existenciales. Por esta línea ha seguido la investigación, sirviéndose especialmente de la profundización exegética que subraya como María junto a la cruz, como hija de Sión, es figura de la iglesia madre a cuyo seno están convocados en la unidad los hijos dispersos de Dios, con sus relativas consecuencias, y cómo “en la pasión según Juan -de tan altos vuelos teológicos- Jesús es el hombre de dolores, que conoce bien lo que es sufrir (Is 53,3), aquel a quien traspasaron (Jn 19,37; Zac 12,1). Y paralelamente su madre es la mujer de dolores… Ella expresa también el modelo de perfecta unión con Jesús hasta la cruz. Precisamente el estar junto a la cruz, la propia y la de los demás, es una de las tareas más arduas del amor cristiano, que exige alegrarse con los que se alegran (Rom 12,15; Jn 2,1: bodas de Caná) y llorar con los que lloran (Rom 12,15; Jn 19,25: la cruz de Jesús)”.
Esta ejemplaridad de María adquiere nuevos matices de profundización en las reflexiones de un episcopado como el de Sudamérica: “En María se manifiesta preclaramente que Cristo no anula la creatividad de quienes le siguen. Ella, asociada a Cristo, desarrolla todas sus capacidades y responsabilidades humanas, hasta llegar a ser la nueva Eva junto al nuevo Adán. María, por su cooperación libre en la nueva alianza de Cristo, es junto a él protagonista de la historia”. El misterio de la mater dolorosa, leído en relación con Cristo y con la iglesia, se convierte en experiencia vital para el cristiano no sólo respecto al conocimiento de la historia salvífica, sino también como fuente singular de consuelo y de esperanza para su vida cotidiana.
2. La liturgia:
a) 15 de septiembre: Virgen de los Dolores, memoria.
En la exhortación apostólica Marianis cultus, Pablo VI, después de destacar la presencia de la madre en el ciclo anual de los misterios del Hijo y las grandes fiestas marianas, presenta de este modo la memoria del 15 de septiembre: “Después de estas solemnidades se han de considerar, sobre todo, las celebraciones que conmemoran acontecimientos salvíficos, en los que la Virgen estuvo estrechamente vinculada al Hijo, como… la memoria de la Virgen Dolorosa (15 de septiembre), ocasión propicia para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación y para venerar junto con el Hijo exaltado en la cruz a la madre que comparte su dolor”.
El día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la ecclesia celebra la compasión de aquella que se mantuvo fiel junto a la cruz. Esta memoria tiene un formulario propio (trozos bíblicos y textos eucológicos) para la celebración eucarística y partes propias para la liturgia de las horas. El contenido de la colecta nos puede ayudar a captar el significado de esta celebración: el carácter cristológico de la primer parte (la actio gratiarum) y el eclesilógico de la segunda (la petitio) colocan inmediatamente la memoria del 15 de septiembre en un horizonte de solidez teológica y de amplia visión conciliar. “Señor, tú has querido que la madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la cruz”. El comienzo de la oración alaba al Padre y le da gracias, porque en la hora de la redención quiso que estuviera presente la madre de su Hijo y que participara de su obra. La referencia tan clara al evangelio de Juan (19, 25; 3,14-15; 8,28; 12,32) da a las breves frases iniciales aquella luz de resurrección que el evangelista quiso derramar en el relato de la pasión y muerte de Cristo: la cruz, además de ser instrumento de dolor, es sobre todo un trono de gloria. La madre participa de esta luz. En efecto, la liturgia del 15 de septiembre imprime un carácter de glorificación al misterio del dolor de María (aclamación al evangelio; antífona de la comunión; antífona al Ben.; antífona de vísperas y lectura breve). De esta forma se sintetizan líricamente dos grandes temas de Juan: la exaltación (3,14-15; 8,28; 12,32) y la hora de Jesús (7,30; 8,20; 12,20-28; 13,1; 16,13-14). La presencia de María encuentra para los dos temas su lugar debido, el lugar querido por Dios. En la colecta esta presencia se subraya por el sustantivo mater en relación con el Filius: la hora de la exaltación en la cruz de Cristo es el punto focal del tríptico “Caná-Calvario-Apocalipsis 12″, en donde aparece con toda claridad el “ser madre” de la Virgen . En Caná (Jn 2,1-11) anticipó como madre la inauguración del misterio del Hijo, invitándole a realizar el primero de los “signos”: origen de la fe en los discípulos, a quienes hace reunirse junto con ella y con los hermanos en torno a Cristo (Jn 2,12). Al mismo tiempo, María hizo anticipar también con este signo, proféticamente, aquella hora que se mostró en toda su luz cuando el Hijo del hombre reinó desde el madero y derramó la salvación sobre toda la humanidad. Además, aquella hora, en la que el Hijo prescindió de su madre (Jn 2,4), la Virgen se reveló como madre de todos, como madre de la iglesia (en este sentido hay que leer la oración sobre las ofrendas). Y una vez más la madre está junto a Cristo en la fe, representados simbólicamente en Juan los discípulos y los hermanos. En esta fe contra toda esperanza experimenta profundamente la Virgen la coparticipación en los sufrimientos del Hijo (“compatientem”, de “pati-cum”, es el término latino de la “editio typica “ del Misal romano, traducido a veces impropiamente con “dolorosa”; lo mismo puede decirse para la oración después de la comunión, en donde “compassionem B. M.V. recolentes” se ha traducido: “al recordar los dolores de la virgen María”. No sólo como madre está íntimamente unida al dolor de Cristo, sino que, como ya hemos observado, lo está como creyente bienaventurada que ve vacilar los fundamentos de su fe con la pasión y la muerte. Al mismo tiempo lucha sufriendo, esperando sólo en aquel que muere. Surge espontáneamente el recuerdo de Simeón, que había profetizado ya en este sentido: “Una espada atravesará tu alma” (Lc 2,35, del que encontramos un eco en la antífona inicial de la misa en el segundo pasaje evangélico ad líbitum, o sea Lc 2,33-35, y en la segunda liturgia de las horas sacada del Sermones de san Bernardo), y el recuerdo de su vida de fe que la había ido preparando para esta realidad: admirable expresión de los futuros fieles auténticos, que aun en medio del sufrimiento esperan únicamente en aquel que murió y resucitó. En Apocalipsis 12 parece estar clara la referencia a Jn 19,25-27. Por lo que se refiere a la “mujer”, se sabe que los exegetas andan divididos. Sin embargo, creemos que no está lejos la interpretación que ve en esta “mujer” tanto a la iglesia como a María : en efecto, “la iglesia y María son entre sí realidades complementarias, lo mismo que son las dos complementos insustituibles del mismo Cristo”. La madre del Hijo de Dios participa con él, en la hora de la historia, en la generación dolorosa de todos los vivientes, derrotando al enemigo del Hijo del hombre y participando en su glorificación por esta victoria. En este sentido el bíblico “viventium mater” (Gén 3,20) es el título perfecto de la nueva Eva. Madre espiritual y carnal de Cristo cabeza, madre espiritual de todos los miembros, de todos los hombres. Esta madre es la primera que ofrece su colaboración personal para completar la pasión de Cristo en favor de la iglesia, tal como se expresaba la Mystici Córporis refiriéndose a Col 1,24. Deseo que la liturgia, en la oración después de la comunión, sugiere que se actúe también parta la asamblea que ha celebrado la memoria de la Dolorosa como fruto final. De esta forma la madre se convierte para la ecclesia, que sigue luchando aún contra el dragón, esperando la glorificación final, en signo de una esperanza cierta y en motivo de estímulo.
La petición de la ecclesia es esencial: participar en la pasión de Cristo con aquella que es su madre y su imagen, anhelando ardientemente llegar como llegó ella a la glorificación final: “Haz que la iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección”. Estamos en el corazón de la liturgia del 15 de septiembre, la auténtica dimensión cristiana y el sentido último y denso de la celebración, los mismos motivos que aparecen en el Stábat Mater. Lo que se vislumbra al comienzo de la colecta encuentra su petición consecuente en su segunda parte: pasión del Hijo y de la madre (petición de conglorificación). Estas dos peticiones piden lo esencial para la vida de la iglesia. Respetan su ya y su todavía no. San Pablo nos ayuda a profundizar en el sentido de estas súplicas. La comunión total con Cristo Señor nos da la garantía de participar en su vida divina (también la antífonas de laúdes y vísperas). El espíritu que él nos ha obtenido “da testimonio juntamente con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos: herederos de Dios, coherederos de Cristo” (Rom 8, 1-17). Cristo quiso libremente señalar el camino del hombre participando en todo y para todo de la vida humana, viviendo un período concreto de acontecimientos, alegrías y sufrimientos, viviendo hasta el fondo la muerte por la vida. La comunión con él, ser coherederos con su persona, como la vivió también la virgen María, supone asumir, iluminados conscientemente por la fe, la vida de cada día, en donde el límite propio del hombre, el sufrimiento, es un elemento no accesorio: “Coherederos de Cristo, si es que padecemos juntamente con él (Rom 8,17). La participación en la pasión tiene dos perspectivas: personal y comunitaria. Es anhelo por la continua liberación de toda forma de pecado, de mal, individual y social. El volver a tomar día tras día la propia cruz (Lc 9,39) y aliviar com-pasivamente la cruz de cualquier hombre que esté en nuestro Camino y la de la humanidad de que formamos parte (Lc 10,25-37; Jn 13,34). Pero esta pasión no es fin de sí misma, sino que es para la vida: “Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, produce mucho fruto” (Jn 12,24); y es para la vida sin fin: “Padecemos juntamente con él, para ser también juntamente con él, para ser también juntamente glorificados” (Rom 8,17); “si sufrimos con él, también con él reinaremos” (2 Tim 2, 11). Se trata de la tensión escatológica hacia la vida de toda la existencia cristiana. Se trata de la esperanza, que sostiene el ya de la iglesia, mientras camina hacia el todavía no. Esperanza que se centra esencialmente en la resurrección de Cristo, el primero de los vivientes (Rom 8, 18-30)
b) Triduo pascual.
Una serena meditación y lectura de la presencia de la Virgen a lo largo del año litúrgico ha llevado a la constatación de que en el triduo pascual de la liturgia romana la participación de la madre en la pasión del Hijo, a pesar de ser un elemento intrínseco del misterio que se celebra, no ha sido explicitada de ninguna forma. Sin embargo, la tradición litúrgica de rito bizantino y de otros ritos orientales se muestra sensible a esta dimensión celebrativa. En la liturgia propia de la Orden de los Siervos de María, oficialmente aprobada, se ha encontrado una formo específica que se sitúa ritualmente después de la adoración de la Cruz el viernes santo. La sobria secuencia ritual que señala cómo la virgen María está indisolublemente unida a la obra de salvación realizado por su Hijo, fiel y fuerte hasta la cruz, madre de todos los hombres, modelo de la iglesia, está compuesta de una admonición a la que siguen unos momentos de oración en silencio y el canto de algunas estrofas del Stábat Mater u otro canto debidamente escogido. En el corazón de la celebración del misterio pascual se pone de relieve discretamente la primera participación de la humanidad en la pasión redentora: como para la encarnación, también para la redención, en el sentido de Col 11,24.
c) Ejercicios piadosos.
1) Inspirándose probablemente en el uso de rezar el rosario, se difundió en el s. XVII la Corona de la Dolorosa, mejor llamada inicialmente de los Siete Dolores. En una de las primeras ediciones impresas, dicha Corona se compone de elementos rituales que se mantendrán esencialmente en vigor incluso en nuestros días: introducción; enunciación de un dolor, un Padrenuestro-siete Avemarías “en veneración de las lágrimas que derramó la Virgen de los dolores”, finalmente una parte del Stábat Mater (más tarde se recitó completo) con una oración para terminar.
2) La Via Matris dolorosae. Para facilitar el modo de meditar los dolores de María, de forma análoga al Vía Crucis, este piados ejercicio recuerda a la mater dolorosa pasando de una estación a otra, en la que se representa cada uno de los siete dolores principales. Su origen parece remontarse al s. XVIII y se practicó inicialmente y en particular en las iglesias de los Siervos de María de España. Uno de los primeros testimonios escritos, conservados hasta hoy, donde se refiere el método para celebrar la Via Matris, se remonta a 1842. Normalmente este piadoso ejercicio se practica los viernes de cuaresma. Desde 1937 hasta los años sesenta, bajo la forma de novena perpetua, adquirió una importancia muy amplia en Chicago y en las dos Américas.
3) La Desolada. También este piadoso ejercicio se desarrolló en el s. XVIII. Nació de la consideración, en cierto modo pietista, de que María vivió el colmo de su dolor durante la sepultura de su Hijo; en este período ella se vio realmente “desolada”; por eso, para “com-padecer-la” algunos estaban en oración desde el atardecer del viernes santo hasta las dieciséis del sábado santo, así como todos los viernes del año.
d) Religiosidad popular.
La imagen de la madre vestida de negro manto es una presencia casi constante en las tradiciones populares que veneran a la Dolora, desde el comienzo de la devoción hasta nuestros días. Sin embargo, no es fácil encontrar una documentación exhaustiva que permita recoger las diversas formas con que la religiosidad popular, entendida en el sentido más amplio del término, ha expresado y sigue expresando su devoción a la mater dolorosa. No cabe duda de que en occidente la devoción a la Dolorosa, antes de encontrar su codificación litúrgica o en los oficios “de compassione” (desde el s. XV) o en las misas (desde comienzos del s. XV), encuentra un favor especial en las expresiones populares. La figura de madre enlutada sigue estando esencialmente ligada a otra imagen pedagógicamente hegemónica, a su stare recogido, inmóvil y mudo del evangelio de Juan o al contemplar velado en lágrimas de Stábat. Lo mismo podemos decir de las formas religiosas que se desarrollaron después del concilio de Trento, especialmente de las procesiones dramáticas y escenificaciones presentes sobre todo, aunque no sólo, en el sur de la península italiana y en España. Probablemente hoy estas formas, no siempre administradas directamente por la comunidad cristiana, son las únicas expresiones periódicas que nos quedan de la religiosidad popular en que directa o indirectamente se expresa la devoción a la Dolorosa.
III. Nota histórica.
Muy recientemente todavía el editor de la Bibliografía mariana, G. Besutti, señalaba: “La historia de la piedad cristiana con la virgen María, que padece con su Hijo al pie de la cruz, no ha sido escrita aún por completo de forma que comprenda no sólo al oriente, sino a todas las regiones de occidente. Hay muchos aspectos, incluso importantes, que están más o menos diseminados por todas partes y que, si no se han ignorado, al menos no han sido valorados debidamente”. Y en este contexto refiere cómo en Herford (Paderborn) se fundó en 1011 un oratorio dedicado a “S. Mariae ad Crucem”. Esta cita revela cierto interés, en cuanto que de alguna manera confirma las observaciones de Wilmart: hay que poner antes del s. XII el nacimiento de esa corriente piadosa que se inspira en la meditación compasión de María al pie de la cruz. Sin embargo, todavía queda por precisar los tiempos y los lugares en que maduraron las reflexiones de los primeros padres de oriente y de occidente, las intuiciones poéticas y homiléticas, en concreto bizantina (por ej., Romanos Melodas, , que fueron poniendo progresivamente en relación la espada profetizada de Simeón con la compasión de la Virgen y su participación en la pasión redentora del Hijo.
A lo largo del s. XIII se elabora la devoción a la Dolorosa, precisándose a comienzos del s. XIV como devoción a los Siete dolores. Pero “el primer documento cierto sobre la aparición de la fiesta litúrgica del dolor de María proviene de una iglesia local”; en efecto, el 22 de abril de 1423 un decreto del concilio provincial de Colonia introducía en aquella región la fiesta de la Dolorosa en reparación por los sacrílegos ultrajes que los husitas habían cometido contra las imágenes del crucificado y de la Virgen al pie de la cruz. La fiesta llevaba por título “Commemmoratio angustiae et doloribus Betae Mariae Virginis”, según el tenor del decreto conciliar, que decía: “… Ordenamos y establecemos que la conmemoración de la angustia y del dolor de la bienaventurada Virgen María se celebre todos los años el viernes después de la domínica Jubilate (tercer domingo después de pascua), a no ser que ese día se celebre otra fiesta, en cuyo caso se transferirá al viernes próximo siguiente”.
En 1482 Sixto IV compuso e hizo insertar en el Misal romano, con el título de Nuestra Señora de la Piedad, un misa centrada en el acontecimiento salvífico de María al pie de la cruz. Posteriormente esa fiesta se difundió por occidente con diversas denominaciones y fechas distintas. Además de la denominación establecida por el concilio de Colonia y la que se fijaba en la misa de Sixto IV, era llamada también: “De transfixione seu martyrio cordis Beatae Mariae”, “De compassione Beatae Mariae Virginis”, “De lamentatione Mariae”, “De planctu Beatae Mariae”, “De spasmo atque dolorigus Mariae”, “De septem doloribus Beatae Mariae Virginis”, etc.
Mientras tanto, el 9 de junio de 1668 se les concedián a los Siervos de María la facultad de celebrar el tercer domingo de septiembre la “Missa de septem doloribus B.M.V.” con un formulario que se deduce que es muy parecido al de 1482. Esta misma es la que, con algunas ligeras modificaciones, se recoge en el Misal de Pío V el viernes de pasión. En realidad, la fiesta del viernes de pasión, concedida el 18 de agosto de 1714 a la Orden de los Siervos, se extendió, por petición de la misma orden, a toda la iglesia latina bajo el pontificado de Benedicto XIII (22 de abril de 1727). Además, Pío VII, el 18 de septiembre de 1814 extendió al tercer domingo de septiembre la fiesta de los Siete dolores con los formularios para el oficio divino y para la misa que ya estaban en uso entre los Siervos de María. Finalmente, con la reforma de Pío X, ante el deseo de realzar el valor de los domingos, esta fiesta quedó fijada el 15 de septiembre, fecha que estaba ya en uso en el rito ambrosiano, que por no tener la octava de la Natividad de la Virgen, celebró siempre ese día los dolores de María.
La fiesta del viernes de pasión quedó reducida por la reforma de las rúbricas de 1960 a una simple conmemoración. El nuevo calendario promulgado en 1969 suprimió la conmemoración del tiempo de pasión y redujo a la categoría de “memoria” la fiesta de los siete Dolores de septiembre bajo el nuevo título de “Nuestra Señora la Virgen de los Dolores”.
IV. Conclusión.
La historia de esta devoción, como ya se ha observado y como se deduce igualmente de estas notas, parece trazar una línea curva que alcanza su apogeo en los períodos de codificación litúrgica. La ósmosis entre lo popular y lo oficial, aun en medio de los reflujos pietistas que es posible constatar, conduce a una intensidad difusa del sentimiento de devoción hacia la mater dolorosa. Precisamente cuando la ósmosis es mayor es cuando la intensidad aparece más profunda. Pero es preciso subrayar que el progresivo replanteamiento litúrgico a lo largo del s. XX, ayudado en este punto por la reflexión bíblico-patrística, coincide con la “cualidad” de la meditación sobre el misterio del dolor de santa María, insertándolo en un contexto más amplio de historia de la salvación; no se contempla ni se venera a la mater dolorosa solamente para participar conscientemente, en cuanto personas particulares, en la pasión de Cristo a fin de vivir su resurrección, sino que además se hace esto para que María, como imagen de la iglesia, inspire a los creyentes el deseo de estar al lado de las infinitas cruces de los hombres para poner allí aliento, presencia liberadora y cooperación redentora. Además, la Dolorosa puede recordad a los hombres de nuestro tiempo, inquietos y preocupados por la esencialidad de las cosas, que la confrontación con la palabra de la verdad y su manifestación pasa ciertamente por la experiencia de la espada (Lc 2,35; 14, 17; 33,36; Sab 18,15; Ef 6,17; Heb 4,12; Ap 1,16), que traspasa el alma, pero que abre también a una nueva conciencia y a una misión renovada (Jn 19, 25-27), que va más allá de la carne y de la sangre y de la voluntad del hombre, puesto que brota de Dios (Jn 1, 13).
Doctora me siento triste mi novia me dejo de un momento a otro después de año u medio de relación el cual no supero esta ruptura el cual esta fresca se que derrepente como toda pareja tuvimos errores pero el cual un momento a otro cambio cuando yo viaje por trabajo su hermana tenia un enamorado y aprovechando la situación de mi viaje trajeron a un amigo el cual cuando llege la note distinta ellos pertenecían a una religión cristiana y el cual ella me dijo que no quería saber ya mas de esta relación que se sentía tranquila consigo misma abia encontrado paz ahora me acaba de dejar y es muy triste para mi haberla perdido doctora espero su grato consejo por fabor.
Hola! me gustaria tu consejo ya que leyendo las historias son muy similares a la mia.. Yo desde los 14 años me inicie en una relación con un chico 4 años mayor q yo y pase de ser una chica muy alegre y audaz a una mujer sumisa, seria y consagrada a el, deje de salir con amigos, familia y deje a un lado muchos pretendientes… El aunque se mostraba serio, responsable y de caracter, cosa por lo que yo quise ser como el, despues de 5 años de noviazgo me dejo embarazada por otra chica, no le importo bebe, años de relación, compromiso familiar ni nada, fue muy decidido en eso, luego de año y medio se da cuenta que la otra lo tenia embrujado y a sus espalda salia con otros chicos, cuando el la descubre la deja y vuelve conmigo a todas estas la relacion toma seriedad hasta de vivir solos alquilados con la bebe pequeñita, sin embargo ya el no era el mismo obviamente ya no eramos novios y todo se volvio rutina y mucha frialdad de su parte y convirtio nuestra relacion en un circulo vicioso me tenia a mi en mi casa con la bebe y me dejaba cada año por otra diferente vivia su aventura cuando veia q la otra andaba en algo raro las dejaba y volvia para la casa… asi durante 5 años y siempre iba a lugares donde me decian que me quedara tranquila ya que esas otras mujeres lo agarraban con brujeria solo para divertirse o para sacarle pero ademas de el tenian otros hombres y por eso el se daria cuenta y volveria y asi lo hice como una tonta.. hasta hace 2 años que decidi a caer y no continuar guindando ya que volvi a quedar embarazada de el y nuevamente me pidio separarnos porq andaba con una menor de edad claro a la que siempre nego pero ya la relacion era tan tormentosa, el despreciandome y ella haciendome saber cada cochinada que hacian por ahi, q decidi renunciar a el y rehacer mi vida con un expretendiente al que habia despreciado en mi adolescencia.. obviamente eso no resulto, el solo como que queria vengarse de mi y ahorita tengo 1 año sola, vivo con mis hijas y me considero que soy muy fuerte ya que trabajo mantengo mis hijas y mi casa, porq hasta eso perdi del padre de mis hijas que me ayudara economicamente, el lo que hace es burlarse de cada cosa que me pasa y pienso que esta embrujadisimo porq no es ni la sombra de lo que fue en 14 años de relacion conmigo, nisiquiera demuestra que quiera a sus hijas al contrario siempre tiene ocupaciones mas importantes que pasar tiempo con ellas, tambien tiene doble personalidad conmigo hay dias que habla pestes de mi, discutimos mucho, pareciera que me odiara y a veces me busca para estar juntos, me dice que amanecio soñando conmigo, me llama por las noches para ver si puede ir a mi casa, pero la verdad no me nace estar con una persona que me desprecio tantas veces por otras asi no haya sido su culpa!!
ana barbara:te felicito y te invito a que leas neuvamente tu comentario y te felicites tu misma..se que eres joven,y estas triste..pero por todo cuanto he visto de la vida,estoy segura de que hay para ti una felicidad esperandote..adelante!!
Ana Barbara,
Que pensa lo que has expuesto aqui. Desafortunadamente, el no te respeta ni te quiere como tu a el. Y a veces nos pasan cosas asi para que cuando alguien bueno venga a nuestras vidas lo podamos apreciar. Sigue tu camino con tus hijas, busca ayuda espritual como mejor te sientas, ve a la iglesia habla con Dios y explicale lo que sientes, pues el nunca nos abandona. A veces somos nosotros mismos que no oimos sus consejos. Suerte.
Gracias! por atender a mi llamado… y estoy de acuerdo con ustedes aunque fueron muchos años juntos y hay 2 niñas que adoran a su padre ya no hay reconciliacion posible aun y cuando el se arrepintiera porque existen heridas muy profundas que jamas podre borrar.., Lamento mucho que las cosas hayan terminado asi.
anita papa dios ninca nos olvida y tal vez el ya no es para ti y hay algo mejor pero recuerda la fe mueve montañas y solo dios sabe lo q podra ocurrir dtb y animo es dificilafrontar todo solas con 2 hijas x delante pero papa dios nunca nos olvida
hola en vdd gracias x escribir y levantarnos el autoestima yo tengo 1 mes separada corri a mi marido de la casa x celos estupidos q m dieron y q ahora entiendo q fueron solo dudas pero el ya se fue vive con su mama x q aparte tiene mamitis estoy triste y molesta x q el es muy orgulloso ya lo busque le pedi perdon x lo q le hice le rogue q volviera a casa q reconocia q yo tuve toda culpa q m diera 1 oportunidad ya q yo le he dado varias x q ya nos habiamos separado anteriormente 2 veces x otras sircunstancias pero su respuesta fue nooo ya no te kiero no pienso volver contigo sera vdd q en 1 mes puedes olvidar q kieres a tu esposa despues de 17 años de matrimonio x q l dije pon todo en una balanza pesa mas los malos momentos q los buenos piensa en tus hijas malamente tome decisiones muy enojada he hize q se fuera de la casa en este tiempo he aprendido muchas cosas y lo valoro pero tmb hay algo sera q papa dios nos pone estas pruebas x algo …..sera q tiene q pasar una tragedia para q el valore a mi y asus hijas en vdd kise kitarme la vida x q no soporto este dolor esta tristeza no se de donde m sen tanats lagrimas pero le pido y ruego a dios q m de fuerzas y mucho valor paraa seguir adelante para trabajar y cuidar a mis hijas q lastima q el no vea qdeja 3muejeres solas q le importa mas su orgullo q ver x su famialia m ha dicho q prefiere kedarse solo qvolver creo q soy muy mala entonces pero solo no esta x q vive con su mama yo si estoy sola no tengo a mis papas aki no puedo llorar tirarme a la depresion x q kienle dara de comer amis hijas kien va a trabajar para traer dinero a la casa papa dios tiene algo muy bello para mi y algun dia tengo fe enq el volvera o yo ya no sentire este dolor 😀 dios los bendiga y las cosaspasan x algo dios nos retiraestorbos de el camino …..
SAHARA:LO SIENTO MUCHO,ES UNA CRUEL Y DIFICIL SITUACION,PERO ESTO DEJASELO A DIOS Y OCUPATE DE TI Y DE TUS HIJAS.
TE ACONSEJO QUE ENTRES A UN GRUPO DE BAILE,COMPARTE CON OTRAS PERSONAS Y ALEGRATE UN POCO.
Shara,
Te quiero decir que no estas sola, al igual que tu yo termine una relacion de 15 anos pero porque el no servia. No importa cual sea la excusa tus guias espirituales a veces te ayudan a pasar por estas situaciones para que entiendas lo fuerte que eres y que si tu puedes sola echar palante y darle de comer y vivienda a tus hijas. Mira, yo se que es dificil y te aconsejo que si tienes que llorar que llores hasta no derramar una lagrima mas. El tiempo es muy precioso y ten confianza que Dios tiene un mejor plan para tu vida. No debemos de forzar una situacion que ha terminado. Desafortunadamente todo en la vida tiene su fecha de expiracion, nada dura toda una vida. Entonces, reza, ten mucha fe, esperanza y tu veras que poco a poco tus heridas se van sanando. Tienes que pensar positivo y nunca pienses en quitarte la vida pues tienes unos angeles los cuales dios te ha encargado de cuidarlos y encaminarlos, recuerda que ellos no son tuyos sino de Dios y el te los espresto para que tu ayudaras en su plan mayor de tener mas angeles celestiales. Piensa que tus hijas son soldados de Dios y que tu eres el general que tienes que entrenarlos. Que Dios te de mucha fuerza y esperanza para sobrellevar esta situacion que entiendo es muy dolorosa. PERO TU ERES FUERTE, NUNCA DESCONFIES DE TU HABILIDAD COMO MADRE PORQUE PARA ESO DIOS TE HA CONSEDIDO EL MILAGRO DE TENER TUS NINAS. QUE DIOS TE BENDIGA.
solo para que sepan algo de mi… me case hace diez años, un esposo al cual cuide como a un hijo, sufrio un accidente q afecto su craneo, coori con todos los gastos , dieta medicina osea todo su familia nunca estuvo pendiente de el… lo ayude economicamente porque eramos comerciantes muchas veces deje de darme algun gusto por ahorrar gatos y ahorrar su dinero el cual yo tambien lo habia ganado trabajando, ya no haciamos el amor porque el siempre estaba cansado, o borracho… los fines de semana eran horribles desde el viernes hasta el lunes eran borracheras seguras, deje de estudiar por evitarme un problema con el, deje de tener amistades por evitar un problema con el, cuando sali embarazada de mis gemelas el me dijo que no eran de el, aun asi segui a su lado a sabiendas que yo podia salir sola adelante, siempre tenia tiempo para sus amigos y para su licor nunaca para mi, cuando nacieron las gemelas una dels niñas murio, ese dis el hizo una fiesta luego del entierro, yo sufri mucho, mi hija que quedo viva ya tiene 4 años y en estos 4 años he luchado a la par con el, para obtener una casa, un carro que practicamente nos regalo mi hermano, aun asi el seguia la distancia, no hablabamos no compartiamos, ya casi ni los gastos comunes de la casa cubria, siempre ezforzandome para comprarme un pantalon o un panataleta, hace 2 meses el se invento el cuento de un amigo mio enamorado donde no existe tal evento siempre fui muy fiel y abnegada, ese dia formo un escandalo a mi hija le dio una crisis de nervios tuve q slir de la casa, y cuando regrese el ya estaba recogiendo sus cosas para irse, y se fue hasta el dia de hoy… ahora yo empece a estudiar , tengo amigos, tengo pretendientes muy lindo muy maduros, vivo sola con mi hija… y estoy bien y mejor sin el… él quiere volver etsa sufriendo cosa que es mentira y hace poco descubri unos mensajes en facebook de una linda novia que tiene una chica de 18 años el tiene 38… amigas el que se va no hace falta… y dios no desmapara sus seres queridos y menos cuando hay un angelito por medio como son nuestros hijos… hay muchas cosas para hacer y ser feleiz sin escalvizarnos por alguien que ni siquiera lleva tu sangre, solo nuestras madres y nuestros hijos se merecen nuestra dedicacion…YOLKY CONDE , 32 AÑOS, VENEZUELA
YOLKY,
QUE BONITO TU MENSAJE. DIOS SIEMPRE NOS DA EXPERIENCIAS EN LA VIDA PARA QUE NOSOTROS DEMOS TESTIMONIO DE SU GLORIA. ASI QUE…AMEN…Y MUCHO EXITO PARA TI Y TU NINA. MIRA LA GEMELA ESTA VIVA, ES SOLAMENTE QUE NO LA PUEDES VER PERO ESTA AHI Y TUS FAMILIARES ANCESTROS LA CUIDAN. A MI ME PASO Y LA GEMELA DE MI HIJA SE HA PRESENTADO EN CONSULTAS CON MEDIUMS, PARA DEJARME SABER QUE ELLA ESTA AHI Y QUE SIGUE VIVA Y MI ABUELA LA CUIDA. QUE DIOS TE BENDIGA Y TE DE LAS FUERZAS PARA LUCHAR Y SEGUIR ADELANTE.
SABEN COMO TODOS LOS QUE AQUI ESCRIBIMOS, A MI TAMBIEN ME DEJO MI PAREJA CON UN SACO LLENO DE ESPERANZAS, CON UNAS EXCUSAS QUE NO ENTIENDO QUE SI UN DINERO QUE DEBE QUE SE LE COMPLICO LA VIDA POR ESO DESDE ESE MOMENTO EMPEZAMOS A TENER PELEAS DISCUSIONES A NO SOPORTARNOS NO LO ENTENDIA ME DEJO CON UNA RABIA QUE NO TIENE EXPLICACION TENIAMOS DOS AÑOS JUNTOS Y VIVIENDO CASI UN AÑO. SABES SIENTO QUE ES EL AMOR DE MI VIDA Y ESTOY DESESPERADA. TENGO UNA HIJA QUE NO ES DE EL. LAS COSAS YA NO ME IMPORTAN MUCHO. ESTO PASO YA HACE CINCO MESES Y NO LOGRO QUITARMELO DE MI CABEZA DESDE UNA SEMANA PARA ACA NO QUIERE ATENDERME EL TELEFONO ME GRITA Y DICE QUE NO SOY SU PAREJA. FUY A VISITAR A LOS BRUJOS Y CADA UNO ME DICE COSAS DISTINTAS Y NO SE COMO REMENDAR ESTA SITUACION QUE ME ESTA VOLVIENDO LOCA YA NO ME AFECTA TANTO EN EL CORAZON MI MENTE ES LA QUE NO LOGRO CONTROLAR ME DA NOSTALGIA DEL TIEMPO COMPARTIDO JUNTO A EL.
Yo estoy pasando por una situacion bien triste, despues de 8 anos de casada y una hija de 6.. Mi matrimonio nunca ha sido perfecto pero entre bajos y altos ahi ibamos.. Hace 3 meses mi esposo me dice que no sabe si quiere seguir conmigo, desde ese dia el mundo se me vino encima.. Seguimos en la misma casa pero en habitaciones separadas.. No se como actuar, no se que decir, ni como seguir .. Hace unos dias le dije que estaba pensando que tal vez debamos buscar abogado para empezar tramites de divorcio, solo lo dije por ver su reaccion, pero no dijo nada, saque dinero del banco tenemos cuenta los dos, que para el abogado y eso fue una gran pelea, que dias despues decidi devolverle el dinero, le dije ok aca esta esto, ud entonces busque el abogado y me avisa porque igual el dinero va a salir de ahi. Fue un gran alivio devolverle ese dinero, pues la verdad no quiero divorcio. Me muestro tranquila ante el, no le he rogado, no le he llorado, no le he pedido nada, lo he dejado que haga lo que quiera, salir con sus amigos y llegar hasta cuando le plazca, se he quedado 3 veces por fuera y aqunque me muerdo la lengua por llamarlo por saber donde esta no digo nada, cuando ha vuelto me da explicaciones y yo le digo que se las guarde, que no me interesan. Solo la primera vez le dije que me habia irrespetado a mi a la casa y a su hija al no venir, nunca lo habia hecho antes..en pocas ocasiones hemos hablado del tema y dice que mis peleas, mis celos, mis inseguridades, que no me quiere igual, que somos distintos, que exijo mucho y se sentia en una prision, que siempre lo quise cambiar, fueron los motivos para su desicion. No me ha buscado, pero de vez en cuando me envian mensajes de texto que me desconciertan, como que me veia muy bonita con x vestido, o que el es un estupido y yo merezco algo mejor, que tenemos que hablar, pero despues nunca dice nada. Ahora salimos los domingos con la nina a pasear y la pasamos muy bien, pero al llegar a casa cada quien a su habitacion.. Que hago ? Sigo alimentando mi esperanza de volver con el , de que todavia hay amor entre nosotros ? Debo hablarle y decirle todo lo que siento y que lo intentemos ? O dejar todo en manos de Dios.. Por favor necesito un consejo.
Susanita: volver a arreglar encontrarse nuevamente con la pareja tratar de arreglar o no una relacion, aveces no depende nisiquiea de la intencion de los que se quieren sino de la intersecion de la voluntad divina, como creo es tu caso. te recomiendo reces el rosario a la virgen, con mucha fe y espera que ella te traiga la respuesta.
Natividad, eso estoy haciendo rezando mucho.. rezo el rosario todas las noches antes de dormir, y cuando puedo en la manana tambien..
susanita: hubo un tiempo en que cuando yo respiraba me dolia el corazon, pero no se lo decia a nadie porque me daba pena, ya que sabia que eso sucedia porque extrañaba a un amor, sin embargo, doy fe que mi amor y fe por la virgen maria por su hijo jesus por mi muerto y los santos del panteon lucumi me permitieron vivir seguir amando volver caerme lebantarme y aqui estoy dispuesta a seguir viviendo y ser feliz por encima de todo ten fe y pa lante
Hola.. Les agradezco sus consejos. Tuve una relacion d 5 años cn mi ex pareja vivamos juntos y tenemos un hijo de un año la relacion era bien los problemas normales pero el le gustaba estar con los amigos y beber casi con nosotros no estaba mucho tiempo…pero me decia que me amaba y era responsable con las cosas. Un dia a otro peliamos y resultamos separandonos dijo me voy y ya. Han pasado 7 meses y solo busca y llama para saber del niño pero de nosotros ni una palabra..y lo sigo amando. El esta solo y yo tambien.. Noce quhacer..
Mary Gabriela Soto: tu si sabes que hacer solo que nos has querido, dale vuelta a la apgina.
escribistes:le gustaba estar con los amigos y beber casi con nosotros no estaba mucho tiempo…pero me decia que me amaba y era responsable con las cosas. lo que signifique que durante esos 5 años habia abandono y ahora durante estos 7 meses que sera lo que te puede sorprender? te mereces una vida mejor y tu hijo merece un ambiente mental, social sano, preocupate de ti y tu hijo se feliz y dale gracias a Dios que quien te quiso a medias decidio no seguir haciendote mas daño, ahora te toca a ti.
Mary estamos en la misma situacion.. que dificil, se como te sientes . por mas que he tratado de seguir mi vida normal, mi trabajo y mi estudio, me deprimo mucho.. me siento impotente.. pero como dice Natividad hay cosas que solo Dios sabe , por ahora no nos queda mas que orar y pedirle a Dios que si es su voluntad que nos reuna con nuestra pareja.
Hola, Natividad en primer lugar que nombre tan lindo tienes así se llamaba mi madre, desde hace mas de 15 días mi pareja de dejo, sin una razón clara, o por lo menos así lo veo yo, te explico: la relación comenzó de lo mas bien todo se dio de una manera tan rápida que tanto el como yo sentíamos miedo de lo bonito q era, el venia de un divorcio traumatico y yo de muchos años sin pareja, a los 18 días de comenzada la relación le secuestra a uno de sus hijo, estaba mal la angustia la desesperación el ver como recuperaba a su hijo y todo lo que representa un secuestro, pero aun así estaba pendiente de mi, de llamarme buscaba verme un rato yo lo apoye en lo que pude, pero unos 4 días antes de q encontraran a su hijo el cambio por completo ya no había un amor en los mensajes siempre estaba ocupado, yo me imaginaba que estaba trabajando con lo del hijo y en efecto era así, pero ya recuperado el hijo no me llame solo me envia mensaje de discúlpame perdóname estoy mal, luego de llamo para hablar pero nada que me llama, en estos días le envíe que como estaba y me respondió estoy mal mi padre se esta murió cosa que es verdad. Voy consulto con dos personas espiritista y me dicen lo mismo, me quiere pero no tiene cabeza para mas nada que para sus propios problemas, que puedo hacerle para que regrese conmigo, a nunca me a dicho esto se termino solo dame tiempo estoy mal.
katy: ay hija como se complica uno la vida, porque quererle hacer un trabajo a una persona que esta atravesando una grave situacion sentimental, que esta superando el efecto posttraumatico de que le hayan secuestrado un hijo. en que piensas tu ademas d epensar en ti misma? se mas conciente y trata de comprender la situacion, ademas de que si no es para ti, no es para ti
Hola naty, gracias por responder, eso es lo que me tiene mal, que si lo entiendo, pero solo quiero saber si vale la pena esperar un tiempo o debo olvidarme de el… cuando tu dices : «ademas de que si no es para ti, no es para ti» es por el dicho, o porque lo consultaste, disculpa pero estoy cegada del dolor. Y quizás estoy aferrada a algo q no tiene sentido. Mas claro quiero que me ayudes, y me digas que siente por mi ese hombre. PUEDES?
hola naty, yo tengo el mismo problema que muchas ya han comentado mi esposo luego de siete años de casados comenzó a querer salir con una amiga sin decir a donde y con quien luego de unos mensajes que vi también comenzó a esconder el teléfono, comencé a pelear por que quería que integrara a sus amistades al matrimonio por lo menos debes en cuando, para que me diera mi puesto como su esposa, pero su respuesta fue que no por que yo no entendería lo que había entre ellos eso me puso peor, luego de tanto dialogar con el un día me dijo que terminábamos pero seguíamos viviendo juntos yo comencé a esperar que reaccionara y así paso volvimos pero luego me dijo lo mismo pasaron dos semanas y hablábamos como amigos el me decía que iba a salir y comía en la mesa conmigo y yo disimulaba que nada pasaba hasta que no aguante por que las salidas eran mas y mas seguidas, un día pregunte a donde iba y con quien, me respondió que ese no era mi problema que el y yo no eramos nada y que no había comenzado lo del divorcio por que no tenia tiempo, ese mismo día recogí todo y me fui al salir me dijo las cosas no tenían que ser así, me fui una semana de viaje y me llamo 14 veces no le respondí, pero sin saber en una llamada de esas mi hermana le contesto y le dijo un poco de cosas se puso furioso y no me llamo mas, hablo con un hermano y dijo que me estaba buscando para volver pero que ya no podíamos por que mi familia se había metido mucho en nuestra relación, mi hermano luego de un mes volvió a hablar con el y le dijo que no se podía que no regresaría conmigo por que mi familia se había metido mucho en nuestra relación y que estaba cansado que lo humillaran y que ya no sabia lo que sentía por mi, yo no le escribo ni lo llamo, el llama constantemente a mi hermano para saludar y preguntarle si necesita dinero o si necesita algo y a veces publica cosas como títulos de canciones ejemplo: necesito de ti o amarte a ti no es lo mejor pero es perfecto, pero no comprendo por que el me borro de la red social y yo eso se supone que no lo veo, he coincidido dos veces con el, en la calle y me mira con rabia como si me odiara claro he estado con mi mama las dos veces.
no comprendo su actitud si yo por el hacia todo y el único problema fue ese lo de la amistad con ella. por favor ayúdame estoy muy triste ya han pasado dos meses y lo amo como el primer día.
bueno necesito q me ayude mi novio ya no quiere tener nada con migo0ero yo lo am0o como nunca jama avia querido a alguien el se llama andres wuilso
necesito su respuesta
andreavarga:no sabria que decirte,si el no quiere nada contigo,deberias de aceptar su posicion,el amor no se puede obligar..no crees?
El amor es una cosa extraña, uno cree que amar y no olvidar jamas, pero no hay nada que no borre el tiempo, los sentimientos pasan y se vuelven costumbre y la costumbre apega, pero cuando la costumbre se va uno cree morir y buscar explicaciones en lo inexplicable, y tal ves no fue brujeria o rezos, solo fue que se acabo o ya, y aunqque duela aceptarlo, hay que hacer el duelo y seguir adelante, por que bien dice el adagio: lo que es para uno es para uno y al que le van a dar le guardan, no nos apeguemos de cosas solo vivamos el presente y vivamos, los recuedos son eso recuerdos, queda un futuro por delante….
Hola,la verdad es que entiendo esta situación muy bien:mi novio,él primer hombre con el q he estado-yo 19 él 22-trás seis meses de relación,con sus idas y venidas, me dejó sin decir nada,solo desapareció sin que pelearamos ni nada y la verdad no sé si fué porque lo trasladaron de lugar de trabajo ya que en este tampoco está,pero,el hecho es que ni siquiera me avisó.Pero creo que lo importante acá es aceptarlo,aceptar que cada persona tiene sus motivos y no tratar de entenderlos.Yo siempre he sido muy desconfiada,quizás por eso pude asumirlo y sobrellevarlo ya que no lo idealizaba ni me forjaba bonitas ilusiones en base a simples palabras.Duele,si,es cierto,xq una/o se siente defraudado o usados pero no le guardo rencor ni odio.Creo que cada persona aparece en nuestro camino por algún motivo y hay q saberlos dejarlos ir,solo me queda la duda de saber si todo lo q él decía,q yo le gustaba,q quería conocer a mis padres-q yo nunca le presenté xq no sé,pero era como q yo preveía q esto iba a suceder-,etc,era cierto o sólo mentiras solo eso me gustaría saber.Y a todas las/os q estn pasando algo similar ¡ánimo!A no aferrarse,sé q es dificil,más cuando se pasan muchos años con una persona o se tiene hijos de por medio,pero se puede seguir adelante q nada sucede sin una razón.
Por que motivos buenos y malos , se puede romper el lazo de padrino -ahijado y viseversa ?
Myriam: esta es una gran pregunta. ud se aleja de una persona por motivos mayores,siempre será lo mismo en todo,aqui no hay obligaciones extras,no debe de haber esclavitud y menos maltrato,ni abuso,solo comprensión,empatia,y sobre todo respeto.
Hola buenas tardes me llamo Jorge: Veras esque llevaba 3 años y 3 meses con mi novia y creia que estabamos muy bien y yo incluso tenia planes de futuro para nosotros, pues hace 1 mes y medio que no me habla ni me escribe ni nada, total que me entero por una gran amiga suya que lleva 8 meses engañandome con 1 tio y que hace justo 1 mes sa ha ido a vivir con el y encima esta embarazada de 8 semanas de el, no ha tenido las hagallas de decirme cuando hiba a empezar con este tio de decirme que ya no estaba enamorada de mi y que queria estar con el otro, yo confiaba en ella, y es la mujer de mi vida, la verdad esque estoy muy triste y me siento muy solo sin ella, nunca pense que ella pudiera hacerme halgo asi, pero fijate si la quiero que (lo dudo mucho) si ella quisiera volver conmigo yo la perdonaria porque es la mujer de mi vida, gracias por escucharme un saludo
Jorge : lamento lo sucedido. Creo que fue mejor en este momento que más adelante. El punto no es que ud la quiere sino que ella no lo quiere a ud., siga adelante con su vida la cual ud puede hacer que sea feliz, solo decidalo.