CARACTERISTICAS DE NUESTRA PERSONALIDAD,SEGUN NUESTROS SIGNOS»,colaboracion de omi tawaide.

En uno de los articulos,omi tawaide,nos dejo esta colaboracion,la cual he publicado con mucho gusto,para que todos podamos beneficiarnos de este conocimiento,gracias abure.» Con el permiso de la SRA Fatima y demas duen~os de este respetado espacio,quisiera traerles una informacion que nos sirve a conocernos mejor a nosotros mismos, en base a nuestros signos.

Les traere un resumen de las caracteristicas positivas y negativas de cada signo;

‎1.- OKANASORDE (OKANACHOCHO)

Generalidades positivas:

Estas personas son inteligentes, hacendosas, capaces, enérgicas, ordenadas, persistentes y astutas. Todo esto, unido a su capacidad para planificar, hace que acometan cualquier obra, tarea o meta pensando en cada detalle desde el principio hasta el fin.

Suelen ser buenos amigos y se ocupan de que a su familia no les falte nada. Tienen un gran poder de análisis.

Son capaces de inventar distintas fórmulas para salvar cualquier obstáculo y como comerciantes inspiran confianza. Son personas morales, justas y respetuosas de las leyessociales y naturales. Por su astucia, rapidez y persistencia, su vida es ascendente en todos los aspectos.

No flaquean y las cosas que se proponen las logran. Asumen hasta cumplirlas las tareas asignadas, como órdenes de las cuales dependiera su propia vida.

Generalidades negativas:

Son personas tercas y egoístas hasta el punto de que prefieren destruir lo que construyen antes que otro lo disfrute.

Son voluntariosas, testarudas dueñas de hacer su voluntad y muy volubles.

Nunca aceptan cuando están erradas, no son consideradas con aquellos que les ayudan y a la hora en que deciden destruir todo no piensan ni en la familia ni en los amigos.

Son indolentes, descuidadas y generalmente están de mal humor. Ante una crítica o señalamiento no entran en razones ni entienden lo que se les dice.

Se dejan dominar por laira. No les importa perjudicar a los demás o a sí mismas cuando emprenden una acción negativa.

EYIOKO (MELLI)

Generalidades Positivas:

Ante cualquier dificultad son capaces de recomenzar la vida en cualquiera de sus facetas, ya sea social, económica o emotiva.

Son iniciadores. Aceptan con facilidad nuevas ideas, nuevos retos y metas. Son como el ave Fénix, que renace de sus propias cenizas.

Se caracterizan por ser personas intuitivas y persistentes. Su férrea voluntad puede hacerlas triunfar aun después de un fracaso. Trabajadores incansables. Se adaptan con facilidad a los nuevos ambientes y aceptan las nuevas condiciones que la vida les presenta.

No suelen lamentarse y mucho menos de su pasado. Tienen la capacidad de “cazar” o conseguir lo que necesitan.

Generalidades negativas:

Estas personas están en peligro de llegar al fin definitivo e inesperado no sólo de sus propias vidas, sino además de las condiciones económicas favorables, las relaciones amorosas, la tranquilidad y sus posiciones y posesiones. En esta situación, pueden tener problemas con la justicia y acarrearse discordias familiares. En general las condiciones sonpropicias para que cometan errores que los lleven a la pérdida de todas las cualidades positivas del signo.

‎3- OGGUNDA ( META)

Generalidades positivas:

La gran fuerza física e inagotable resistencia hacen de estas personas trabajadores incansables, activos y muy productivos. Suelen ser muy hábiles en labores pesadas, lo que unido a su persistencia y laboriosidad les permiten resolver todas sus necesidades y las de su familia. Les gusta obtener las cosas por sí mismos y vencer obstáculos. Son cariñosas, calladas y no les gustan las bromas pesadas ni las faltas de respeto. Cuidan quienes les rodean y protegen al desvalido.

Libran guerras propias y de todos los que se lo piden. Sonpadres y esposos protectores. No conocen el egoísmo ni la avaricia, comparten todo lo que tienen, son justos y desinteresados.

Ofrecen sus servicios lo mismo en forma pagada quegratuita. Son cariñosos y a la vez capaces de morir defendiendo lo suyo.

Generalidades negativo:

Su violencia, brutalidad y falta de cordura hacen de estas personas seres verdaderamente peligrosos.

Deben evitar por todos los medios ceder a los impulsos de discutir. Cuando se enojan pierden el respeto por todo, incluida la justicia, y pueden llegar a convertirse en asesinos hasta de sus seres queridos. No admiten sus errores y son propensos a convertirse en alcohólicos y drogadictos. Les gusta ser centros de atracción, aun cuando sea por medio de chismes y eliminando a otras personas que estén peleando.

Los cuchillos domésticos nodeben tener punta y nunca deben ser levantados para agredir a otros. No deben comer carne a la brasa o al pincho. Eventualmente llegan a la mesa de operaciones, sea por una uotra razón. Deben evitar darle sangre a Ogun, ya que este está sediento y no se le debe calentar con sangre.

‎4 – IROSO (MERIN)

Generalidades positivas:

Estas personas suelen ser inteligentes y realistas. Tienen muy clara la dirección que deben tomar, conocen con precisión cuáles son sus necesidades y son persistentes en susempeños.

Suelen ser creadoras de sus triunfos, proceden con astucia y con una clara visión de sus metas. Son equilibradas, firmes y justas.

Su curiosidad les lleva a adquirir nuevos conocimientos. En el orden afectivo son personas cariñosas, buenas compañeras tanto con los amigos como con su pareja. Se destacan como cumplidoras de sus obligaciones y de la palabra empeñada. No son maliciosas ni desconfiadas.

Disfrutan de la vida hogareña y asumen sus responsabilidades con los hijos y los padres. Buenas con los negocios, en los cuales despliegan una gran actividad pero sin llegar a ser avariciosas.

Dado que en cierta forma desconocen la maldad y son desinteresados pueden llegar a ser víctimas.

Generalidades negativas:

Suelen ser personas tan soñadoras que llegan a ser irreales. Pueden perder todo sentido de la dirección y, por ende, dejan de ser persistentes en el logro de sus metas. Llegan aconvertirse en personas tramposas, de pocas luces, que viven siempre en el pasado, que no terminan lo que comienzan, se conforman con poca cosa y les da lo mismo ser que no ser. Se interesan por cosas vanas que no les conciernen y se enredan en sus propias mentiras.

OSHE (5)

Generalidades positivas:

Son bellas personas de las cuales nadie tiene quejas. Como jefes son enérgicos pero a lavez amables, cordiales y respetuosos.

Se caracterizan por ser muy hogareños, buenos padres, hijos y amigos. Con gran amor tratan que su hogar sea un nido seguro para su familia.

Son limpios de alma y cuerpo, cuidadosos de su persona en todos los aspectos.

Suelen ser sensuales y hacen que su pareja se sienta bien en todo momento. Les gustan las cosas buenas y luchan por obtener todo lo que anhelan.

Consideradas con los demás ypreocupadas por todos los que les rodean. Llegan a tener fortuna y comparten su bienestar con su familia y amigos, aunque para ellos la sangre pesa más que el agua; es decir, su familia primero y por ellos luchan hasta la muerte.

Son confiables y honestos.

Generalidades negativas:

Se creen mejores que nadie y pretenden que los demás los alaben. Suelen estar de mal humor y les gusta humillar a otras personas.

Son presumidos e insultantes. Vagos, inescrupulosos y con propensión al vicio, caen con facilidad en ilegalidades por las que vana prisión.

Son personas de mala salud, portadoras de enfermedades contagiosas fundamentalmente venéreas. Son malos amigos e hijos, no son leales y, cuando por su carácter las cosas no les salen bien, culpan a los demás sin reconocer sus errores.

Suelen sacar los favores que hacen de forma humillante. Cuando tienen un capricho amoroso sus familiares pasan a un segundo plano. Ven la paja en el ojo ajeno y nunca en el suyo.

Hacen sufrir a las personas que les rodean y son caprichosos y voluntariosos en grado extremo.

OBARA (6)

Generalidades positivas:

Estas personas suelen ser trabajadores muy activos y productivos, capaces de desarrollar cualquier labor que les permita mantenerse a sí mismos y a su familia. Siempre deben guardar para cuando no tengan, de lo que tengan sólo deben dar la mitad de la mitad. Son conversadores, tienen buen tino para analizar distintas situaciones.

En el orden emotivo son cariñosos, buenos esposos, hijos, padres y amigos. Suelen caracterizarse por ser ingeniosos, realistas, honestos, sociables y con buen sentido del humor. Tienen un gran potencial para el liderazgo. Este es un signo de comercio especialmente de piedras.

Comparten con todos a la vez y cumplen menos consigo mismos.

Deben dar mucha comida en sus fiestas. Este es un odu de vida, de caminar, de movimiento. Son esclavos de las deidades. Siempre le tienen que dar la chiva a Obatala y hacer rogaciones a su pie. No deben hacer nada de gratis.

Generalidades negativas:

Se destacan por soñar despiertos, viven en un mundo de irreali- dades y llegan a engañarse a sí mismos. Son excesivamente conversadores, deben aprender a callar tanto sus cosas como las ajenas y así evitar problemas futuros.

Su vida es como las ruedas, unas vecessuben y otras bajan. Si no guardan un poco para el futuro llegan a pasar hambre. Deben aprender a oír consejos y evitar ser mentirosos pues pueden ser descubiertos.

Suelen criticar implacablemente a los demás y tienen un gran complejo de superioridad.

Con facilidad se convierten en personas desconsideradas, caprichosas, mal habladas, insultantes, tramposas y sin capacidad para discernir. Aquí nace el mal agradecimiento por parte de los hijos.

No deben ofrecer bebidas alcohólicas en sus fiestas. Este odu controla la barriga y los riñones.

ODI (7)

Generalidades positivas:

Estas personas son por excelencia amorosas y maternales, llegando incluso a convertirse en grandes apañadoras de los hijos. Por esta razón suelen ser más madres o padres que mujeres u hombres. Inteligentes y laboriosas.

Suelen destacarse por su humildad y modestia. Son compasivas con los demás y frecuentemente se convierten en víctimas de injusticias. Poseen una gran vitalidad sexual. Se entregan a los sentimientos amorosos oamistosos sin reservas ni dobleces. Por lo general son víctimas de infidelidad y no se reconoce el valor de la labor que realizan. Son personas sacrificadas y soñadoras. Su gran facilidad para comunicarse con los demás hace que no sean capaces de guardar secretos.

Muchas veces su inocencia les hace creer todas las mentiras que les dicen. Justifican todo lo malo de los hijos.

Generalidades negativas:

La gran vitalidad sexual les lleva a extremos altamente negativos, como infidelidades, serias desviaciones sexuales, morbosidad, incesto y corrupción de menores. Suelen ser tramposos, inmorales y con facilidad se convierten en alcohólicos y drogadictos.

Se caracterizan por ser injustos con los demás, levantan calumnias e inventan situaciones por el solo gusto de hacer daño. No tienen palabra, frecuentemente se hacen los muertos para ver el entierro que les hacen. Quedan mal hasta con la familia. Gustan de criticar los errores de los demás mientras esconden los suyos.

Son las clásicas personas que tiran lapiedra y esconden la mano. Sus mentiras, trampas, vicios e inmoralidades les hacen caer enmanos de la justicia.

EYEUNLE (8)

Generalidades positivas:

Son líderes con una gran capacidad intelectual. Se caracterizan por su humildad y sentido de responsabilidad. Son íntegros y suelen ser ejemplo de moralidad, lo que les hace merecedores del respeto de la comunidad. Poseen sentimientos positivos, paciencia y honradez en los negocios. Su poder de organización los convierte en buenos jefes. Su lealtad y consideración, unidos a otras cualidades, hacen de ellos buenos hijos, padres y amigos. Llegan a tener avanzada edad.

Generalidades negativas:

Les gusta mandar y que no los manden. Son voluntariosos y sobre todo testarudos. No tienen términos medios, por lo que suelen ser extremistas. Le temen a la soledad aunque no lo admitan.

Si no lloran por fuera lloran por dentro. No son personas humildes; por el contrario, suelen ser altivas y no les gusta la mediocridad. No entienden que otros carezcan de su misma capacidad. Se les debe prohibir decir “yo sé”, y recordarles que no lohan hecho todo, ni lo saben todo.

Son personas tercas y no olvidan lo bueno ni lo malo.Viven muchas veces en el pasado y son injustas con los demás. Frecuentemente padecen impotencia no sólo en el orden sexual. Cuando no pueden hacer su voluntad se deprimen con facilidad. Se dejan arrastrar por las emociones. Su emotividad negativa destruye su capacidad intelectual.

OSA (9)
Generalidades positivas:

Tienen condiciones para ser líderes; son inteligentes, enérgicos y sacrificados. Capaces dedarlo todo por los demás, no saben decir que no. Desde un punto de vista afectivo, son buenos amigos, cariñosos, amorosos con su pareja, hogareños y protectores de su familia yen especial de su madre. Suelen sufrir en silencio. Son personas confiadas, que desconocen el odio y el rencor.

Malos comerciantes, pues todo lo dan y son muy sensible al dolor y lasnecesidades ajenas. No les gusta pedir, prefieren tener para compartir. Hacen favores sinesperar recompensa. Suelen ser víctimas y no victimarios.

Generalidades negativas:

Tienen mal carácter, volubles, testarudos y se deprimen con facilidad. Luchan por un fin y una vez logrado pierden el interés. Suelen ser inseguros, tienen muchos complejos. Son soñadores pero no ejecutores. Se caracterizan por ser poco amistosos, hirientes, ambiciosos y discutidores. No les gusta perder, levantan calumnias y suelen ser sarcásticos, déspotas, desconsiderados y mal hablados.

No respetan ni se respetan, se aprovechan de cualquier situación en beneficio propio y son interesados. Tienen problemas con las vías respiratorias, se sofocan con facilidad.

OFUN (10)

Generalidades positivs:
Personas limpias de mente, acción y cuerpo, honestas y desinteresadas. Dirigen consabiduría, suelen ser maestros perfectos y trabajan sin descanso. Desconocen el orgullo,son calmados, pacientes y responsables.

Consideran a los demás, son buenos padres,hermanos e hijos. Su esposa nunca tiene quejas de él y si es mujer su esposo está orgulloso de ella. Aceptan cualquier cambio con humildad. La sensibilidad es una de sus virtudes.Les gusta servir y son agradecidos. No son interesados y nunca reclaman una posición ni lo le que se les debe.

Son bondadosos y respetuosos.

Generalidades negativas:
Personas que no cumplen sus compromisos, despreocupadas y descuidadas hasta en su aseopersonal. Su inteligencia se apaga y no experimentan ningún interés por progresar. Se sienten satisfechos donde están aunque sea en un mal lugar. Suelen ser maldicientes, amargados y poco equilibrados. Andan como si estuvieran fuera de la realidad, se dejan reemplazar fácilmente por otros menos inteligentes que ellos.

Con tendencia a padecer problemas en sus órganos genitales y complicaciones estomacales e inflamaciones. La vidade estas personas es rutinaria y monótona sin visión o ambiciones futuras, deben hacerse mucho Ebó pues son muertos vivos.

OJUANI (11)

Generalidades positivas:
Las personas de este signo tienen muy buenas cualidades. Se adaptan con facilidad a losdistintos cambios que se producen, son inteligentes, serviciales y leales con sus amistades y familiares. Se caracterizan por su franqueza, tanto con los demás como con ellos mismos,y se mantienen fieles a sus ideales. Suelen ser trabajadores incansables, cuidadosos de susbienes, ahorrativos, honestos y buenos comerciantes.

En el orden emotivo son cariñosos,compasivos y desinteresados. Pueden ser víctimas del maltrato y del malagradecimiento por parte de otros, incluyendo su familia. No deben desperdiciar el dinero ni los esfuerzos. Deben tener en cuenta que ellos, por lo general, no saben decir que no, y muchas veces nose les agradecen las cosas que hacen ni obtienen recompensa alguna.

Estas personas deben vivir al pie de Eshú y de los espíritus. No deben ofrecer su ayuda si no se les pide nidejar lo suyo a un lado por ayudar a otros. No deben guardar paquetes en su casa que nosepan lo que contienen ni permitir cosas ilegales en su hogar. Deben tener cuidado con sus huesos y coyunturas.

En negativo:
La ilegalidad, las trampas y las mentiras siempre van unidas a estas personas. Suelen ser derrochadoras, caprichosas y voluntariosas. Les gustan las cosas fáciles aun cuando estopueda traerles problemas con la justicia. Su inteligencia la ponen al servicio de la maldad y llegan a ser verdaderamente inescrupulosos. En el orden emotivo son celosos y pocoamorosos. Sus acciones siempre están calculadas para sacar provecho para sí mismos. Suelen ser calumniadores y mal agradecidos. Se deprimen con mucha facilidad. Sus mejores amigos son Eshú y el médico. Deben cuidarse de contagios y enfermedades venéreas. No pueden estar fuera de la ley, ya que suelen caer presos aun por culpa de otros.

(M) EYILA (12)

Generalidades positivas:
Por su carácter enérgico, emprendedor, luchador y persistente, no hay obstáculos que no sean capaces de vencer.

Son muy buenos padres, que se preocupan constantemente por elbienestar de sus hijos. Aun cuando no son muy afortunados en el matrimonio, suelen tratar bien a su pareja y proveen a la familia de todo lo que necesitan.

Son personas muy trabajadoras, imaginativas y también inteligentes. Saben comportarse en cualquier grupo, se dan a querer, son muy sensibles, emotivos y cariñosos. Se caracterizan por su extremada limpieza y les gusta mantener una buena apariencia. Socialmente son muy bien aceptados y tienen muchos amigos. No son aprovechados ni interesados. Quieren a sus amigos comoa su propia familia y se sacrifican por ellos. A la hora de hacer favores no saben decir queno y son muy serviciales.

Generalidades negativas:
Se caracterizan por ser personas muy posesivas y celosas. Esto los lleva con frecuencia a actuar de manera impulsiva y humillante. Suelen estar de mal humor, lo cual exterior izan de forma violenta por medio de gritos y malas palabras. Con frecuencia se enredan en suspropias mentiras, inventos y trampas. Desconsiderados e irresponsables. Fracasan por testarudos, no oyen consejos y siempre creen saberlo todo. No aceptan sus errores, sonastutos para la maldad, crueles y desconfiados. Propensos a convertirse en alcohólicos, promiscuos y si se les deja por su cuenta adquieren vicios peores. Sienten envidia de los demás, padecen de un fuerte complejo de inferioridad que esconden tras su despotismo, presunción e indolencia. Quieren siempre tener más que los demás, no aceptan que nadie los dirija. Malos maridos y padres. Como hijos son despreocupados e irrespetuosos.

METANLA (13)
Generalidades positivas:
Las personas de este signo se destacan por ser humildes, respetuosas y sacrificadas. Muypreocupados y atentos con los que le rodean, por lo que son buenos padres, hijos, esposos y amigos. Su inteligencia y poder de dirección hacen de ellos buenos jefes, responsables y justos. Se caracterizan por ser trabajadores, organizados, cautelosos y constantes, cualidades que les permiten alcanzar las metas que se proponen.

Suelen callados, discretos,no hablan mal de nadie y respetan tanto a los mayores como a los menores. No les gusta ellenguaje obsceno ni las jaranas. Siempre están atentos a los problemas de salud que puedan presentar aquellos que los rodean.

Generalidades negativas:
Estas personas son descuidadas en su aspecto personal, les gustan los juegos y la bebida.Suelen ser inescrupulosas y viciosas hasta en su vida sexual. Son portadores de enfermedades contagiosas tanto venéreas, hepáticas como de la piel.

El médico les infunde temor pero deben tratar de vencer este sentimiento, pues en el médico deben tener a sumejor aliado. Son deshonestos e indolentes, su descuido y despreocupación los llevan a contagiar a sus propios familiares sin importarles mucho los sufrimientos que esto pueda causar.

MERINLA (14)

Generalidades positivas:
Estas personas son de una elevada espiritualidad y gran energía mental.
Poseen sabiduría einteligencia. Visualizan con facilidad su futuro y son capaces de analizar sus problemas hasta determinar con precisión la manera de resolverlos. Comprenden los problemas ajenos y son capaces de orientar cómo lo haría un buen psicólogo. Se caracterizan por ser muy buenos planificadores y sus condiciones para maestros. No son interesados y se sientenpor encima de toda penuria.

Generalidades negativas:
Carecen de la voluntad y la fuerza física para llevar a la práctica todos los planes y accionesque son capaces de concebir. Se caracterizan por no poner los pies en la tierra. Su elevada espiritualidad se vuelve en su contra y otras personas pueden aprovecharse de ellas. No saben bregar con y en el mundo. Suelen tener problemas familiares. Se les debe recordar que no lo saben todo y que de todos pueden aprender. Su gran problema es su falta de acción.

MARUNLA (15)
Generalidades positivas:
Como jefes son conscientes y justos, cumplen a cabalidad con las labores que les son encomendadas. Enérgicos e inteligentes y al mismo tiempo hacendosos y cariñosos, buenos padres y esposos.

Se caracterizan por ser ciudadanos correctos, confiables, leales,que respetan lo ajeno tanto como lo suyo. Son ejemplos dentro de la comunidad, morales y caritativos con los necesitados, a los que prestan ayuda de manera desinteresada. Tratan que su hogar sea un remanso de paz, proveen a la familia de todo lo que necesitan, sonequilibrados y no les gustan las conversaciones incorrectas.

Generalidades negativas:
Este signo indica problemas familiares. Estas personas suelen ser muy emotivas, nocalculan el alcance y las consecuencias de sus acciones, por lo que frecuentemente ocasionan su propia destrucción. Su emotividad les hace perder el poder de análisis. Noescuchan consejos y creen saberlo todo. Las buenas oportunidades que se les presentan suelen desaprovecharlas.

MERINDILOGGÚN (16)

Generalidades positivas:Las personas de este signo son de las más capacitadas intelectualmente para obtener todoslos conocimientos relacionados con la práctica de la adivinación. Según las predicciones oraculares nacieron para ser sabios y no se les debe negar ninguna información. Se les debe incentivar para que desarrollen su sabiduría.

En este signo al personaje se le llama Omokoloba que quiere decir “el hijo que nace para ser sabio o rey”.

Si la persona a la cualle sale este signo tiene las condiciones, sería aconsejable que se iniciara en el culto de Ifácomo babalawo. Suelen ser pacientes, respetuosos, serios y capaces de vencer todos losretos que la vida les imponga. Son perseverantes, astutos, buenos hijos, padres y esposos.

Generalidades negativas:
Su capacidad suele convertirlos en indolentes, sarcásticos, despreocupados y demasiadoconfiados en sí mismos.

Con frecuencia se aíslan y se vuelven poco sociables, presumidose irrespetuosos con los demás. Suelen menospreciar el conocimiento de otros y subestimanla capacidad de los que les rodean. No buscan más sabiduría pues se creen maestros y noquieren ser estudiantes. Indiferentes a todo lo que necesita su familia y al sobrestimarse sevuelven déspotas y malcriados hasta con sus mayores. Su destino está marcado por uncontinuo fracaso.

15 comentarios en “CARACTERISTICAS DE NUESTRA PERSONALIDAD,SEGUN NUESTROS SIGNOS»,colaboracion de omi tawaide.

  1. ASHE PARA TODOS LOS DE ESTE ILUMINADO FORO. LUZ PARA TU ESPIRITU NATIVIDAD. Y QUE LAS BENDICIONES ALCANCEN TU CASILLA FATIMA. ………………………………….. **************-*********** MUCHAS ESTRELLAS PARA ESTA APORTACION DE OMI TAWADE. ES IMPORTANTE SABER DE NOSOTROS, PARA QUE NUESTRA VIDA SE SIMPLIFIQUE Y PODAMOS COMBATIR NUESTRA PARTE NEGATIVA. MIENTRAS NOS BENEFICIAMOS Y UTILIZAMOS A NUESTRO FAVOR Y EL DE LOS DEMAS LAS CARACTERISTICAS POSITIVAS. POR SUPUESTO NO TODO ES PARA TODOS. YA QUE ALGUNOS ALBERGAMOS MAS CARACTERISTICAS NEGATIVAS QUE POSITVAS DE NUESTRO SIGNO. Y VISEVERSA. DEPENDE DE CUALES SEAN LAS QUE PREDOMINE EN USTED ; VA A SER UNA PERSONA CON TENDENCIA A LA NEGATIVIDAD O A LO POSITIVO. TAMBIEN EL SABER CON QUE SIMPATIZAMOS O QUE NOS DESAGRADA ,ES BUENO PARA PODER UBICARNOS EN NUESTRAS PROFESIONES. SI EN SU SIGNO LE SEÑALAN QUE USTED ES UN SER QUE LE GUSTA LA LIBERTAD Y ENCARGARSE DE LAS FINANZAS; NO ESCOJA TAREAS O PROFECIONES QUE EXIJAN CLAUSTRO O LE LIMITEN SU ESPACIO. TAMPOCO SE DECIDA POR IR A UN JARDIN DE INFANTES. A MENOS CLARO ESTA QUE HAYA RESUELTO MODIFICAR SU LADO NEGATIVO.HAY QUE APUNTAR QUE SI TU SIGNO DICES QUE ERES EN TU LADO NEGATIVO UNA PERSONA EGOISTA, NO ES EXCLUSIVO NI OBLIGATORIO. MAS BIEN, ES CUALIDAD NEGATIVA PARA LOS DEL SIGNO PERO NO A TODOS LES TOCA. PUES HAY OTRAS INFLUENCIAS, COMO LA EDUCACION Y LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS QUE HACEN QUE AUNQUE SEAMOS DE ESE SIGNO; TODAS LA CARACTERISTICAS PARA TODOS NO SEA IGUAL. AUNQUE SE GUARDEN AHI. POR ELLO ES IMPORTANTE CONOCER Y TENER PRESENTE LO QUE PODEMOS RECONOCER DE NUESTRO SIGNO Y UTILIZARLO A NUESTRO FAVOR… LO QUE SI LE QUEDA A OMI TAWADE ES DECIRLES A TODOS COMO SE UBICA CADA CUAL EN EL SIGNO CORRECTO. ************ ASHE CON BENDICION PARA USTED HNO Y BENDICIONES ABUNDANTES REPARTAN LOS ORISHAS PARA TODOS LOS QUE COMPONEN ESTA PAGINA. DIOS LES GUARDE. MARIA LOLITA.

  2. bendiciones,para todos,que nuestros angeles de la guarda nos siga iliminando,y edejando en nuestros caminos personas que deseen compartir sus conocimientos,para que la religi{on no se pierda,ashe,para la abure que envio este escrito

  3. Disculpen podrian decir las características de iwori gracias saludoss y bendiciones

  4. Y como sabemos a que signo pertenecemos…

    1. carlos rojas:cuando hacemos santo,tenemos un ita,el primer numero que nos da elegua,y el primero que nos da nuenstro angel de la guarda,esos dos numeros nos definen.

      1. Bendiciones.. MUY BUENO. FALTABA ESE PUNTO. DE DONDE PROVIENE EL TEMA DE LOS SIGNOS. PUES NO TODOS LOS DETALLES DE LA RELIGION SON CONOCIDOS POR TODOS.Y VUELVO A REITEAR MI ASHE A OMI TAWADE. SINCEROS ABRAZOS PARA FATIMA Y NATIVIDAD. DIOS LES GUARDE. MARIA LOLITA.

  5. BUENAS TARDES A TODOS, Con el permiso de mi amiga Fatima quisiera traerles este escrito para enrriquecer nuestros conocimientos;

    Añá

    El orisha de los tambores

    Añá es el oricha que vive dentro de los tambores batá. Su presencia es fundamental dentro del desarrollo de la religión yoruba debido a que es el que informa a Olofi que una cabeza fue consagrada en la religión, además de ser el que avisa a los orichas cuando hay un festejo en honor a ellos aquí en la Tierra.

    relacionada con la madera y los árboles, por esto su afinidad con Ozain, el oricha de la vegetación. De allí se origina dichos Ya sabemos que el panteón yoruba, como comúnmente se le llama al grupo de orichas adorados en la religión lucumí, está conformado por aproximadamente 201 deidades, cada una de ellas relacionada con algún elemento de la Naturaleza. Debido a la trata de esclavos que ocurrió principalmente en el Caribe en el siglo, algunas de éstas deidades o santos vinieron a América y entre ellos Añá, el oricha de los tambores. A pesar de que no se le da la importancia debida, Añá es fundamental en el proceso religioso yoruba, ya que él informa a Olofi, gracias a los sonidos que emana el tambor, que el Olocha o santero fue consagrado en la Tierra como sacerdote de la religión. Visto desde otra perspectiva se puede decir que en la ceremonia del Kari Ocha Ochún informa a Olofi que un mortal va a ser consagrado y luego Añá confirma ante el Creador que la consagración fue efectuada. Por esto es importante que el santero sea presentado al tambor luego de que se le hace el santo. Definitivamente en ésta religión la música tiene un papel preponderante, no sólo en el cuarto de consagraciones y en los ceremoniales sino también a la hora de rendir tributo a los orichas en los festejos y es allí donde Añá cumple su papel fundamental.

    Añá es un santo sumamente delicado y vive dentro de los tambores batá. En Africa ésta deidad está como: “No hay tambor sin Ozain” o “No hhay Ocha sin Ozain”, debido a que Ozain es la deidad que transmite la esencia de la Naturaleza a todos los atributos de la religión yoruba.

    Añá tiene la virtud de comunicarse con todos los orichas y los llama a través de una serie de sonidos que se producen cuando los omoalañas o “sacerdotes de Añá” tocan los batá en forma conjunta produciendo así una serie de sonidos que estimula al oricha y hace que se manifieste en la Tierra tanto en los festejos como en las

    honras fúnebres de los Olochas. Como dijimos antes, éste oricha vive dentro de un trío de tambores llamados Batá, los cuales son hechos de madera de cedro y cuero de chivo. Ellos llevan por nombre: Iyá o tambor madre, que es el tambor más grande y se ubica en el medio entre los otros dos; el Itótele, que es el tambor mediano y el Okónkolo que es el más pequeño de los tres.

    Los Omoalañas

    Los omoalañas son los sacerdotes consagrados a Añá, llamados comúnmente en América, tamboreros. Ellos son los que tienen la potestad de manipular y tocar los batá sagrados donde vive Añá. Ningún otra persona puede hacerlo si no está consagrada en la cofradía de los Omoalañas, consagración que requiere de ciertos requisitos. Lo primero es que la persona debe ser aceptada por Añá, esto se sabe a través de un ceremonial en donde se le pregunta al oricha si el individuo nació para ser omoalaña o si posee suficientes méritos morales para serlo.

    Por otro lado esta persona debe ser hombre, en todo el sentido de la palabra, o sea que no puede ser homosexual. Lo otro es que debe dominar el instrumento del tambor, aunque no es una condición obligatoria, aunque para algunos omoalañs si debe ser. Además, el individuo no puede ser “montador”, o sea que no debe ser de aquellas personas que tienen la condición de ser posesionados por espíritus o santos. Después de agrupar estos requisitos la persona pasa por una serie de ceremonias empezando por la de “lavarse las manos”, la cual le permite cargar, custodiar y tocar el tambor. Esta ceremonia debe ser ganada y dependerá del grado de responsabilidad y seriedad que tenga la persona en el ámbito religioso. Luego de esto el Yambokí o aprendiz puede ser juramentado en Añá. La diferencia entre tener las manos lavadas y ser juramentado es muy poca y se basa en ciertos detalles que se ejecutan dentro del cuarto de consagraciones, pero cualquiera de los dos ceremoniales permite que la persona pueda tocar el tambor. Luego de esto el omoalaña va adquiriendo jerarquías las cuales dependerán de su antigüedad como tamborero y del conocimiento en el campo de Añá, lo cual se fundamenta, entre otras cosas, en el estudio de los múltiples toques que se le hacen al tambor batá a la hora de usarlos en honor a los orichas.

    Las jerarquías también dependen de si la persona tiene santo hecho o es babalawo. Esto le puede dar mayor jerarquía al tamborero aunque es relativo, porque si la persona está consagrada en la regla de Ocha pero es aprendiz en la tierra de Añá tiene que respetar a los omoalañas más antiguos así éstos no tengan santo hecho. Esta es una condición establecida por Añá aunque siendo una hermandad muy estrecha estos personajes tratan de mantener la igualdad entre sus filas.

    Los omoalañas son personajes que gozan de una alta jerarquía en la sociedad africana, son tratados como altos dignatarios debido a la importancia que tiene el tambor en esta cultura ancestral. En nuestro continente han mantenido intacto las canciones y rezos que los primeros omoalañas dedicaban a los

    orichas en la época esclavista. Existe una anécdota que ilustra lo antes expuesto. “Una vez un grupo de tamboreros cubanos llegaron a la ciudad de Oyó, en Nigeria, con motivo de un intercambio cultural. En dicha ciudad, según cuenta la tradición yoruba, gobernó Changó como su cuarto Rey.

    En un momento en que se encontraban sin hacer nada los omoalañas cubanos comenzaron a tocar el batá y a cantar canciones de Changó sin saber que se encontraban frente al castillo del Alafin (Rey) de la ciudad. Luego de tocar y cantar varias canciones las ventanas del palacio comenzaron a abrirse e inmediatamente un emisario se les acercó y les comunicó que el Alafin quería recibirlos. Cuando llegaron al salón de protocolos el Alafin les pidió por medio de un intermediario (el Alafin usa intermediario porque jamás dirige la palabra a un extraño debido a su jerarquía que lo hace casi una deidad viviente) que lo honraran permitiendo que aceptaran sus atenciones mientras estuvieran en la ciudad, pues ellos lo habían honrado exaltando a su antepasado Changó con su propia música.”

    Añá en América

    Todo en la religión yoruba viene marcado por el linaje. Los oriateses, los Olochas, los babalawos, en fin todo, viene de un árbol genealógico que se expande con el tiempo y que tuvo su origen en los mismos orichas. En el caso de los omoalañas se cumple también esto y si profundizamos más nos daremos cuenta que éstos sacerdotes forman una élite debido a que cualquier persona no puede ser omoalaña y ellos son muy celosos a la hora de que alguien entre a sus grupos, el nuevo integrante debe ser realmente un elegido de Añá. Por eso es que la familia de los omoalañas es pequeña en relación con la de Ocha o con la de Ifá. La ocha se le puede hacer a cualquier persona que la necesite pero no se puede jurar en Añá a quien no lo tenga en su destino. Con la llegada de los esclavos a América, en especial a Cuba, llega también Añá gracias al conocimiento de dos yorubas que provenían de ese linaje de omoalañas auténticos, nos referimos a Añabí y Atandá. Estos dos yorubas poseían el secreto de Añá y al darse cuenta de que lo que lo que sonaba en los barracones no era Añá, decidieron fundamentar los primeros tambores consagrados a ese oricha. Con el tambor de Añabí y Atandá se transmite el linaje yoruba de Africa a Cuba y de dicho tambor provienen tambores de omoalañas reconocidos actualmente en Cuba como el de Aldofó, el de Julio Fantomas, el de Papo Angarica, el de Angel Bolaños, el de Chachá, el de Jesús Pérez, etc.

    Los verdaderos tambores Añá

    En la religión yoruba se debe actuar con responsabilidad, y en el caso de Añá dicha responsabilidad no puede recaer sólo sobre los omoalañas, también los santeros y babalawos deben ser celosos de mantener las reglas tal y como lo enseña la tradición yoruba.

    Sabemos que dentro de la religión todo fundamento debe nacer de otro y así se va expandiendo la esencia del secreto original. En el campo de Añá también es así por lo que los tambores que no pertenezcan al linaje del primer tambor de Añabí y Atandá no poseen el secreto de Añá sembrado en ésta tierra por los primeros omoalañas que forzosamente estuvieron en el Caribe.

    La responsabilidad a la que nos referimos consiste en que todo santero debe averiguar el origen de cualquier tambor que suene pretendiendo tener Añá en su interior.

    Esto se debe hacer debido a que hay muchos juegos de batá que no tienen la consagración debida, o sea que no fueron paridos por otro tambor. Estos plagios han sucedido siempre y como ejemplo podemos citar la investigación hecha por el excelso etnólogo Fernando Ortiz en la década del 40 cuando hizo una investigación en Cuba y determinó que había 25 juegos de tambores batá entre los cuales 8 eran de procedencia dudosa. Esta situación se ha visto también actualmente por lo que hay que poner la cabeza de los recién consagrados en los tambores de omoalañas reconocidos como Papo Angarica, Aldofó, Jesús Perez, Chachá, Onelio Scul, Regino Jimenez, Miguel Urbina, Angel Bolaños, Farides Mijares, entre otros que vienen de los tambores de Nicolas Angarica, Pablo Roche, Trinidad Torregosa, Raul Diaz, Giraldo Rodríguez y muchos otros que son genuinos omoalañas provenientes del primer Añá sembrado en América, el de Añabí y Atandá

  6. Con el mayor respeto y con lisencia de mi amiga Fatima, quisiera traerles un resumen del diccionario Bantu, para los interesados en aprender a conocer la lengua Conga, para asi aprender a enterder el idioma de nuestros ancestros,
    Les ire trayendo cada letra por ceparado, para que asi mi distinguida amiga Fatima, tenga el tiempo de colocarlo en el perfil principal de su pagina, y que les sirva de aprendisaje a todos sus seguidores;

    LETRA ……………………….A……………………………….

    Agua de Mar = Lango Kalungo, Gongorotina.
    Agua de Palma = Malafo Mbafo.
    Agua de Pozo = Lango Camatoto o Kumantoto.
    Agua de Río = Lango Kokoansa.
    Agua de Zumo de Caña = Lango Munungua.
    Agua de Lluvia = Lango Kumansulu.
    Agua «Que lava la tierra», Llueve = Mamba Sulukán Ntoto.
    Aguacate = Akún, Nflú, Sofu.
    Aguardiente = Waba, Ndoi Mindo. Gusiende. Ingo. Malafo Mamputo.
    Malafo Maba.
    Aguardiente, Beberlo = Ingua Malafo.
    Aguardiente de Caña = Malafo Masinga.
    Aguardiente de Corojo = Malafo Maba.
    Aguardiente de Palma = Malafo Matembó. Malafo Bafo.
    Aguardiente de Pimienta = Malafo Dango.
    Ague = Nkisi Matari
    Aguinaldo Blanco = Tuansó.
    Águila = Ngomune. Ngola o Nbola Nsusu. Nui Kakona. Ngosula.
    Aguja = Luciolo.
    Agujero = Disungo.
    Ahora Tá Muerto = Kasimba Yére Yére Kasimbángo.
    Ahora Mismo = Akiki.
    Aire = Nkili.
    Ají = Fotila
    Ají Agujeta = Dúngua.
    Ají Cachucha = Inkako Kibulo.
    Ají Chileno = Inkako Kindungo Kuálau.
    Ají de China = Dumbe. Nkafo Kibulo.
    Ají de Jardín = Inkako Kingungo Dombe.
    Ají Dulce = Inkako Mangua. Moúngo. Etótila.
    Ají Guaguao = Inkako Kindungo Yumbé. Yumbé. Dungo. Dunwa.
    Ajiaco = Mambabisi.
    Ajo = Kualango Diamputo. Niasa. Dudun Gonfiala. Fialan Gondo
    (El ajo fortalece a las Ngangas).
    Ajonjolí = Gibaniya. Wansila. Wampíla. Kolele Batamá Pimpi. Ndibá.
    Nguéngue.
    Alacrán = Ntututati Kanga. Nkututati Kanda. Chuta. Nchuta.
    Mine Kutukatikanga. Mine o Miure. (El rabo y la tenaza para B)
    Alacrancillo = Bloto.
    Álamo = Machuso o Mechuso.
    Albahaca de Anis = Medaló.
    Albahaca de Clavo = Guánguao.
    Albino = Ndunda o Dúndu.
    Alcaldía = Munanso Sando.
    Alcanfor = Gougoró.
    Alcohol = Malafo Mabinga.
    Algarabía = Wángara.
    Algarrobo = Kuya. Nkunia Kuyá.
    Algodón = Nduámbo.
    Alma = Okán. Moyo
    Allá = Munantao. Kunansieto. (Alla en Africa: Kunansieto Guánkila
    Aqui en la Habana: Kunambasa). Tontilla.
    Almágico (Indio Desnudo) = Nkunia Masinguila.
    Almagre o Polvo de Color = Fuki. Nfuki. Suki. Nsuki. Nfungue. Nfangué. Niangui. Tufa
    Ntufa.
    Almendrillo = Londei.
    Almendro = Tuanga o Tuango.
    Almendra = Eguinsé.
    Almidón = Bagundá.
    Almironcillo = Elú Mueno.
    Alta = Simane.
    Altar = Sambia. Lungan Sambi. Kénde. Mbirinso.
    Alto = Nkuya.
    !Alto!, Póngase de Pie = ! Imana !
    Alto, Arriba = Lemba.
    Altura, Loma = Mulundu.
    Alumbrado = Yakato.
    Alzar (Levantar) = Kikama
    Ama (El Ama), La mujer del Amo, La Señora = Mukua Dibata.
    Amado (Fraternidad, Amistad) = Mbadi
    Amado (Amar) = Nguá. Ngolele
    Almorranera = Dúnoro
    Altamisa = Dioké
    Alma Individual = Idhlozi
    Amanece Ya = Kikiele Kikieta
    Amanecer = Dikolongo Dikuama
    Amansa Guapo = Babikuame. Kunino
    Amaranto = Siguá
    Amar, Amarse = Timba
    Amarillo = Lolo. Moamba
    Amarra = Linga
    Amarrar = Kuta. Kangré. Kangri.
    Amarrar (Ligadura Mágica) = Kanga. Nkanga.
    Amarrar a los Blanco (Idealmente) = Kanga Mundele.
    Amarre (Ligadura hecha con hojas de Maíz) = Kangri Masango.
    Amarre Mágico para las 4 Esquinas = Nkangue. Nkanga Nsila.
    Amarre = Nkanda. Nkanga.
    Amen, Que Así Sea = Kiwá.
    Amen Jesús = Dundu Mbaka
    Amiga = Nkundi. Ponguie. Yeye o Yaye.
    Amigo = Wankasí. Pankimene. Ndundo
    Amigote = Konguako.
    Amuleto = Kabungo. Kangre. Bungu. Makuto. Andile. Ndile. Mongansa
    Mabula. Wangankisi. Nchila.

    Ancestro, Antepasado = Bakula. Bakulu. Nkula.

    Anciana = Nkento Kiboba.

    Anciana o Anciano Viejecito = Mabata. Banbuta.

    Anciano = Mbuto.

    Anciano, Abuelo, Antepasado Muerto = Nkula.

    Anda = Katán.

    Andar, Ve = Nda.

    Andar, Ir = Wenda Kiako.

    Andar, Andando = Kuendilanga.

    Andar, Ir de Prisa = Kalafunga.

    Andar Despacio = Buendán Sualo.

    Andar de un Lado a Otro, sin rumbo fijo = Yemberenguén.

    Andar Mal de Salud = Kungako.

    Anda Pronto = Nkungató.

    Ángel = Ndundo.

    Anécdota = Kisa.

    Anguila = Wambila. Ngola. Gola. Nbundo Angola.

    Animal Muerto = Fuiri Kangaña Likanani. Diata Munanseke. Kángana Bukanani.

    Animal Parecido al Oso = Kimpungulo.

    Antebrazo = Kisiá Lembo. Guansi.

    Antepasados = Bankita. Bakalú. Nkula.

    Añil = Fírowo.

    Año = Mbu.

    Aojador, Que mata o enferma con los cocos = Mensu Difuá.

    Aparecido = Wakundo. Fuá Kafuá. Ekinúm.

    Apasote = Kosinku. Koseku.

    Apresúrese = Insalánsila.

    Aprieta la mano tambor y a bailar que se va el sol= Ntango Yere Bakuela Pembe Wako Yaya Nwako Yaya Bakuele
    Dundu Ware.

    Aprisa, Ir de prisa = Wakiako.

    Aquí = Munankuto.

    Aquí Mismo = Akikí Kuila.

    Arabo Rojo = Fikó.

    Arado = Bila.

    Araña = Beta. Kasiro. Kakunda. Gunga. Gungo. Nansi.

    Araña Peluda = Masu. Mansua. Masuá.

    Árbol, «Palo» = Musi. Nkunia.

    Árbol, «Un Árbol» = Ndoki Que Envenena, Ciega, Llaga al Enemigo ( Yaiti )

    Árbol Aceitero = Ninki.

    Árbol de Bibijagua = Lirié.

    Árbol de Campana = Nkundia Dúndu Munántoto.

    Árbol Bonito = Bukuá.

    Árbol Cambia Voz = Nkundia Bondán Siká.

    Árbol de Almendras = Vititi Mossi Mlozi.
    Árbol de la Cera (Myrica Cerifera) = Maesere.
    Árbol del Cuerno (Acacia Cornígera) = Wanango.
    Árbol de Dios (La Ceiba o EL Laurel) = Musina Nsambi.
    Árbol Ficus Pandurata = Musenda.
    Árbol Gurubana = Masako.
    Árbol Jobo = Nkunia Guenguere Kunansieto.
    Árbol Maboa = Malembe.
    Árbol de Madera Amarilla = Mbota.
    Árbol Malambo = Nkunia Mpeka.
    Árbol de Cebo = Kousún.
    Árbol Tengue = Nkunia Cheche Kabinda.
    Arboleda de Árboles Frutales = Finda Machafio.
    Árboles = Nkunia.
    Arcediana = Siwá.
    Arcilla Blanca = Pembe. Npembe.
    Arco Iris = Sóngrima. Bumba. Nbumba. Luango Matande. Kóngolo
    Konansula. Muluango.
    Arena = Masike. Lukuekué.
    Arena de Mar = Mpolo Lukué Kué. Munu Kalunga. Telampolo Munu Kalunga.
    Arena de Río = Munu Kivú.
    Aretes = Gungo. Ngungu.
    Armario = Mkebe. Inkiria. Nkina. Kina.
    Aroma Blanca = Susumié.
    Aroma Uña de Gato = Berikolae.
    Artemisa = Dioké.
    Artemisilla = Luanga.
    Arriba = Lemba.
    Arriba, en lo Alto = Malango.
    Arriba de la Loma = Sulumongo Maddio Mafinda.
    Arriero (Pájaro) = Mabanga Lafuá Yaya.
    Arriero = Kukuanchala. Kukuampela. Kukuasara. Kuensala.
    Arrodíllate = Fukama. Kukamá.
    Arrojar (Lengua de Congo Musunde) = Suala.
    Arroz = Eloso. Yaloso. Loso. Toleri. Mbei (Lengua Gangá).
    «A la Bodega se va a Compara Arroz: Munu Sando Bako
    Sumbeiloso».
    Asar = Buila
    Asamblea = Munansó.
    Asentamiento = Abarakó.
    Arrastre = Itoko.
    Asesinato, Hecho de Sangre = Mpanda.
    Así Mismo = Buana Kuansi.
    Astromelia = Duánje.
    Astronomía = Duanje.
    Atipola = Maike.

    Ataúd = Ngongobé.
    Ataques = Niangi.
    Ateje Común = Langué.
    Ateje Hembra = Chunué.
    Ateje Hermoso = Biyaka.
    Ateje Macho = Panguá.
    Atocha, Niño de = Bakuendé.
    Atravesado = Muruanda.
    Aura Tiñosa (Zamuro) = Mayimbe. Sunsu Mayimbe. Saura. Nsaura. Mafuka.
    Aura Tiñosa Comiendo = Nsusu Mayimbe Uría Nwá.
    Aura Tiñosa No tiene Casa = Nsusu Mayimbe No Tiene Nso.
    Aurora = Koma Kukieri.
    Auyama Maléngue.
    Avaro = Buimi «Asi se les Llamaba a los Carabali».
    Ave = Nsuso. Suso. Sunsu.
    Avispa = Luguakame. Supinwanfungo. Supunwanpungo.
    Ayuda = Kuma. Lunga.
    Ayudante o Mayordomo del Padre Nganga = Gando Muelando. Wanankisa Nsualo Mambi.
    Ayudar = Kawanko.
    Azafrán = Mayenda.
    Azogue = Fendigondé. Chacho Machako.
    Azúcar = Mungua. Munga. Mínsua.
    Azucena = Tonjei.
    Azul = Bundi.
    Así Así = Tambuyere.

  7. DICCIONARIO BANTU

    LETRA…………………………..B……………………………

    Babosa = Yerebita. Soyanga

    Bailar, a bailar = Kina Kuame. Kuame Kuambé. Kuambe. Kina Kiaku.
    Guisá Kusone

    Baile, bailar el Ngangulero con la Nganga = Nganga Kina Kiaku

    Baile = Kizumba

    Baile de los muertos = Matomburia Malendoki

    Bala = Bana

    Balata = Ntola. Ankaná

    Ballena = Lauriako

    Ballena de agua de mar = Lauriako Muba Mamba Kalunga

    Bandera = Dimbré. Dimbu. Kanda. Sambandimbo. Demba. Lelesuta.
    Dimbokofuta. Cherelá

    Bantu = El termino bantu designa un conglomerado de pueblos, unidos
    por el idioma. Ocupan los dos tercios meridionales de África.
    «Son todos los negros que emplean la raíz NTU para calificar
    a los hombres. BAN -TU. Hombres de la tribu», Dice Delafosse.
    se dividen en: Bantu Orientales, Meridionales y Occidentales.

    Bañarse = Munia

    Baño de limpieza = Nsala

    Baño = Sala

    Barbacoa = Malongo

    Barco Kumbe. Nkumbe Kalunga. Nkumdiamba Kalunga.

    Barco que trabaja en el mar = Nkumbe Salanga Muna Kalunga.

    Barco de vela = Munalala

    Barco de vapor = Nkubri Kalunga

    Barco que trabaja con el viento = Kumbe Munaisa Salanga Mpenso

    Barracon = Mufuá Yambo. Nkusu

    Barreta = Fuanga

    Barriga Malusa. Mamálusa. Manalusa

    Barriga = «Asi se llamaban las botijas en que se guardaban monedas»

    Barro = Mosúmbila

    Banquete de animales a la Nganga = Kubiti Saura. Conbite Saura » Que bueno esta»

    !Basta ya! Esta bien = !Buma Kuandi!

    Bastante = Mbongo

    Bastón de San Francisco = Tongo

    Bastón o centro de Nfumo o padre Nganga mayor = Guala Nfumo

    Basura = Dían -Dían. Nsasa. Ntiti. Titi

    Bata = Lusango

    Bata de Mujer Matutu

    Batata = Onso

    Batea = Titilango
    Bautizo = Gangangó
    Bayoneta = Kinkué
    Babalu Aye = Tata Pansua. Chakuaneko. Santientena. Mabiliana. Pakolemba.
    Lulenno. Asojuano. Pulilá. Birikuto. Tata Kañengue. Patillaga.
    Ayanú. Babalúberilá. Mobitasa. Isuá Kesán. Baba Sanalo
    Omibobo Ado Agudatisa. Tata Kañedo. Cobayende.
    Beber = Mu
    Bebida de tierra Conga = Malafo Masambo
    Bebida sacramental = Chamba. Yamboso
    Bebida fuerte = Chamba (Aguardiente, Aji Guaguao, Pimienta de Guinea,
    Pimienta de Monte, Canela, Jengibre, Ajo, Polvora. Se tapa y se
    entierra por 3 días)
    Becerro = Chichiri Ngombe
    Bejuco = Nfita. Nfita Kima. Kunayanga Nfita
    Bejuco amargo = Biinsa
    Bejuco angarilla = Seikón
    Bejuco cruz = Npoti. Poti
    Bejuco cuba = Yonyolé
    Bejuco batalla = Wángara
    Bejuco aguadero Mansagró
    Bejuco chamico = Dukora. Ndukora
    Bejuco fideo = Muntó
    Bejuco guarana = Disota
    Bejuco leñatero = Etún
    Bejuco lombriz = Sekusé
    Bejuco marullero = Fonsoi
    Bejuco pelado = Buaña. Buare
    Bejuco pendola = Oretó
    Bejuco rema = Nyoúyole
    Bejuco sabanero = Guinyé
    Bejuco San Pedro = Yayanká
    Bejuco verraco = Fumasi. Kúenye
    Bejuco viuda = Wániko
    Bejuco zarzuela = Ninyo
    Bendición = Dingansuá. Makutare.
    Por Ejemplo, cuando se estornuda o se desea felicidad. Que
    Dios lo conserve sano como platano manzano= Saluka musaluka
    Mumbansa Dénde Tatikan Sanga Tibá Kariri Fuáyandé.
    Bendición, la pido a los pies de la madrina = Dingannsuá Solentuá, Tikentiká.
    Biajaca = Sonsoi
    Bibijagua para la brujería = Dundo Munantoto
    Bibijagüera = Wenga. Guénwuá
    Bichito = Bitilengo
    Bichito del río, especie de culebrilla = Soyanga. Luwé Mene
    Bichito = Nfimán

    Bichos = Munfuira
    Bichos, insectos, lombriz = Soyanga
    Bien = Kiambote
    Bien, gracias = Nguita
    Bien de salud = Kakuelako
    Bien bueno = Bacheche. Varire
    Bien, esta Bien? = Ngueye Kolere Kueto
    Bien, esta Bien = Gondi. Ngondi
    Bien, bueno, «Estoy bien, hermano dame la
    mano» = Kolere Kuano, Tondele Kuamo Pagiame
    Bigotes = Sanso. Nsanso
    Bijirita ( Pájaro parecido al canario. Cometa de
    papel de pequeño tamaño. Cubano de padre
    español = Nui Susui Kongo
    Blanco = Mundele
    Blanco esta bravo = Mundele Kintu
    Blanco extranjero = Mundele Loanda
    Blanco malo = Mundele Makarará Mangó
    Blanco principal = Muene Mundele
    Blanco quiere saber = Mundele Quiere Bundanga

    Blanco sabe con libros, el negro sabe con yerbas = Mundele Kualikila Nmukanda Bafiota Kualukila Vititi

    Blanco valiente = Bembo
    Blanco criollo = Mundele Mamputo
    Blanco hombre = Manfuto. Mamputo
    Blancos = Mufuita
    Blancos (los) = Mindlele
    Brillo, saco = Nkuto. Kuto. Munankuto
    Bondadoso = Mbundo Yelo
    Botar, tirar = Yosa
    Brilla = Fumbo. Ntumbo. Buate. Mbuate. Mbungo. Munalunga
    Brujería = Mayumba. Mayombe. Kelembo. Kilemba. Kiteta. Karakanbuka.
    Vitite. Mumbanda. Walona Mpolo. Karakambuta. Kimpa.
    Wemba. Kindamba. Bilongo. Marumba. Dilongo. Kamá.
    Sukurumato.
    Brujería, basura = Vichinche. Vichichi. Munbonga
    Brujería ( De la flor) = Kindoki. Guindoki
    Brujería, amuleto = Nkondi
    Brujo = Bandoki. Ndoki. Muana Nganga. Tata Wánga. Ndongo
    Brujo hechicero = Muloya
    Brujo «Lo del mas allá», judío, magia = Manbi -Manbi
    Brujo curandero = Nganga Tare
    Brujo = Taita Kunangan Nfita. Mayombero. Ngangulero. Nganga. Bakulo
    Tata Nganga. Mayombe
    Brujo bueno = Sambia Ntu
    Brujo de Dios = Nganga Nsambi
    Brujo malvado = Ndoki. Nganga Ndok

    Brujo criminal = Impumbulo
    Brujo muy viejo. «El que se sienta a oír» = Kintoalaa Nfuma
    Bruto = Matutu
    Buen corazón = Ntima Buntu
    Brusca = Sakense. Baye. Bitondo
    Bucare = Fosóngaro
    Buenas tardes = Malembe Nyale
    Buenas noches = Kbungo Yayé. Maninfula
    Bueno = Bundu. Malembe. Kukurnda. Kuabengame. Luluendo. Manboti.
    Bote. Mbote
    Bueno esta = Kolere Kueto
    Bueno esta bien = Okoléle
    Bueno , fino = Mbundunyele
    Buenos días = Malembe Mpolo. Malombo. Malembe Yayé. Mangote. Matoko
    Lukaka. Tukaise Nguei
    Buey = Ngombe. Gombe (Tambien se le llama Ngombe a los que sirven
    de mediums a los espiritus)
    Búho = Nsusu Susundamba
    Bulto = Kita
    Búfalo = Nyati
    Bulla = Wángara
    Bullanga = Wasanga
    Burro = Bongalá
    Buscar = Duke. Nduke
    Bien = Kaguako
    Blando = Wariabonda

  8. DICCIONARIO BANTU

    LETRA……………………..C………………………….

    Caballero = Ndo

    Caballero, Hombre de respeto = Paná

    Caballito del Diablo = Abalán Pemba. Kombo Lata Labuiri. Nkombo Akino. Nsusu
    Muteka

    Caballito de San Vicente = Afolo Pemba

    Caballo = Batu. Ntalu. Nkato. Mputo. Kobo. Nkobo

    Caballo, Vasallo de Nganga, Poseído por el

    espíritu = Nkombo

    Caballo, Médium = Nganga Ngombo

    Caballos, Portavoz de un espíritu = Yimbi. Kombofalo Ngángángombe

    Cabeza = Brukoko. Ntu. Mulunda. Manantu

    Cabeza de perro rabioso = Moana Mbóa Ntu Kiyumba

    Cabeza del Medium, Caballo de un espiritu le

    llaman al individuo que cae en trance = Ntu Ngombe

    Cabeceando = Ntuchando

    Cabildo = Sociedad de recreo, planificacion y tranajo de negros durante
    la colonia ( Misima )

    Cabo de Hacha = Imba

    Cachimba = Kafimba. Inkiso Kiansuke. Sungu

    Cachos = Mpaka

    Café = Kualukilao. Tufiolo

    Caguaso = Duré. Nduré

    Caimán = Sambi. Afuamato o Afuamotu. Ngando Mundandansa.Gangondo
    Ngangondo. Bariyengue

    Caimitillo = Didiré

    Caimito = Nua

    Calabaza = Maté. Makongué. Malengue. Malanfé. Malanjé. Malanpe. Nalé.
    Egando. Makuké. Maluké

    Calaguala = Eninwandó. Wandó

    Caldero = Kiso. Nkiso. Nkicho. Nkisi. Nganga

    Caldero ( en el que se depositan los elementos

    mágicos del mayombero o tata nganga) = Muluguanga

    Calalú = Arbol que los Descendientes de Congos dicen llamarlo
    (Nlangulo).

    Calentura = Fuka. Mfuka

    Caliente = Banso

    Calor = Muyodo. Muindo

    Calor en exceso = Kansiguisiri

    Calvo = Munantú Mpanduyo

    Callar = Guisá

    Callar lo que se ve = Fuiri Dia Kanda
    !Cállate la boca! = Guisá Munanuá
    Calle, Camino = Nsila. Sila
    Callese, Que voy a hablar = !Kawako Matoko!
    Cama = Tanda. Lukuame. Nfuemba
    Camagua = Bisonte ( Mirto )
    Camaguira = Amuró
    Camaleón = Nweña. Bomásua. Kumbembé. Lingueña
    Camarada,»Carabela», hermano de Nganga = Mpangui Sama
    Camarón = Brinda. Nbrinda. Toufen
    Cambia Voz ( Bejuco ) = Kisiambolo
    Cambio de Dinero = Pandinkambia
    Camello = Kombo Saulonga. Nsaulu Kunga
    Caminar = Kiamene. Kuenda. Kiako. Asanga
    Caminar de Prisa = Kiako Guako Kiako
    Caminar Despacio = Kiako Kiako Kiángana Kiángana
    Camino = Kuendan. Sila. Nsila. Filigrama
    Camino, Trillo Tudidi
    Camino con mucho lodo = Nsila Toto Nteteka Ingui
    Camino de Angola = De Loango. Sila Loango
    Camino Largo = Sila Ñoka Danda. Kuangá Musila Lumbo Kialoso
    Camino Recto, Derecho o Calzada Real = Sila Imose
    Camina = Kuangana
    Campana = Kulalembo. Datura. Suaueolena. Kusuambo.Ngombe o Ngunga.
    Kusuambo Ngunda. Ngongo ( Los congos portugueses la llama
    ban congo ngnunda )
    Campana ( El mayoral tocando para que los
    esclavos vayan a trabajar ) = Nkua Kondinga Munangango Solo
    Campana Chica = Ngungu Meni Meni
    Campana Doble = Congué
    Campana Grande = Ngungo Puto
    Campana Sonando = Ngunya Yambula
    Campanilla de Mano = Ganguí
    Campanilla de Plata = Gungu Putu
    Campanuela = Nbeumbo
    Campo = Kunayonda. Kunayanda. Kunaganda. Kunanchete. Anabuto
    Campo. Manigua = Nseke. Mumuseke. Miseke. Museke
    Carángano = Nkewa
    Canasta = Kawandi
    Candado = Matuí. Kumba
    Candela = Ransa. Bánsua. Nbánsua. Mboso. Kunanbasi. Moto
    Candela, Caliente = Ntuya. Baso. Mbaso
    Candelilla = Fein
    Candelero = Lángué
    Casabe = Mbómbo
    Candil = Nkunia Bondán Súa

    Canela = Mokoka Wando

    Cangrejo = Ndefoko. Kola. Kala. Nkala. Ayafá. Kairemo. Chángara

    Canillas = Kuyumba Wanganchila

    Canoa = Malungo

    Canistel = Diamán Sosi

    Canto = Mambo. Nfinda. Yaya. Ganga. Makagua. Makaguadia

    Canutillo = Totoi

    Caña = Mikanga. Misanga. Misangue. Mínsua. Muengue. Marioka.

    Caña de Azúcar = Madiadía. Musenga. Madiadía Mungua

    Caña Brava = Matombe. Madiadía Gumá. Ndolongo Yémbila Dosango

    Caña Castellana = Makadia

    Caña Fístula = Monuabo. Monuambo. Musengue

    Caña La India = Nfita Madiadía Mingonga

    Caña Santa = Madiadía Nfita

    Cañamazo Amargo = Benangué

    Cañamazo Dulce = Panwá

    Cañon = Matende

    Cañon Disparando = Matende Nsala Bongankebe

    Cañon Indio = Lugamba

    Caoba = Yúkula

    Capataz = Pelawekeka

    Capulina = Babuán

    Capullo de Mariposa = Nkangreso

    Cara = Bundi. Itawma. Luse

    Carabalí = Kuama Nkala. Muana Mbala

    Capital = Loanda

    Caracol = Bonantoto. Simbu. Kario

    Caracoles = Nkobo

    Caraira = Boankatayalo. Bemba. Beba. Nui Mboaka Talaya

    Caramboli ( Plantas cuyas hojas se emplean para

    curar la paperas ) = Muanyere

    Carbón = Etía. Fioteke. Pankunia Matari

    Carbón de Palo = Muanyere

    Carbón de Piedra = Fioteke Matari

    Carbonera = Munu Sando Fioteke

    Cárcel Nso Gando. Dundutonga. Nso Sarabanda

    Cárcel, estar encarcelado = Kutamu Labambbu

    Cardo Santo = Nureongo

    Cardon = Disa

    Caraota = Guandi

    Carga Mágica ( El conjunto de materias que
    componen una nganga ) = Bulu-Bulu

    Carne = Mbise Mbifi. Mbifi. Bise ( Lengua de Congos Mumbona )

    Carne de Puerco = Mbisi Ngulo

    Carnero = Meme. Dimeme

    Carpintero = Ntukufambo. Kokuantin

    Carpintero ( Pájaro ) = Nsunso Kokantu
    Caravana = Msafara
    Carreta, Rastra = Mankaró
    Carreta ( Dos ruedas de carreta con una pertiga
    y una cadena que se engancha a las tosas para
    sacarlas del monte ) = Kimbuelo
    Carruajes = Kumbe Makaro Ambuata
    Carquesa = Urékere
    Carta = Mukanda. Nkanda
    Caruto = Diámbula
    Castigo = Wankita
    Casa ( Lengua de Congo Luando ) = Sualo. Nsuako
    Casa = Nso ( Lengua de Congo Musumbe )
    Casa = Kansesa. Munanso
    Casa de Serpiente = Munanso Mboma
    Casa de la Virgen de Regla = Nso Baluande
    Casa del Brujo = Nso Ndoki
    Casa «Honda», La Tumba, El Cementerio = Kabalonga
    Casa de los Muertos ( El Cementerio) = Nso Fuiri
    Casabe = Marikuyé. Mbómbo
    Casado = Nklá
    Casamiento = Kusakana. Longo
    Cascabelillo = Koró
    Castaño = Boué
    Cáscara = Lele
    Cascarilla = Mpemba
    Castigo de Sambi = Sambi Ukulando Mbele
    Catorce = Makumole. Kumiya
    Caujaro = Mbota
    Caujaro Blanco = Biyaka
    Cayajabo = Minyora ( Gran Amuleto )
    Cayumbo ( Planta que Tiene grandes virtudes ) = Iyana
    Cazador = Mbole. Walube
    Cazar = Kuela
    Cazador, Dispara el tiro de la escopeta y mata = Walube Basubán Kele Busa Bondá
    Cazador Cazando en tiempo de cuaresma = Kaki Tómbolo Wanga La Matókolo
    Cazuela = Guincho. Nguincho. Nkincho. Kalubango. Balonga. Sungo.
    Nsungo. Sungú. Mulán
    Cazuela Mágica ( Nganga ) = Mulangunga
    Cazuela Para Cocinar La Comida = Nsungu Kana Tuya Udia
    Cebolla = Molalo. Alulosa. Abubosa. Fiala. Molabo
    Cebolleta = Mombere. Nfiala Tenjé
    Cebollita que se machaca con ajo para dar olor a
    Nganga = Saku -Saku
    Cedrillo de Montaña = Nkita Morinbánkuo ( Yamao )
    Cedro = Munguela

    Cedro, Árbol, Palo = Nkunia Mengatuala

    Cedro Hembra = Pasia

    Ceiba = Ngunda. Gundo. Ngundo. Fuma. Musinda Nsasi. Nkunia
    Mabungu. Musina Nsambia. Munanso Nsambi. Nkunia Lembán
    Sao. Nkunia Mabúngu. Nkunia Fiame. Nkunia Sambi.
    Muluguanda Nfuma. Nfumbi. Nsando. Nkambo

    Ceibon de Costa = Mabire. Nainso

    Cementerio = Bansa Lomba Jasadieto. Kanbon Finda. Kampo Simba.
    Kunangongo. Findantoto. Kunansó Nfumbi. NfindaNtoto.
    Kabulonga. Kunansó Frimbo. Kambón Sila. Nakue. Málon. Nso
    Kinako. Sokinakma. Kalunga. Kanbonfila. Chamalongo.
    Nso Kinake ( En Kimbisa )

    Ceniza = Mpolo Kubí. Mpolo Banso. Mpolo Nkumbre

    Ceniza de Palo Quemado = Mpolo Anso Menfuiri

    Centella = Sasi Nguila. Nsasi Nguila

    Cencerros = Gangarria

    Celedonia = Tuanso

    Cerca de Alambre = Lusansa Selambele

    Cerca de Madera = Lusansa Nkunia

    Cepa de Plátano = Lundo Makondo

    Cerca de Zarza y Piñón = Lusanga Kere Bende Mpuko

    Cerdo = Gulo. Ngulo. Ngulu. Gulu. Nguluba

    Cerebro = Sambidilanga. Mampopo. Gunde

    Cerrar la Puerta = Bongri Dienso

    Cerraron los ojos = Digasa Mensu

    Cerraron = Digasa

    Cerveza = Malenga Kángara Malafo

    Cesta = Galu. Ngalu

    Cetro ( Forrado con Kimbisa -Grama -Conductor

    del Espiritu ) = Kimpungo Niwelele Sambianpungo

    Cetro del Nfumo o Padre Nganga = Kisenga. Fisenga. Nwala. Kisengara. Kisinguere

    Ciego = Wafamensu. Kanaba. Kanabán

    Cielo = Madiona. Nsulu. Sulu. Nsukurulu. Sukururio. Nsukurulu.Nkusuro

    Cielo (Lengua del Congo Musumbe) = Nsuru. Nsuro

    Cielo, Estrellas = Sulo Temu-Temu. Sukururu.
    «Al cielo brinco, lo beso, caigo en la tierra y la beso» =
    Kunsulu Kulumoka Banantoto Banantoto

    Ciempiés = Yarayé. Nsumia. Sumia. Ngónlo. Bimbi. Farayé. Bondán.
    Góngoro. Ngóngoro. Góngolo. Ngóngolo

    Cien = Nkama

    Cierto = Bañga

    Cigarro Blanco = Sunga Mundele

    Cigarro Negro (Tabaco) = Sunga Bafiota

    Cigarrillo = Sunga Mene

    Cimarrón = Pakase Lele

    Cimarrón que Huye Poderreando = Oakasalele Karibondé

    Cinco = Ifumo. Tanu. Ambanu
    Clientes del Padre = Moana
    Cintura = Eluketo, Mimikakuento. Munila. Kanikakueto
    Ciprés = Nkunialele Sambiantuke
    Cirio = Boúmba
    Ciudad Grande = Mbansa
    !Claro Que Si! = !Inga!
    Clave = Kualu Guila
    Clavo = Manán Sinyé
    Clavo Guardiero = Bisonso
    Clavo de Pozo = Vititimasa. Ngóso (Planta)
    Cobrar = Igana
    Cocal = Babomela Nfinda
    Cocina = Lambe
    Cocinar = Ise. Akután Bile. Akulambila. Mbala Kuyo Kota. Kamatuya Idia
    Cocinero = Mulombi
    Cocinero de la Casa = Nso Mualambi
    Coco = Kandián. Kano Mputo. Sanlu. Kumulenga. Ndungui.Sandi
    Coco Seco = Babomela Busa
    Coco Verde = Babomela Mbí
    Coco (Dame el Coco) = Bana Coco
    Cocodrilo = Gando Munadansa. Kilán Soka. Nsao
    Cocotero = Mukoko
    Cocuyo = Ntoka Ntoka Muínda
    Codorniz = Kimbumbi
    Coge = Kuata
    Coger = Tala
    Coger Dinero = Tala Simbo
    Coito = Fímpita. Niongo
    Cojo = Guafákulo
    Colmena, Abeja = Kinkolo
    Concédeme = Watuka
    Cochinillo = Móddobo
    Columna Vertebral = Másima Menga
    Columna de Madera = Tangan Nkunia
    Collar = Sanga Ndile. Nkutu Dilanga
    Collar Protector = Wuangankise
    Collar con Amuleto = Kimbungula
    Collar de Hierro = Sanga Mbele
    Comer = Cako. Wuamina. Idia. Dilikuamé. Udia. Undián. Lubia. Udi. Uria
    Comer Bien = Tudia Tuyukuete
    Comer (La Mbumba Come) = Día Kuaku Mbumba
    Comida = Nía. Uria. Udia. Nkudian
    Compadre, Comadre = Konguako. Bakuyula. Ngangas
    Compañero = Ieka. Mpanga Samba. Indabi
    Comprar = Bakusumbe. Kuenda Suila. Nika

    Comprar Miel = Munu Bakusumbe Ndimbo Kunkole

    Compuesto, Brebaje = Musanga. Yegueré

    Con lo que Hablo No Ofendo a Nadie = Dikate Kuri Layame

    Concubina = Mukama

    Concubinato = Mpanguibari

    Concha de Coco = Iyamputo

    Conejo = Mambimonagonu

    Confusión, Lió = Kanka

    Congo ( Nación de ) = Se llamaba nacion en general al territorio de donde provenian
    los esclavos africanos. Congo de Ampanga. Tenian fama de
    estupidos pero eran audaces y atrevidos. De ahí el dicho de
    ser de Ampanga. «Fulano es de A,panga

    Congo «El congo decía al carabalí: no sabes nada»= Dongá Buichi Guria Mbembo Karabalí Wuá Koma Terewa
    Kongo Insambagui

    Congo que vino volando de África = Munu Kakuisa Munatango Alemba

    Congo mata gato debajo de la Ceiba = Guiri Kanda Gaonani Inkongo Abankanga Abankanangó

    Congos de la Campana (Congos Reales) = Ngundo Gunda Dia Ngunda

    Congo Curro. Soy un congo muy curro = Katiká Kongo Locri Yaya

    Congo (Un Pueblo) = Miarinaribo

    Congo Real = Londénbutua

    Congos Portugueses = Sikongo Lundebutúa

    Congo, Ciudad. «La Tierra de mis Abuelos» = Kongo Mbansa

    Construir una Casa = Tungrí Munanso. Tungrí Inso

    Contar = Nika

    Contento = Matoka Kawuando

    Contento, con Dinero = Nyimbo Mbuta

    Conversando = Banbangán

    Conversación = Burokoko

    Conversador = Nuá Kimpumbo. Mowaopuro

    Copiaba o Bálsamo de Guatemala = Machunto. Uyé

    Copalillo = Yimbo

    Copular = Fifita Oyongo

    Coquetear, Acariciarse, Hacer el Amor = Timbé

    Coralito = Nfita Súnda Molna

    Corazón = Ntimate. Nti Ntima, Timatuma. Mbundu. Mbundo. Bundutima

    Corazón, Amuleto = Nchila

    Corazón de Paloma = Maso Kuaba

    Cordoban = Nrio

    Corojo = Gasi. Anyeta. Mosingosé. Bansa Maba Maba. Ntunde

    Correr = Lenga. Suame. Silán Sala

    Corre, no sabe Esconderse = Suame Kaba Siso

    Corriendo (Lengua de Congo Musumbe) = San-San

    Corta Hierro = Mbele Yungama

    Cortar, Corta = Nkonda. Konda. Ndele. Kuikirikiá. Bondele. Nbande

    Cortar Árboles con Machete = Nkuí Kirikián Mbele Nkunia

    Cortar Palo = Kusanga

    Cortarle a un Blanco la Cabeza = Mundele Ntú Yisenga
    Cortes, Bueno, Fino = Mbundu Yelo
    Corteza = Nkanda
    Corteza de Árbol = Lele Kunia
    Corto = Basansui
    Cotorra = Kuso. Nkuso. Kasa Kabango. Kasaibán. NsusuKusa. Nkusó
    Nsusulukusa. Kabungo. Noka Penga. Makulo Pemba
    Cosa = Ndiambo
    Cosa del Otro Mundo = Kimbomba
    Cosa Mala = Yaneka
    Cosa Oscura = Dilangaso
    Cosa Podrida = Yaola
    Cráneo = Kiyumba
    Crecer = Beganguaria
    Creer = Lumbanba
    Criado = Nkeke
    Criollo = Mamputo. Manfuto. Wanfuto
    Criollo Blanco = Mundele Kimputo
    Crucifijo = Nkagui. Sambiampiri
    Cristo = Mpungo Kikkoroto
    Cruceta = Klékukumenga
    Cruz = Kabusa. Kaluso. Tanda. Njubo
    Cruz de Regla de Palo = Ndoki Chamalongo
    Cruz de Cuatro Vientos = Nyubo
    Cuaba = Inkita. Nkunia Bondán Súa. Kisíabolo
    Cuaba Blanca = Esi
    Cualquiera = Weyo. Fetu
    Cuaresma = Bangalán Kene Kilonbo
    Cuaresma (Llego la) = Bangalán Kele Kilombo Nifombo
    Cuarto = Suako
    Cuatro = Iya. Tatu. Efuá
    Cuatro Esquinas = Dilu. Ndilu
    Cuatro Vientos = Kulusu. Impenso Siantoko
    Cuatro Puntos Cardinales = Mpambu
    Cuba = Ngundo. Kimputo. Kinfuto
    Cubano = Wanfuto
    Cucaracha = Nfusé. Mpesí. Pese. Mpese. Nfika. Mpesí. Funsé. Inkenweré
    Cucaracha de Agua = Kienguene Bisa Mamba
    Cucaracha de la Casa = Inkenwere Munansó
    Cucaracha (Planta) = Ningosa
    Cuco = Mapungo
    Cuchara = Luto. Bangala Mondi. Kalú. Nalende. Guisengueré
    Cuchillo = Koko. Mbeleko. Mbeli. Bele. Mbele. Singu. Kuto
    Cuchillo, Navaja, Puñal = Mbeleko
    Cuentas, Perlas = Nsimbu
    Cuento = Munika

    Cuerno = Mbani. Mpaka
    Cuerno de Carnero = Mpanka Memi
    Cuerno de Chivo = Mpaka Riri. Nsumbi
    Cuerno Mágico (Relleno de Sustancias Mágicas) = Panganga. Mpanganga
    Cuerpo = Masimenga. nNitu. Fumanguame. Nkombo
    Cuerpo Enfermo = Masimá Menga Yarí-Yarí
    Cuero, Látigo = Musinga. Siguiri
    Cuero de Tigre = Nkandangó
    Cuero , Piel del Cuerpo = Lele Masimenga
    Cueva = Kasimbo. Kasimba. Munansó Liri Bakanga
    Cuidado = Kirio. Nkirio. Malembe
    Cuje = Yenyé
    Culantro = Bianki
    Culantrillo = Ngoso. Bianki Masa
    Culebra Grande = Mbanba
    Culebra = Ñoka. Sima. Nsiama. Mafuá Ñoka. Kinioka. Bomá. Mbomá
    Cumbre, Loma = Sulumongo
    Cuñado = Yakara Sadi
    Cupido la Una (Planta) = Mamboti
    Cura, Sacerdote, Santo = Guatukán
    Curandero = Gangangombo. Ganga Buta. Gangantare. Ngangumune
    Curbana = Nkunia Mpeka
    Curial = Kukuentola
    Cuji Aromo = Sunsumié
    Cuida al Niño = Bukisa Nené
    Curar = Nlekila
    Convulsiones = Niangi
    Conjunto = Lulia
    Cálmate = Yeka Yeka Muana
    Camino de Hierro = Dumbo Mankaro Silán Bele
    Criados = Kuangamá
    Chango = Nkita. Nsasi. Mukiamamuilo. Siete Rayos. Yoasi. Marufina.Bolia
    Sabranuensasi. Nsasi Dima. Mutoto. Nsabuari Munalongó.
    Torito de la Luna
    Chaparrillo = Ndukora
    Chapear, Chapeado = Kuma
    Chico = Meni -Meni
    Chayote = Bembanguaria. Borénkeri
    Chinchona o Palo Vigueta = Moncorina
    Chinche = Insegua
    Chino = Mingango. Moganga. Migonga. Minkonga
    Chirimoya = Biloko
    Chicoria = Gué
    Chiguichigue = Ekeni
    Chaquillo = Watoko. Guatoko
    Chismoso = Ndimanguiwa

    Chivo = Chanché. Ekomba. Kambo. Kombo. Kombón Sila. Sense.
    Nkombo. Nkango, Kongó. Nkongo
    Chusma, una cualquiera = Ñángara
    Choza = Kimbo

  9. Mi apreciada Fatima, espero q mi humilde ayuda le sirva a sus seguidores,q se q son muchos, sabe mi apreciada dama q la aprecio y respeto d todo corazon, y q siempre voy a hacer todo lo q este dentro d mis posivilidades para colavorar con su proyecto, reciva d mi un fuerte abrazo y todos mis respetos,, en cuanto tenga mas tiempo le seguire trayendo mas del diccionario Bantu hasta completarcelo, un abrazo,Dios me los bendiga a todos

  10. DICCIONARIO BANTU
    ( VOCABULARIO CONGO )

    ***** D *****

    Dada = Yaya Mpemba Kiyumba

    Dagame (El Árbol) = Teosé

    Da = Atuyá

    Dale = Kuenda

    Dame = Tala. Tuala. Otuala. Ntalan. Atuaba. Pandika. Mpandika.Kuende
    Simba. Lopuerta

    Dar = Támbula. Kuba

    Dame La Botella = Ntalán Tumba

    Dame La Mano = Demi Asene Banbollá. Simba Lembo. Paniká Lembo

    Dame Los Fósforos = Nguei Tembulén Tuya

    Dame un Poquito = Atuyá Muna Yolé

    Daño = Diambo. Madyáfara. Iká

    Dedo (Lengua de Congos Mombasa) = Mioko. Mioka. Nguika. Guika. Nguika Mene

    Dedos = Nlembo. Lembo

    Dedos (Los) = Mi Lembe

    Dedos de los Pie = Lumbe

    Descansa = Tesia

    Desgracie = Ñekke

    Derretir, Derretido = Languán

    Desamparado estoy, Protégeme Dios = Kinakín Sambia

    Deseo, Quiero = Ntondele

    Despacio = Sualo-Sualo

    Despedida = Watinga

    Desorden Wasangará

    Despierto = Wiriko

    Desprenderse = Sakri. Sakrilá

    !Detente!, Silencio, Calla = !Mambé!

    Día = Bá. Muine. Malembe (Lengua de Congos Musumbe). Lumbo

    Día Caliente = Muini Ntanga

    Día de Hoy = Lumbo Waki. Lembe Kuangui

    Días = Kabango

    Días de la Semana ( Cinco ) = Nsala. Nkando. Nkonsi. Dengue. Diansona

    Diablo = Kibundo. Karire. Kachika. Minianpungo. Lungambé. Kachanga

    (Aradyá). Kuiki Mafinda. Ndoki. Doki. Tata Lubuisa. Sampungo

    Kadiampembe. Lukankansa

    Diablo «Yo soy el Diablo que acaba con el mundo» = Tata Lubuisa Munu Bafunga Ma Kongo Guadia Mundu

    Diablo «Llamando al Diablo» = Síndo Aí Lén Baki. Elúfamá

    Diablo = Sokinakue. Minianpungo. Minianpungo Aminián Pungo Cachica
    Karire Sampúngo

    Diamela = Mundela

    Dichoso = Totelán Simbo

    Diente = Menu. Meno (Lenguia de Congos Mumbona)= Ina

    Diez = Mandayota. Kumi

    Dieciséis = Mason Bowale. Kumisabami

    Diecisiete = Kumisubuare

    Dieciocho = Kuminona

    Diecinueve = Kumifuá

    Dinero = Simbo. Simbongo. Nbongo. Nyibo. Nyimbo. Nsimbo

    Dinero (Caracol) = Simbo Kilombe

    Dinero Abundante = Nsimbo Ndiako. Mbongo Simbo

    Dinero Amarrado al Bolsillo = Simbo Diata Munankutu. Simbo Simboaka Diata Munan Kutu

    Dinero en la Casa = Simbo Kunansó

    Dinero Guardado = Simbo Siboaka

    Dinero Llama Dinero Kandasimbo

    Dios = Nsambia. Sambia. Nsambi

    Dios, Santísimo = Mulungú

    Dios Perdóname = Tukenguei Ntuke. Nguei Dambi Ntuke

    Dios Concédeme = Sambia Watuka. Nsambi Watuka

    Dios nos Guarde = Bakulu Lele Nkulu

    Dios me Castiga = Msambia Mpungu Meta Wankita

    Dios Abrió la Puerta del Cielo = Sambiampungo Sulu Dienso

    Dios Quiera = Santakiambote Mbari. Boanda Kambote. Bonangunga Kusolele

    Dios que esta en la Tierra = Mpungun Sambi Bisa Munántoto

    Dios que Vive en el Cielo = Tubisián Sambia Bisa Munánsulu

    Dios equivalente al Orisha Eleggua de los Lucumí = Makuende Mpungo

    Dios en el Cielo y Dios en la Tierra = Nsukururú Sambia Mpungo, Nsukururú Sambia Ntoto

    Dios nos Conserve la Vida = Buna Baku Kolele Nkulu

    Dios te protege, te librara del mal = Nsambi Kaku Yola Ndiambo

    Dios nos da Fuerza = Ngani Insambia Mpungo Molumba

    Dios te bendiga, te guarde, te libre del mal = Saluka Mumbansa Musakula Musukuenda Sanga Ntiba Kariri
    Fuayande

    Dios no permita que te hagan daño = Nsambi Kokuyila Diambo

    Dios el Creador = Sambia

    Diosa = Mpungu

    Disculpa = Yanjila

    Disparar Tiros = Bongán Kele

    Disparar La Escopeta, Matar con Escopeta = Busubankele Busabondá

    Divinidad Equivalente al Orisha Oyá = Karien Pembe

    Divinidad Equivalente al Orisha Obatalá = Iñáñaba

    Divinidad Equivalente al Orisha Osaín = Sindaula. Sindaula Dundu Yembaka Kutanseka

    Divinidad Conga «Cuya Característica es Robar» = Mpungu Bambuiri

    Doce = Kumiyole. Makuyé

    Doce del Día = Tango Sika Mene

    Doce de la Noche = Dikolombo Lodidiángo

    Dolor = Yela. Lunsa. Benganfuiri. Mbenganfuiri

    Dolor en el Pecho = Ntulu Yela. Ntulu Yari -Yari

    Domingo = Diansona

    Doncella = Kiwaka

    Donde = Kilumbo. Kiló

    Donde esta la Cocina de tu casa? = Kiló Mudiata Nkutu Munanso?

    Donde esta la Pólvora? = Tatata Tio Tio Mputo?

    Donde esta la Soga? = Tata Kabula Laso?

    Donde Naciste? = Ansi Batu Kila?

    Donde quieres que vaya a Limpiar (Se dice

    Limpiar con la pólvora al ejecutar en rito = Tukuenda Komba Sese

    Dormir = Léka. Solele

    Dormir Bien = Léka Buó. Kalela. Malembi

    Dos = Yolé. Tauo. Yari

    Dos Aguas = Sinonduodo Mansa

    Dotación = Misima

    Duele = Yele

    Dueña, madre de Nganga = Nguda Nkita

    Dueño, Señor = Gangán Gumbo. Dundu Mbe

    Dueño de la Nganga = Patiganga

    Dueño de una Casa -Templo de la Regla Conga

    el de mayor jerarquía, Primer Jefe. = Mpambia

    Duerma Bien = Léka Buó

    Duerme = Dubule

    Dulce = Dimbo. Mdimbo

    Durante el Día = Kunanga

    Durante la Noche = Kuseka

    Durmiendo = Talekendo

    Dios del Trueno o Mpungo Nsasi, Estalla en el

    cielo y cae en la Tierra = Nsasi Muna Nsulu Fula Inoka Muinda Munansulu Sakrila Nsasi
    Kinfunda Munantoto

    Dormir Mágicamente = Nkanda

    DICCIONARIO BANTU
    ( VOCABULARIO CONGO )

    ***** E *****

    El Blanco Quiere Saber = Mundele Quiere Budanga

    Edad = Kisoko

    El, Ella, Otro = Muene

    El equivalente en congo del dios eleggua lucumi,

    «Que abre los caminos» = Punga Mafuca. Pungu Mensu. Nkuyo. Mañunga. Lubaniba.
    Cuatro Vientos

    El Perro Vomita si come mas = Imboán Gonguré Mbo Angóngure

    El que mira lo oculto = Kímbu-Kímbu

    El Santísimo = Kunankisa

    Elefante = Nsacho. Insan. Bondantuei

    Elefante del Monte, Silvestre = Pakasa

    Elefante Domesticado = Sao. Nsao. Nsawo. Nsan

    Embarazada = Loyú

    Embarcadero, (En África) = Munanyanga. Sabricongo Lukuamambo. Mbaka. Muluanda

    Enamorado, Enamorar = Yambisa

    Enano = Ndundo Mbaka (Cosa Mala Chiquita que camina de Noche)

    Enano = Libolo (Enano Mitico, Duende que aparece anocheciendo por
    los Trillos)

    Encender, Enciende = Tuya. Ntuya

    Enciende Vela = Songuilá Lumuine

    Encocorar = Nsungo

    Encrucijada, Las Cuatro Esquinas = Pambián Nsila

    Energía, Poder = Wánga

    Enfermedad = Kuakumenu. Yari-Yari. Yemba. Yembo. Fwá

    Enferme en el Mar = Munu Ntu. Yela Kalunga

    Enfermizo = Babelenga

    Enfermo, Estoy Enfermo = Yera. Yari. Yányara

    Estoy Trabajando = Munu Tuyán Sualo

    El Conjunto de Santos del Cielo = Tori Samabi

    Enfermo, «Cañengo» = Babelango

    Enfermo, «Estar Matungo» = Buru. Kata-Kata

    Enfermo = Tubelanga

    Engañando (Lengua de Congos Mumbosa) = Takulakongo

    Enemigo = Oniketa

    En la Casa = Monso

    Enojarse = Fula Botán Kando

    Entender, Entendido = Tukuenda. Tukuendanga

    Ensalmo Maligno = Masango

    Enorme = Gán-Gán

    Enterrar = Kunfunda

    Entierro (De un gran Personaje) = Moana Mutamba Ntu Fuiri Bamba Nkuna Sindiló

    Entierro, Sepultura = Lukamba Nfinda Ntoto

    En Trance = Ngangángombo

    Entretenido = Kusinguila

    Entre = Yalangá Nguei

    Envidia = Kimpa. Kimpalu. Kimpala

    Epidemia = Tianka

    Epilepsia = Nianga

    Erección = Nfía Timbisi

    Esclavo = Mabika. Mubika. Muika. Mbaki. Musensa. Munaya Beche.
    Moananambati. Babika. Orupá.

    Esclavo, Dame un poco de…. = Otula Munaya Beche

    Escoba de Palmiche = Ntiti

    Escoba Amarga = Baómbo

    Escoba = Kamba. Bale. Nmónsi

    Escoba Voladora = Moana Kamba

    Escopeta = Nkele

    Espinas = Béreke

    Espejo Mágico del Mayombero = Nkala

    Espíritu que Sirve al Brujo = Nkisi

    El que Manda en el Templo = Kudiludia Mundu

    Espejo = Lumuine

    Espalda = Nkombo

    Espartillo = Kioro

    Espiar = Telemene

    Espinaca = Mbi-Mbi

    Espinillo = Ngotó

    Espíritu = Yemberengué. Dundu. Nkita. Katukemba

    Espíritu, «Padre del Agua» = Kisimbia Kimasa

    Espíritu de Agua = Nkita Kuna Masa. Simbinkita. Nkisi Mamba. Kisimbe

    Espíritu de Muerto, Prenda de Muerto = Briyumba. Biyumba

    Espíritu de Hombre que cura, o lo que cura = Kindamba (o Ndambi). Kía Kusaka

    Espíritu del Monte = Nkisi Misenga. Dinganga

    Espíritu Divinidad-Mpungo de los Vientos = Kilongo. Tata Kilongo

    Espíritu de «Muerto y de Bichos» = Biyumba. Briyumba

    Espíritus de los Antepasados = Bakulu

    Espíritu Malo, Duende = Diambo, Ndiambo

    Espíritu Malo = Yeberengué. Ndoki. Brykolakas

    Espíritu, «Prenda que se hace con pájaros y se

    Guarda en Guiro y Habla» = Kimbundo

    Espíritu que vive bajo el agua y habita en el majá = Nkisi Mbomba

    Espíritu que Vaga = Ñiunga

    Espíritus que Actúan en la Ngangas y Maneja el

    Padre Nganga = Fumbi. Fuiri. Gangas Kin-Kindidi

    Espíritus Superiores después de Dios = Mpungu

    Espíritus, Fuerzas = Mpungu Mbumba

    Esposa = Nkana

    El que se inicia en el Templo = Kuamo Nganga

    El Viento = Impinso

    Estoy Solito = Mono Kaka

    Espuela de Caballero (Planta) = Imbo

    Esquina = Pambián Nsila

    Esquina (Las Cuatro) = Andilú

    Estar = Diata

    Estar en Casa = Diata Munansó

    Estar en Todo = Basángui

    Estefanote = Mundela

    Estoy = Yera

    Estoy Llorando = Munungasa

    Estoy Muerto donde quiera que voy = Yo Tóndele Kuamé

    Estomago = Lukuto. Lokunto. Nsambo. Puan Boane

    Estrellar = Totinwa. Temu-Temu

    Estrellas = Buetéte. Buéte. Teténwanga. Tetemboa. Tetendía Maka

    Estrellas (Las) = Tango Bonansisa. Bunansisa (Lengua de Congos Musunde)

    Estudiar. Aprender, Meditar = Kudilonga

    Esta Durmiendo = Talekando

    Estoy Molesto = Munu Tombón Kolo

    Estrella de la Tarde = Ngondia

    Esta Lloviendo = Boná Manba

    Espíritu que vive en la Laguna = Kisimba. Kisimbi

    Espíritu que vive en el rió = Guadi Mamba Ngudi Masa

    El viejo se fue = Tata Kuisa

    El Rayo esta en el Cielo, Estalla, Alumbra y Cae

    en la Tierra = Nsasi Munansulu Fula Inoka Muinda Sokrila Nsasi Kinfu Lu
    Muna Ntoto

    Excusado, Común = Somunan Tufe. Nso Túfi

    Excremento = Tufe. Tufi. Ntufi

    Extranjero, «Que no es Criollo» = Luwanda

    Extranjero Blanco = Mundele Lumwando

    Extraña = Mononló

    DICCIONARIO BANTU
    ( VOCABULARIO CONGO )

    ***** F *****

    Fábula = Kisa

    Faja = Fanda. Pondá

    Falleció = Tondoló. Kuame

    Fama = Bango

    Familia = Kanda. Gwatuka

    Familia Consanguínea = Ekibutí

    Fantasma = Makundo

    Fantasma, Aparecido = Fuá ka Fuá

    Fantasma, Espíritu = Kinkindiki

    Fantasma que Auxilia = Kokorikamo

    Favor = Sofeka. Nsofeka. Masikila

    Ferrocarril = Guio Kila. Nkumbre Kunayiere

    Fiera (Un Tigre) = Gongoya

    Fiesta = Kizumba. Bangalán. Sikiringoma. Kisombiakia.Kisingokia Ngola

    Fiesta, Baile = Kuma Kiá Ngola

    Fiesta, Música = Mumbona

    Fiesta Profana de los Congos = Bángala Bo

    Fiesta de los Congos Ngola(Congos Portugueses) = Kisomba Kiá Ngola

    Fiestas de Congos = Kisomba Kiá Ngondo

    Fideos = Muntó

    Final del Camino = Nsila Kukiela

    Firma = Patibemba

    Firma o Trazo Mágico Que Hacen Los Congos en

    el Suelo = Bangó. Atororó Naguí. Atororó Negú. Gando

    Firma o Signo que Traza en el Suelo el Gangulero

    con Yeso = Katikanpolo Munantoto

    Firma:Cuando el dueño de una nganga traza en

    el suelo con tiza el signo o firma mágica.

    Pregunta? = Krabanta Sila Kié Krabantan Sila?. Sila Luwanda?.
    Sila Mumboma?. Sila Ngola>

    Flecha = Fendindé. Yilo

    Floja (Una Cosa Floja y que suena) = Tui Kamasinda. Tui Bangalá

    Flojo, Blando = Tui Kabalangá

    Flojo (Algo que esta) = Tui Kamasinda

    Flor Amarilla = Fugwé

    Flor de Agua = Tikorón

    Flor de Mariposa = Nkando. Fititi Nkangriso

    Fogón = Kuta. Nkuto. Munantuya. Muyaka. Maka

    Fornican = Bundankeni

    Fornicar = Timbé. Fifita Oyongo

    Fragua = Kita Likiame

    Frailecillo (Pájaro) = Gono Gone

    Freír = Guangantete

    Frente = Fulamensu

    Fríjol Gandul = Guandi

    Frijoles = Nkita Lumbe

    Frijoles Colorados = Gandu Mayonda Lele

    Frijoles Negros = Madenso

    Frió = Kiose. Muingui

    Fruta = Machafio

    Fruta Bomba, Papaya = Machafio Kisondo

    Frutería = Munu Sandio Machafio

    Fue Así = Kubilanga

    Fuego = Lemo. Bukula

    Fuego, Luz = Bukulú

    Fuerte, Sano = Tusiama

    Fuerte, Recio = Yembú. Bila. Valuarte. Kerere

    Fuerza = Ngunsa. Golo. Ngolo. Burunkuama

    Fumar = Basuke Sunga. Fatibemba

    Fumo = Munu Suké Nsúnga

    Fundamento (Nganga de un Mayombero) = Pungún Banso. Songue Munalanga. Yaya Wanga.
    Bango Sasinguili

    Fundamento de Agua = Nkisi Masa,. Kimbisi Masa

    Funeraria = Yémba. Fuá Nso

    Faena = Mudimi Aena

    1. Buenas tardes saludos Sra. Fatima a Natividad y a todos los que estan brindando aportes a nuestro conocimiento esta Muy bueno este diccionario

  11. buenas sra natividad recibi mano de orula hace 2 años pero perdi el cuaderno donde aparecia mi signo pero en el icofa esta anotado en un papelito asi + I o I OSOBO ELEGUA dice que los hijos irrespetan a sus padres que las personas con este signo mueren de viejo que me cuide la sangre que mi ire esta en la calle… entre otras muvhas cosas pero quiero saber como se llama mi signo por favor

  12. buenas noches sra natividad, me gustaria saber el significado de esta
    musukúndénda… ¡batuká Sambe bakurúnda bingarákángue. si es ud tan amable.
    desde españa muchas gracias y felicidades por este sitio tan lleno de sabiduria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close