La religión yoruba tiene sus orígenes en la tribu Yoruba en el Oeste de África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Niger.Hubo un tiempo en el que tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benin, y éste duró por 12 siglos hasta el 1896. Su punto de referencia es la ciudad sagrada de Ifé.A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba pelearon en una serie de guerras con sus vecinos y entre ellos. Esta pelea interna y los ataques externos llevaron a la caída y esclavización del pueblo Yoruba.
Entre 1820 y 1840, la mayoría de los esclavos enviados desde Benin a Cuba, Brasil, Haití, Trinidad y Puerto Rico,Venezuela, Republica Dominicana, entre otros sitios, eran Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a trabajar en las plantaciones de azúcar pero junto con los cuerpos que se trajeron para venderlos a una vida de miseria, algo más se trajo: su alma, y su religión. Los Yoruba pronto fueron llamados los ³Lucumí´, debido a su saludo³oluku mi´, ³mi amigo´.
Las leyes españolas, al mismo tiempo que permitían la esclavitud, trataban de atenuar esa injusticia concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teoría. Tenían derecho a propiedad privada, matrimonio y seguridad personal. También las leyes exigían que los esclavos fueran bautizados católicos como condición de su entrada legal a Las Indias.La Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además de la escasez de sacerdotes, la condición de esclavitud dificultaba que los lucumí comprendieran y aceptaran lo que se les enseñaba acerca de Dios. El resultado fue que muchos aceptaron exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua religión.
En el Nuevo Mundo, los Orishas (emisarios del Dios Olodumare) y la mayor parte de su religión fue ocultada detrás de una fachada de catolicismo, a través de la cual los Orishas fueron representados por varios santos católicos. Los dueños de esclavos de esta forma decían: “mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el tiempo venerando aSanta Bárbara”. Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shangó, el Señor del Relámpago, el fuego y la danza, y que inclusive quizás le rezaba para que la librase de su mismo dueño. Así fue como la religión llegó a ser conocida como Santería.
Los santos que tomaron para identificarlos con los orishas eran los más conocidos en la Iglesia en Cuba.
La Virgen Santísima en diferentes advocaciones es también identificada con un orisha como si fuese un santo más. La identificación a menudo tiene que ver con las vestimentas o las razones por las que el santo o la Virgen es conocida.
Así Santa Bárbara, vestida de rojo y con espada en las imágenes católicas, se identifica con el dios Shangó, guerrero a quien se le atribuye la fuerza.
Según la Santería, la vida de cada persona está supervisada por un santo (orisha) que toma parte activa en su vida diaria.
En la fiesta de su santo, la persona, debe asistir a misa y a las ceremonias de ese orisha. Con la revolución comunista, que triunfó en Cuba en 1959, más de un millón de cubanos se exilaron en USA (principalmente en Miami, New York y Los Ángeles) y otros países. Entre ellos habían santeros que propagaron la Santería en sus nuevos ambientes.
Interesante comentario, gracias a Fátima y Natividad de los Mares, a todos los que nos interesa sobre esta religión nos amplían en conocimientos muy valiosos.
Muy Buena la historia!! Gracias por compartirla con todos nosotros 🙂
Bendiciones y un cálido saludo para ustedes.
esto nos obriga a conocer muchos mas quien somosTu coraje y tu perseverancia te premiarán con un importante éxito. Si sabrás llevar adelante tus acciones y tus ideales con sentido de justicia, también las fuerzas de Olodumare te sostendrán y obtendrás el éxito deseado. Manti…ene siempre tu espíritu en armonía con la naturaleza. Es importante saber esperar sin apresurar peligrosamente los tiempos. No es el momento para la acción, por lo tanto debes esperar con paciencia el desenvolvimiento de los hechos hasta que no llegue el momento justo para actuar. Tu espera será útil para relajarte y recoger fuerzas. Recordar que un buen seguidor de dios dependerá de su autocontrol , eso si es capaz de armonizar su mundo interno externo. El mejor remedio para hoy » humildad y no arrogancia » Ase un religioso de respeto y no caer en las guerra interna para que nos pase como a nuestros hermanos yoruba,dejemos ser egoísta juan lugo
buenos dias, queria saber comom yo le puedo hacer alguna pregunta personalmente
bebaamor:llamandome al 507)66271049,o escribiendome a natividaddelosmares@hotmail.com.
sr juan,la verdad dentro de mi,no estoy de acuerdo con la sincretizacion,para mi yemaya es yemaya y la virgen de regla es la virgen de regla!!
mire señora natividad,en cuba para los cubanos yemaya es sicretizacion es la vingen de regla,en otras países la vinge de valle,yemayan. en lo que me sosprende es que ud se hiso santo en cuba,y en el pueblo de regla juan lugo
.A las 2:02pm del abril 12, 2013, Juan Lugo dijo…
la vinge de regla .la advocacion dela virgen de regla como yemaya comienza en africa. fecha lejana como 1660 se elijio en un caserio de regla en los tereno de un ingenio de guaicamar en un bohio que covijaba una imagen de regla .Cuenta la leyenda acerca del obispo llamado san agustin.El africano, nacido y fallecido en africa (entre360 al 436) que cuando era muy joven tuvo la revelacion de un angel… que le ordeno tallar la madera con la imagen que devia colocar, adornarla , en su oratorio. Los siglos borraron el nombre que san agustin le hubo de poner, aunque parece ser una virgen de regla.diecisiete años despues de su muerte, un disipulo de san agustin conocedor de los secretos de la revelacion, llamado sipriano para evitar que la figura fuera profanada por los varvaros, embarco con la imagen en una pequeña nave y llego en un punto de la costa de españa,cercano al lugar que hoy ocupa la virgen de regla enla villa de chipiona. cadiz. Se dice que a pesar de una tormenta que los sorprendio en el medio del estrecho de gibraltar, la imagen no sufrio deterioro alguno, ni cipriano, ni la pequeña embarcacion, considerando este su primer m ilagro,que fuera comentado ampliamente por marinos y pescadores. Finalmente la traicion se encargo de hacerla patrona y protectora de todos los marinos. dos años despues, el bohio fue arrasado por una tormenta. juan martin de cayendo, un hombre piadoso y modesto, comenzo a construir con sus propias manos y con la ayuda economica de don alonso sanchez cabello, comerciante habanero, una hermita de mamposteria .quedo terminada en el año 1664, año en el que llego ala habana una nueva imagen de la virgen ,traida por el sargente mayor don pedro de aranda.la intalaron en la ermita . alli fue objeto de mucha devocion y el 23 de diciembre de 1714 la virgen quedo proclamada patrona de la bahia. sus fiestas fueron tradicionales muy populares entre todas las clases sociales.blancos, nobles y negros esclavos, quienes, liberados por unos dias, bebian aguardientes y presenciaban peleas de gallos e inesperadas corridas de torros. en el aire repicaban alegres villancicos ala dulce maria. pero tambien profundo toques de bata que evocaban a yemaya, la poderosa, la otra madre. la sincretizacion de yemaya con la virgen de regla resulto natural. la virgen es la madre de dios, hay que cruzar el mar para venerarla y reside en su orilla, yemeya es la poderosa madre de todos los orichas, LA MISERICORDIOSA REINA DEL MAR. y de todos los seres humano ytodo ser viviente en la tierra, de los año que llevo consultando puedo afimar qui sin yemaya no hay vida juan lugo Responder susy en 8 abril, 2013 a las 3:11 PM dijo: Me encanto la historiaVer más
Borrar comentario .
.. .
.
Juan Lugo.
Cerrar sesión
Bandeja de entrada
Alertas
Amistades – Invita
Mis Configuraciones
..
Contenido que espera aprobación
.
1 comentario en el perfil
..
Browser not compatible. .
..
© 2013 Creado por Isla Digital.
jaun lugo:no estoy en contradiccion con ud.,ni con nadie..no le estoy faltando el respeto a yemaya,y la respeto en la sincretizacion cubana con la virgen de regla,sin embargo,solo quise compartir algo que siento profundo en mi,y es que cada una es una,disculpe si le he ocasionado una de cal!.
Sr. Juan Lugo
Que lindo su escrito, es muy bello conocer como fue que nacio esta religion, porque de esta manera es que se valora mas todo lo que se relaciona a ella.
Dios te bendiga y te cuide cada uno de tus pasos.
Gracias Sr. Juan Lugo excelente aporte…
♫.ƸӜƷ.♫.*•… Con Toda mi Alma (Ori)…
•✿ °•✿•°˚ AYABA IKU (AWO) OGUNDA KETE – OMO OYA °•✿ °•✿•
Sr. Juan Lugo, bella colaboracion.
Un escrito del Oluo Ricardo Alvarez Cortes
Es la “santería” una secta?-
Respuesta: No. La santería es una manifestación religiosa nacida- del sincretismo entre las creencias llegadas de África por los esclavos a América y las imágenes de d…evoción del catolicismo. Se identifican a los Orishas, deidades que no son dioses, con imágenes de santos católicos. Este fue un mecanismo de defensa y de astucia de los oriundos africanos a fin de que no les fueran lastimadas sus creencias.
¿Es lo mismo “Santería” que “Palo Monte” o “Palo Mayombe”?
Respuesta: No. La mal llamada santería y mejor conocida como. “Regla de Osha Afro Cubana”, o simplemente “Regla de Osha” basa su culto en la devoción y sacrificio hacia los Orishas, considerados vibraciones energéticas de diferentes agentes de la naturaleza y con los cuáles se busca estar en armonía y positividad. El Palo Monte o Mayombe es una vertiente también africana que basa su culto en los muertos o espíritus que se encuentran vibrando entre la 4ª dimensión (conocida como Ara Onu, y nuestra 3ª dimensión. Se basa en un “pacto” de ayuda mutua con un espíritu en particular a fin de obtener resultados diversos por medio del sacrificio.
¿Es “La Santería” lo mismo que “Candomble”, “Batuke”, “Umbanda”, “Kimbanda”, “Vodoo”, etc.?
Respuesta: NO. En cada región de América y las Antillas se produjeron diferentes manifestaciones de los cultos religiosos de origen africano, por lo que cada una de las anteriores se consideran “ramas” de un mismo tronco común que se encuentra en nuestro pasado. Cada una tiene diferentes rituales y diferente reglamentos y tabú, pero en todas ellas existen infinidad de puntos comunes que hacen ver su origen común.
¿ Qué se entiende por Religión Yoruba?
Respuesta: Religión Yoruba comprende a todas las diversas manifestaciones de los cultos religiosos africanos tanto en su continente de origen como en América, ya que todas en mayor o menor medida se encuentran sustentadas y fundamentas en el cuerpo teológico y de ritual adivinatorio de IFA. Hablar de Religión Yoruba más correcto que “santería” y este nombre se adopta del hecho que la principal fuente de información fue sustentada en las creencias de múltiples pueblos que conformaron al “Imperio Yoruba”.
¿Qué es IFA?
Respuesta: IFA nació de Olofin (Dios Único) para el beneficio de la raza humana. Constituye a la verdad suprema de todas las cosas, espacios y tiempos de nuestro universo. Es la irradiación que lo explica todo, tanto el orden como el caos, y más importante explica todo lo relacionado con el “borderline” o “frontera del caos”. IFA, según leyendas vivió como mortal una sola ocasión en la tierra, en Egipto, bajo el título de Unofre o Nefer, y llegó a ser deificado por los hombres; y su representación posterior a esta visita en la tierra y que aún reconocemos en nuestros días se encuentra personificada en la deidad conocida como Orunmila (Orula), a quién se le conoce como “Eleri pin” (testigo de cada cabeza ante Olofín), y que siendo considerado un “orisha (deidad) menor”, tiene el poder de la adivinación y profetiza cualquier evento en nuestro universo.
¿Este “Cuerpo Literario de IFA” es similar a la Biblia, Corán, I Ching, etc?.
Respuesta: Si es similar, pero mucho más extenso y profundo. Las similitudes consisten en que todos estos libros contienen parábolas, frases, metáforas o incluso fábulas que explican diferentes acontecimientos y realidades de nuestras comunidades y entorno; cada uno de estos libros, como obra literaria teológica son reconocidos y merecen nuestro respeto absoluto. Sin embargo, el cuerpo literario de IFA es mucho más extenso y contiene la descripción de 256 odduns (signos) bajo los cuáles se explican todos los fenómenos del universo.
¿Puede cualquier persona leer estos escritos?
Respuesta: Desafortunadamente estos escritos son cada vez más del dominio público, por lo que aparecen nuevas versiones día a día que cualquier persona puede leer. Sin embargo, la respuesta correcta es que NO LO DEBE LEER CUALQUIER PERSONA. Esto se basa en el entendido que como cualquier documento y más aún estos que contienen secretos, mucha información se lee entre líneas, no de manera literal. Significa que IFA es interpretativo y mucho más extenso que un simple libro o una colección de ellos, y únicamente sus sacerdotes consagrados tienen física y espiritualmente la irradiación de IFA que permite comprenderlos y aplicarlos a cabalidad.
Entonces, ¿Estos libros explican toda la verdad posible de conocimiento?
Respuesta: Explican una parte de esa verdad, “la punta de iceberg”, pero el verdadero cuerpo de IFA se mantiene en multitud de anotaciones, libretas, y mentes de todos los Babalawos que hemos existido en este plano terrenal.
¿De dónde nacen los 265 odduns de IFA?
Respuesta: Estos signos nacen de la dualidad positivo-negativo, yin-yang, luz-obscuridad, etc. Y están basados en una matriz de 4 posiciones por 4 posiciones posibles de dicha dualidad, en una matriz matemática de 4.
¿Todos los “santeros” (Babaloshas) son Babalawos?
Respuesta: No. A pesar de que la mayoría de los Babalawos primero son Babaloshas, y luego se consagran en el culto a IFA, existen muchos Babaloshas que actúan muy respetablemente dentro del culto a los Orishas (deidades), y que pueden tener mayores conocimientos prácticos que muchos Babalawos.
¿Cuál es el grado máximo jerárquico dentro de la comunidad religiosa?
Respuesta: El grado máximo es el de Babalawo, aunque incluso dentro de esta jerarquía existen sub jerarquías que se explican en otra parte de esta página.
Existen Babalawos y Babaloshas homosexuales?
Respuesta: Si existen Babaloshas homosexuales y no desmerecen a la religión, por el contrario son personas muy profesionales en su mayoría, aunque como en cualquier ámbito existen excepciones. Con respecto a los Babalawos, el homosexualismo representa una tabú o prohibición para iniciarse y existen múltiples explicaciones que son abordadas en otra parte de este sitio.
¿Existen Babalawos mujeres?
Respuesta: No. A pesar de que existen en USA y otras regiones templos que aseguran que han consagrado a mujeres como Babalawos; algunas las llaman Iyanfas, en relidad no realizan ni se exponen a dichas mujeres a todos los secretos y ceremonias que conlleva la consagración de un Babalawo. Por lo que les hacen creer lo que no son, y son timadas.
¿Entonces es esta Religión discriminatoria?
Respuesta: No. A pesar de que muchos se cuestionan esta situación; dentro de la cosmogonía yoruba la mujer se encuentra por encima del hombre y eso explica entre otras cosas porque la mujer puede engendrar, desarrollar y gestar vida, mientras que el hombre no. Al Babalawo se le considera servidor (no sirviente) de la comunidad y la representación de esa comunidad es la mujer, de manera que las mujeres no tienen la necesidad de pasar por una consagración de Babalawo para tener a IFA, lo que implica un sacrificio espiritual. IFA reconocido como Oddun (letra,signo) es considerado esposa de Orunmila a condición de no compartir dicha posición con ninguna otra esposa terrenal.
Con respecto al homosexualismo, en el caso específico de los Babalawos, esta práctica sexual se convierte en “Araye” (enemigo, obstáculo) del propio desarrollo ante IFA.
¿Porqué matan animales, no contraviene este acto el principio de vida de Dios como se quiera llamar?
Respuesta: No se matan animales de manera indiscriminada; se ofrecen en sacrificio, lo que implica que se realizan rituales de inmolación y de agradecimiento por su vida. Esto no contravienen ningún principio de vida, porque el ciclo de vida-muerte se explica en base a la sobre vivencia de unos seres vivos mediante el sacrificio de otros. En nuestra naturaleza y universo algo muere para dar vida a otro. Todos los que comen cualquier producto animal contravendrían un principio de muerte en base a la pregunta, y aún los vegetarianos harían lo mismo con el reino vegetal. El sacrificio dentro de nuestra religión de cualquier ser vivo implica la manipulación de su energía a fin de canalizar las vibraciones energéticas de una determinada deidad a favor de una situación particular de cada individuo.
¿Todas las limpias y rituales contienen sacrificios de animales?
Respuesta: No, existen múltiples ceremonias y limpias que no conllevan sacrificios animales.
Si son tan buenos, ¿Porqué cobran dinero?
Respuesta: Los sacerdotes de esta religión no somos super hombres o super mujeres, simplemente somos instrumentos de las deidades que representamos y el mundo espiritual de los muertos. Existen muchos sacerdotes que por el hecho de serlo no significa que sean mejores seres humanos y desafortunadamente lucran con el quehacer religioso. Todo lo que realizamos, excepto en ciertas circunstancias que nos aclara la deidad por medio del oráculo, conlleva una contraprestación. Ningún sacerdote de nuestra Religión vive de la caridad, ni existen Organizaciones que canalicen este tipo de recursos, pero los derechos deben ser justos y su explicación se aborda en una parte de esta página. Cobramos dinero, porque al igual que cualquier persona o profesional, lo necesitamos para subsistir, y refleja el valor de nuestras atenciones y mediaciones.Ver más
juan lugo
La importancia de venerar a la boca en nuestra religión
Para nuestra religión, no todo está en la veneración a las divinidades, no todo está en el sacrificio de animales. Si sacrificamos animales es porque para nosotros en el dar está el recibir. Los animales, para nosotros, son parte de la creación que hizo Olódúmáré con la finalidad de alimentar, apoyar, ayudar y servir a los seres humanos.
Cuando los animales eran animales y los hombres eran hombres, los hombres se apoyaban en los animales no sólo para su sostén alimenticio, sino también para arar la tierra, para trasladarse de un lugar a otro, para cazar, etc. Si hoy juzgáramos esto, muchos quizá darían por hecho que se trataba de un abuso de los animales.
¡Claro! Una persona que hoy se traslada en un carro puede ver como un abuso el emplear un caballo para trasladarse, igual que quien va el súper o una tienda en una esquina, seguro que se quejaría de que los campesinos empleen sus bueyes para arar la tierra.
Regresando a lo que decía antes, lo cierto es que muchos ven a nuestra religión como satánica por los sacrificios que en ella se hacen, cuando en muchos casos hay quienes aman a los animales sólo porque son los únicos que son capaces de quererlos a pesar de la gran basura que esas personas son.
También sucede que muchos confían más en los animales que en los hombres porque, desgraciadamente, la vida ha hecho que día a día, más y más humanos sean deshonestos y, por lo mismo, se ha ido perdiendo la confianza en el prójimo. No es que un perro valga más que un hombre, es que muchos hombres valen menos que una cucaracha y muchos, actualmente, prefieren confiar en un animal que confiar en otro humano. Pero incluso esa forma de pensar es parte de nuestra filosofía, no por el hecho en sí, sino por el respeto que se merece la forma de pensar de cada quien.
A pesar de que estamos confiados en que lo que nosotros creemos es mejor que lo que creen los demás, muchas veces somos el blanco de las críticas de muchos. Y aunque nos imaginemos que tenemos la razón, debemos de analizar las razones que otros nos dan. Es más, aun cuando sepamos que tenemos la razón, no podemos dejar de respetar otras formas de pensar, porque así está creada esta vida, con gustos diferentes, con formas diferentes de ser y de pensar, con una gracia diferente. No podemos tratar de imponer nuestras ideas, no podemos empeñarnos en hacer ver que el color que a mí me gusta es el color que debe de gustarle a la humanidad, porque si esto fuera así, si lo que a nosotros nos gustara fuera lo único de valor, entonces dios no hubiera creado razas diferentes, cuerpos diferentes, mentes diferentes. A todas las mujeres les gustaría un sólo prototipo de hombre y a todos los hombres les gustaría un sólo prototipo de mujer.
¿Para qué existiría el cerdo si a los humanos les gustara únicamente la carne de res? Además, al tener los mismos gustos, todos buscaríamos tener incluso las mismas mascotas. Por otro lado, ¿se imaginan a todas las personas estudiando la misma carrera? Repito, a veces, guiados por el criterio de algunos, pensamos que cierta forma de pensar es la única de valor, pero no, la vida no es así. La vida está conformada con una variedad de todo en todos los sentidos, porque Olódúmáré creó los gustos y para ellos, los diferentes colores.
Por la misma razón, una persona iniciada o seguidora de nuestra religión debe de saber que todo todo lo que haga, aun cuando sea muy pero muy bueno, será del agrado de unos pero también será del desagrado de otros. No podemos querer que todos estén de acuerdo con nuestras ideas, con nuestra forma de pensar y de actuar. Así como tampoco nadie debe de atropellar nuestro enfoque de la vida. Para todo hay lugar, tan malvado es aquel que impone como lo es aquel que denigra las ideas de otros sin ningún análisis y sin ninguna tolerancia. La humanidad debería de comprender más profundamente las religiones, no sólo para encontrar la magia de adquirir lo que buscamos por medio de ellas, sino para tratar de ser guiados en su filosofía, para tratar de encontrar la manera de ser mejores seres humanos.
Nuestra religión tiene un oráculo, un oráculo que es la herencia de Olódúmáré para todos nosotros, los seres humanos. En ese oráculo están sus leyes, su filosofía y la forma en que él quiere que nosotros nos conduzcamos. Además, también expresa la forma de solucionar los problemas que él también sabe que existirán en la tierra. Aun cuando nosotros sepamos que estamos actuando como él quiere que actuemos, tenemos que saber que él sabe que muchos no actuarán como él quiere que todos actúen, por ello, cuando ifá dice que nosotros adoremos la boca, él lo dice con base en que sabe que aun cuando nosotros actuamos como él indica, muchas bocas criticarán nuestras acciones. Por ejemplo, cuando compramos una casa, son pocos los que se alegran y son muchos los que critican nuestro gusto, pues o la casa les parece fea o el color no les gusta o comienzan a preguntarse de dónde salió el dinero para comprarla. Sin siquiera ponerse a la orden del día y sin considerar que a quien tiene buen crédito, hasta los bancos le prestan. Otro ejemplo, si alguien compra un carro, a algunos amigos les gustará, pero serán varios los que criticarán, “¿para qué compró el carro con lo mal que maneja?”.
Son muchos los aspectos que nos hacen reflexionar sobre este tema, porque todos somos parte de él. Todos, aun sin querer, hemos criticado a otros, la mayor parte de las veces desde nuestra propia óptica y peor, sin escuchar ninguna otra. Por ello es que ifá dice que aun cuando nosotros estemos bien con nuestro Orí, con nuestros Orisa, con Eegun y con ifá, no debemos de dejar de venerar la boca de los demás, porque nosotros vamos a contar siempre con la protección de nuestros Orisa, pero eso no basta, nosotros debemos de contar con la bendición del Orí y de la boca de los demás.
Ifá dice que la boca que alimentas no puede maldecirte, la boca que alimentas no puede hablar mal de ti, por ello, cuando ifá nos advierte sobre ataques de iyami, él siempre nos indica hacerle Ipese, Ipese no es más que ofrendas y esas ofrendas se dan con el fin de aplacar la furia de los demás, porque ifá sabe que a los demás no les duele tanto el que tengamos, sino, el que no compartamos lo que logramos. Por eso, siempre habrá lenguas criticando nuestros logros, en muchos casos sólo por envidia, pero la gran mayoría de las veces se trata de personas disgustadas porque no compartimos nuestros logros con ellos, si no lo consideras así, somete esto a prueba. Invita a tus festejos, logros, consagraciones, etc., a quienes te critican y podrás darte cuenta de que, a partir de ese momento, todo aquello que esas personas veían con malos ojos comenzará, incluso, a ser aplaudido por ellas.
Aquí es donde cabe la pregunta, ¿está mal lo que hago? O, ¿el mal está en que lo hago yo y no ustedes? El siguiente Ese Ifá explica cómo las cosas de Òrúnmìlà no adelantaban, a pesar de haberle realizado sacrificio tanto a su Orí, como a Eegun, como a Oosa y a su Oke ipori y por eso buscó la adivinación con sus discípulos, quienes le recomendaron que le tenía que realizar sacrificios a la boca, Òrúnmìlà escuchó y realizó el ébó y pudo comprobar, por boca de sus invitados, todo el mal que le habían hecho sin él estar enterado de ello. Así dice dios:
Introducción
dios dice que él va a proveer iré para la persona que le sale este odu.
dios dice que la persona tiene que realizar ébó contra chismes (la lengua).
Ébó: Animal para realizar sacrificio y cocinarlo para invitar a otros a comer y también bebida para ofrecer de tomar.
Que su debe de invitar a muchos para comer y beber, dice que la persona ha luchado mucho sin conseguir éxito y que piensa que son los Orisa los que no lo escuchan, pero es la boca (el chisme) quien no deja a la persona adelantar.
A traves del ébó va a arreglar todos los males que las malas lenguas le han causado.
Él debe de (bo enu) realizar ébó para las malas lenguas, así sus problemas se van a resolver y va a lograr éxito.
Traducción del Ese dios
Él dice,
Hombre grande como el elefante,
hombre como el búfalo,
hombres que necesitamos
escalera para poderlos herir en la cabeza
Es el nombre de los babalawos que
realizaron adivinación para dios
veneró a Orí
hasta que Orí se quedó calvo.
dios veneró a la tierra
hasta que la tierra se agrietó.
dios veneró a Orisa
hasta que su igba se rompió.
Le dijeron a dios
que le faltaba un Orisa para venerar.
Él dice, yo veneré la tierra
yo veneré el camino
la boca de ellos ya no puede maldecirme,
yo tengo Iyan y tengo guisados
yo vengo a recibir
bendiciones de la gente.
Bendiciones de la gente.
Canto: Yo tengo comida
Coro: Yo vengo a recibir bendiciones de la gente
dios Yo tengo Iyan. Yo tengo guisados
Coro: Yo vengo a recibir las bendiciones de la gente.
Explicación:
Aquí está dios, a quien las cosas no le estaban funcionando bien. Le dijeron que era su Orí quien le estaba causando aquel problema. Y él veneró a Orí, hasta que su Orí quedó calvo.
Que él veneró a Eegun hasta que la ropa de Eegun se desgastó.
Despues le dijeron que era Oosa quien no le ayudaba y veneró a Oosa hasta que su igba se rompió.
Òrúnmìlà ya estaba cansado de venerar a unos y a otros y no veía el cambio y le dijeron que faltaba venerar la boca, que sólo la boca (la lengua) era quien podía arreglar su problema.
preguntó cuáles eran los materiales del ébó y ellos le contestaron que era -…., opolopo ije (comida) e Imu (bebida). Que él debía de llamar a los orisa para que veneraran su Oke Ipori y que los invitara a comer y beber, que llamara a todos los Orisa que él pudiera para que ellos comieran y bebieran. Le dijeron a dios que invitara a todos los irunmoles, que la mayoría de ellos estaban enojados con Òrúnmìlà porque él tenía más prosperidad que ellos. Todos los invitados fueron a su ile, comieron y bebieron y, cuando todos estaban ebrios, cada quien comenzó a decir lo que había hecho en contra de Òrúnmìlà.
Ogun le dijo:
Tus cosas no marchaba bien porque yo te hice hechicerías. Ve al pie de iroko y allí encontrarás la hechicería clavada y si esa hechicería no la quita la persona que la realizó, el afectado nunca podrá avanzar.
Otros hablaron de la hechicería que le habían puesto en el fuego, otros en el río y conforme cada quien iba diciendo lo que hizo, Òrúnmìlà se fue sintiendo mucho mejor. Òrúnmìlà dijo: ¡Ah!, ¡Ya me había tardado en venerar la boca!
Después de este ébó todos los iré que él estaba buscando comenzaron a llegar uno por uno, Òrúnmìlà quizo repetir el ébó, pero sus babalawos le dijeron que no se podía repetir el ébó, que él sólo debía de darle gracias a sus babalawos, los babalawos a ifá e ifá a Olódúmáré.
Ifá dice que se tiene que venerar la boca, para que la boca no puede destruir sus logros.
COLECCIONES DE IFÁ OSHENIWO
Si analizamos este Ese ifá, podremos ver que las otras divinidades estaban molestas por los logros de Òrúnmìlà. Recordemos que esto es sólo un Ese Ifá, una forma de explicar un proceder malo, por una parte, y la forma de solucionarlo, por la otra. Ifá, en este Ese Ifá, trata de explicar cómo una parte de la humanidad tratará de hacernos mal por nuestros logros y también nos explica en qué consiste el odio de los demás hacia nosotros y cómo podemos aplacarlo. Así vemos que no se trata de querer quedar bien con todo el mundo, no se trata de ser viles y cobardes, sino de tratar de compartir nuestros logros con los demás y de que comprendamos que cuando nosotros realizamos consagraciones y llamamos a otros, cuando les brindamos de comer y de beber, estamos cumpliendo con ifá. Estamos dándole a otros lo que Olódúmáré, por el medio que sea, nos hizo llegar a nosotros.
El Ese Ifá anterior sólo expresa una de las formas en que ifá recomienda resolver este tipo de problemática. Y esto implica darles, a las personas que nos consideran sus enemigos, otro punto de vista de nosotros . No quiere decir que en casos donde tenemos enemigos acérrimos tengamos que invitarlos a comer a nuestras casas. El oráculo de ifá nos enseña que si nosotros invitamos a muchos a nuestros festejos, entre ellos vendrán hijos de muchos Orisa (aun cuando ellos no sepan nada de nuestra religión) y serán los Orisa quienes eviten que el mal que nos hayan hecho otros de sus hijos se cumpla. Así funciona nuestra religión. En el Ese Ifá anterior, ifá nos explica la forma más noble de tratar de hacer que quienes nos critican sin ninguna razón, logren entender que no están actuando con justicia y honestidad.
Por otro lado, ésta no es la única forma en que se resuelven las cosas en nuestra religión. Nadie puede afectar a otros sin creer que no pagará por ello y en nuestras escrituras, quienes se preparen y no le den mal uso al Ase que les fue conferido, tendrán muchas formas de hacer pagar la maldad. Sobre esto ponemos ahora la traducción de un Ofo de Ifá. Tiene los ingredientes para su propio empleo, de acuerdo con el odu, según el caso. No obstante, en la explicación no especificamos todo lo que implica, por motivos de seguridad, porque los secretos de ifá no son juguetes y no deben de caer en cualquier mano. Así dice un Ofo de Ifá:
que realizaron adivinación para el maíz
cuando el maíz iba al campo de ailero lodun.
La humanidad dice
que él no va a ir,
que él tampoco iba a regresar.
Ellos dicen que si él iba,
él no regresaba.
Ellos dicen que si él regresa,
él no va a traer nada.
Ifá dice que ellos están mintiendo.
Ellos están vendiendo mentiras.
Ifá dice que el maíz va a ir
y va a regresar
y va a traer cosas a su casa.
Del maíz se siembra un grano,
y el próximo año
el maíz va a traer doscientas ropas.
Se siembra un solo grano ahora
y en la próxima temporada
él va a traer 200 hijos.
Que fulanito de tal,
hijo de fulanito de tal,
de quien sus enemigos hablan mal,
que su iré de ellos
comience a pertenecer a él.
Que sus cosas comiencen a verse bien,
que sus asuntos
comiencen a cumplirse,
que todas sus cosas comiencen a ser de felicidad
que su iré comience a llegar a él.
Ésta es una traducción de un Ofo de un Akose Isegun Ota (medicina para vencimiento de enemigos), que se aplica para hacer que todo aquel mal que nos desea la lengua de los enemigos resulte todo lo contrario. Porque las divinidades no escuchan la lengua que dice mentiras, las medicinas de ifá tienen el propósito de que quien emplee su lengua para dañar a otros sin ninguna razón o creyendo que tiene su razón, sólo servirá de abono para hacer convertir el revés en victoria.
En esta traducción del akose también se puede ver cómo podemos convertir un posible daño, creado por la maldad de los enemigos, en logros para quien se suponía sería la persona dañada, con ello. Ifá nos enseña que cuando se cuenta con él y se lleva la verdad, no hay mal que nos pueda afectar.
La lengua, cuando es bien empleada, nos trae muchas bendiciones. Con ello no estamos hablando de cultivar la adulación, sino de ser justos.
Si no es bueno usar la lengua para decir cosas buenas cuando no son merecidas, más malo es emplear la lengua para calumniar, mentir, degradar, mancillar, manchar o afectar a quienes no son merecedores de ello.
Cuando tratamos de manchar la imagen de alguien sólo porque lo creemos nuestro enemigo, estamos jugando a ser dios y eso ni a dios ni a ningún Orisa le agrada.
Quien sea capaz de jugar el rol del verdugo, puede sentarse tranquilo o puede correr mucho, de todas formas, su sentencia llegará.
A nombre de la Sociedad Yoruba de México
Leonel Osheniwo
— con
quiero decir algo muy importate, que debemos hacer,cuando hablemos de religión todas tiene un solo camino es el camino de dios,en muchas ocaciones queremos hacer diferencia,que esta es mejor,o la otra todas son buena porque esta conforma por el ser humano,que es lo mas grade de esto no seamos mesquino, y demos la importancia alo otros, porque como ejeplo, tenemos como se matan los irael y palestino,aqui tanto santero ,babalawo,palero, cristiano,somo un solo pueblo,y no podemos estar de acuerdo con muchas cosa, pero somos hermano, juan lugo.de cuba
Ashè para usted Sr. Lugo de parte de sus guías espirituales…
Buena su reflexión… MUCHOS SON LOS CAMINOS QUE LLEVAN A DIOS (OLODUMARE)…
Si creyéramos que Dios (Olodumare) abandona a sus hijos o hace discriminaciones por la raza, color, sexo, religión, cultura, posición económica, entonces, qué clase de Dios sería éste…
Lo cierto es que el amor, la gracia, la fuerza, la sabiduría, la energía, la protección y la paz de Dios (Olodumare), se haya en todos nosotros …
Dios ama a todos sus hijos, y por eso, le ofrece su protección, hasta el «ser» más apartado de la civilización, o la criatura màs pequeña, recibe la GRACIA de Dios y la oportunidad de evolucionar…
Corresponde a cada uno de nosotros, conectarnos con esta fuerza energética omnipresente y omnipotente, creador de todo EL UNIVERSO.
¡Alabado sea Dios, por los siglos de los siglos!,
Pues suyo es el poder y suya la fuerza.
Él ordena los tiempos y los acontecimientos.
Le da fuerza y poder a los reyes, y se los quita.
Le da el saber a los sabios, y ciencia a los entendidos.
Él revela los misterios y los secretos.
Y conoce lo que oculta las tinieblas, pues, en él sólo existe la Luz.
Dios de mis padres, yo te alabo y te doy las gracias, pues, me has concedió el saber y la inteligencia.
Me has revelado lo que te he pedido y me has dado a conocer las cosas.
Gracias Padre.
(Oración del Profeta Daniel, del sueño del Rey Nabucodonosor, en el Libro de Daniel 2).
Gracias Sr. Juan Lugo excelente aporte…
♫.ƸӜƷ.♫.*•… Con Toda mi Alma (Ori)…
•✿ °•✿•°˚ AYABA IKU (AWO) OGUNDA KETE
Un regalo musical para todos mis hermanos (abures), ¡DISFRUTENLO!
Ricardo Montaner – La Gloria de Dios (feat. Evaluna Montaner)
La gloria de Dios
Maneja mi vida
Con hilos de amor
Que puso en mi alma
Me lleva hasta él.
La gloria de Dios
Gigante y sagrada
Me carga en sus brazos
Alienta mis pasos
Me llena de paz y miel
Sale a jugar
Cuando me viene a ver
Y me deja ganar.
En la Gloria de Dios tendré
El descanso para mis pies
Con su manto mi frío
Desaparecerá y descansaré
De la Gloria de Dios vendrá
Bendición y abundante pan
Para ti, para mí
Y a quien quiera venir
A la Gloria de Dios.
La gloria de Dios
Maneja mi vida
Con hilos de amor
Que puso en mi alma
Me lleva hasta él.
La gloria de Dios
Gigante y sagrada
Me carga en sus brazos
Alienta mis pasos
Me llena de paz y miel
Sale a jugar
Cuando me viene a ver
Y me deja ganar.
♫.ƸӜƷ.♫.*•… Con Toda mi Alma (Ori)…
•✿ °•✿•°˚ AYABA IKU (AWO) OGUNDA KETE
aybaiku:hermoso,gracias.
Gracias Sra Fàtima, con cariño, respeto y afecto
♫.ƸӜƷ.♫.*•… Con Toda mi Alma (Ori)…
•✿ °•✿•°˚ AYABA IKU (AWO) OGUNDA KETE
ayaba,eres el mejor, muchas persona piensa que no amos a los babalawo, y están equivocado Uds. Son parte muy importante de nuestra religión, educadores formadores aquí eres un ejemplo, de como debe ser un babalawo, con tu constancia educativa orientando y guiando a todas las ovejas de nuestra natividad que siempre ahí que dale la gracia que nos permite escribir con sentimiento que dios y los santo le den mucha salud, como a sus hijos y esa linda nieta gracia natividad, por lo que ayudas juan lugo