Hola a todos mis abures (hermanos) que OLODUMARE (DIOS) les conceda mucho IRE.
Con respeto, me permito compartir algunas apreciaciones sobre el tema en conversaciòn, pues es de gran importancia conocerlos.
Es uno de los temas significativos dentro de nuestra religiòn, poco difundido, y por eso, se debe aclarar muy bien y ser conocido por todos.
Para los yorubas existe una ceremonia tan importante como el nacimiento, y esta tiene que ver con los rituales mortuorios o fúnebres. La muerte, los Eggún y los rituales fúnebres son muy sagrados, pues en la creencia religiosa yoruba y por ende, en la afrocubana, está implícito y explicito el hecho que todos transitaremos ese camino algún día. Por eso, el respeto a los difuntos, a los egguns y a los orishas (santos).
Cuando un miembro de la comunidad religiosa fallece se debe llevar a cabo una ceremonia mortuoria, que implica varias etapas.
Por una parte, se debe realizar la ceremonia de “IYO NI ITUTO” conocida mejor como “ITUTO”.
Esta ceremonia es importante, pues durante ella los Orishas (Santos) que nacieron con el religioso, o los Egguns que acompañaron a la persona durante su vida, o las fuerzas espirituales que rigieron a la persona en vida, sea, palero, santero y/o ifa lloran por sus hijos fallecidos, y porque no lo pudieron salvar de la “muerte, a pesar del pacto “Iku y los Orishas”, pues la “Iku” muerte siempre busca la manera de burlar el pacto contraído y llevarse al ser humano al mundo de los Egguns, o a la Tierra de Timbelese en Ara Orun (el Cielo) o Ara orún (Araonú) ciudadanos del cielo , y los Orishas lloran porque conocen de esta verdad y a pesar de todos los consejos no pudieron salvar a su hijo, por eso, bajan a llorar a su hijo caído. De allí, la importancia de tener médiums o montadores de estas entidades o deidades durante las ceremonias del Ituto, para que las mismas, puedan llorar en la tierra a sus hijos. Este es un homenaje que los Orishas y Egguns le hacen a su hijo caído (fallecido).
El fallecido también llora al lado de sus deidades por haber fallecido, y tener que dejar la tierra de “Ara Aye” (el mundo físico) para reunirse con el mundo de los Egguns o la tierra de “Ara Orun”, y más llanto le produce al fallecido darse cuenta de sus errores y equivocaciones, o en los casos en que no pudo cumplir su misión de vida, en los casos en los cuales le fue arrebatada su vida (asesinato) o en los casos en que interrumpieron su vida por miedo o emociones (suicidio) sin poder concluir su plan de vida y sin que su energía de vida hubiese concluido.
En este sentido “El Ituto” tiene por finalidad liberar el alma, para que cumpla con el destino que le corresponda ante el Supremo, como también consultar la voluntad de las deidades que lo acompañaron en este mundo, a fin de saber si ellas quieren a dicha alma o quedarse cumpliendo misión con alguno de los familiares de sangre o de sopera.
La palabra ituto se relaciona con refrescamiento, y de alguna manera lo es, pues tanto el fallecido como sus secretos, se les hace rituales que permiten que los nexos y compromisos establecidos con “Ara Aye” se rompan por completo, relevando el alma de sus obligaciones y responsabilidades.
En ituto se da al proceso en que el alma habrá de seguir para desprenderse definitivamente de la tierra.
Cuando la persona tiene otra consagración, primero actuarán los paleros después los Iwóros y por último los babalawos, en cada caso se realiza el “Ituto” conforme a cada doctrina religiosa.
Cuando el Santero muere, el cuerpo muere pero recuerde que el espíritu no, ni el Santo que le hicieron en la Tierra, por eso se celebra la ceremonia del “Ituto” (apaciguamiento o “sacar los pies del cabildo”), para despedir al Santo dando así camino a sus Orishas, (muchas veces los Orishas desean irse con su hijo, o el hijo quiere llevárselos a la tumba) lo que no dispensa su “Oro ilé Olofi” misa católica (gregoriana) de eterno descanso al difunto a los 9 días.
Los Orishas reciben la confirmación de que su hijo está muerto “Ocuo” y cuando el que se queda es el Ángel de la Guarda del Iwóro, o algún otro Orisha, es que la persona que falleció no estaba “cumplida” y se fue, pero todavía él no debía haberse muerto.
Ahora bien, este llanto de los Orishas y los Egguns, y el llanto del mismo fallecido, queda plasmado en sus objetos sagrados y otanes, durante la ceremonia de “IYO NI ITUTO” o “ITUTO”. Estas lágrimas y llanto, quedan plasmada en los objetos sagrados, collares, vasijas, soperas, y otanes que pertenecen al fallecido, y que le fueron entregadas durante cada ceremonia que realizó en vida, por eso, se consulta a las deidades el destino de cada una de ellas.
En el caso de que se herede algún OTAN, u objeto sagrado, es importante saber, que dicho objeto tiene aún las manos del muerto (fallecido) o lágrimas en dicho objeto que le perteneció, así mismo, están las lágrimas del Orishas o deidad en dichos objetos sagrados heredados, por eso, en el mismo acto del “IYO NI ITUTO” o “ITUTO” o en una ceremonia a parte, se debe realizar otra ceremonia mortuoria conocida como “sacar las lágrimas o cambio de manos”, esta ceremonia se refiere a depurar o refrescar los objetos heredados del difunto para que los mismos sean fuente de protección y bienestar para la persona que los heredó “cambio de manos”. Hay que sacar la carga del difunto o sea quitar las lágrimas del objeto heredado.
El que hereda una piedra de Santo (es para su bienestar, salud y desenvolvimiento), en que se materializa el orisha, por eso se debe celebrar el otro rito para quitar de las Otán las “manos del muerto o lágrimas”, se supone que los Orishas se quedan con el fin de cuidarnos y de ayudarnos en nuestras vidas. Los herederos del Santo reciben también los menesteres del respectivo orisha. El santo adjudicado, al morir su segundo dueño no se tirará al suelo nuevamente, sólo se dará Obi, Omi Yuto (coco y agua), su Diloggún se pondrá en un paño blanco y acompañará al difunto.
Tras el entierro, la familia vuelve a casa y reposa hasta el noveno día, y la ceremonia del Desayuno. Las ceremonias mortuorias como es el “desayuno” con el difunto, donde se le enseña al difunto que ahora Él o ella oficialmente se ha convertido en un Eggún para el ilé.
Existe también el luto que se guarda por el caído, y las honras merecidas dentro de nuestra religión dependiendo del grado religioso del fallecido o de las consagraciones recibidas en vida por el fallecido.
Estas ceremonias no son contrarias a las ceremonias propias de otras religiones, en el caso que la persona haya sido creyente de otra doctrina religiosa se pueden llevar a acabo las ceremonias propias de cada religión que en vida acompañó al difunto. Como en el caso de los católicos que acostumbran a realizar el velatorio, y luego, del entierro, la comida en familia en honor al difunto, posteriormente se preparan para el novenario o ceremonia que se lleva a cabo para “sacar al muerto de la casa” para que siga su nuevo camino en el mundo de los espíritus, también se les puede mandar a oficiar las llamadas misas gregorianas (30 misas seguidas), las (9) misas o novenarios pero en la Iglesia. Estas prácticas se pueden perfectamente realizar por los familiares del difunto, siempre respetando, que el difunto tenía además otras creencias religiosas, y que por lo tanto se deben concluir las ceremonias que unen al difunto con la tierra.
Es obligación de cada religioso en vida, preparar a sus familiares para que respeten su voluntad de creencias religiosas, y para que una vez que desencarnen le sean realizadas las ceremonias mortuorias propias a su doctrina religiosa. También es importante, que cada persona conozca que si recibió algún objeto sagrado por nuestra religión, bien sea, la palería o Congo, la Regla de Osha-Ifa según la tradición, se deben realizar las ceremonias de Ituto aunque los familiares no practiquen dichas creencias, es por respeto a la decisión y voluntad en vida del difunto. Y si la persona se separó de su casa religiosa o siguió otro camino religioso luego de recibir prendas consagradas, debe saber que sigue atado y por eso, se deben realizar las ceremonias respectivas.
Si los familiares desconocen que algún pariente practicó y recibió algún objeto sagrado perteneciente a alguna otra religión, y después de fallecido, se entera, pues los encuentra dentro de sus cosas guardadas íntimamente, es el deber de ese familiar, consultar con los sacerdotes respectivos y conocer el destino de esos objetos. Es el deber del familiar hacer todo lo que le sea posible para ayudar a su familiar fallecida a tener descanso y paz en su ALMA, para que continúe el destino que Olodumare le tenga encomendado.
Les deseo mucha paz. Ayaba Iku (Awo).
muchas gracias x instruirnos y x ser tan clara en las cosas religiosas ya k asi como yo seguramente habran otras personas k no saben nada de todo esto otra vez gracias.
Una pregunta Sra, Natividad, que significa estar rayado en palo rojo.
Saludos.
farid:palo rojo?,no se!
natividad eso no existe .son los invento de los loco, igual, existe magia negra y blanca la blanca la que usan los mago y la negra la que la que usamos nosotros, igual el vudú significa muerto juan lugo
juan lugo:que es lo que no existe?
buena tarde muchas persona hablan de la magias y solo existen dos la magia blanca y la magia negra, no conozco la roja ,la amarilla ,nunca ni e leída ni la escuchado,natividad con saluda juan lugo
Tengo una duda, una persona religiosa, referente al tema, una vez muerto se le puede incinerar?
Hola natividad de verdad me encanta tu foro, me gustaría me alludar as ahora hace más de 9 meses que no tengo trabajo y porfín e conseguido una entrevista de lo mío me gustaría saber que puedo hacer para que todo me valla bien tengo la mano de Orula, olokun y los guerreros saludos y gracias de ante mano.
BUENISISISISIIMO….. BUEN ARTICULO…. ME GUSTÓ MUCHO…
buenas noches tengo una duda respecto al tema si al morir un santero ninguno de los orishas se queda con su hijo o quien fue su esposa significa algo en especifico? o eso no tiene nada de malo?
eliza: no es malo,solo es asi.
Que tal un cordial saludo a todos,tengo una duda ya que estoy en una situación un poco complicada, me levantaron para ser oyumbona y le dimos coco al santo, y todo marchaba perfecto, pero ahora la muchacha esta indesisa, y ustedes saben que coronar santo es una responsabilidad, hay forma de desaser su compromiso con los santos?
Ya que parece que no esta segura del paso religioso que dio.les mando un cordial saludo y espero puedan ayudarme. Gracias
Luisa:ella no tiene un problema ni nada que hacer para deshacer su compromiso. Si no se lo hace no pasa nada.
Holaa buenas tardes una pregunta mi esposo era santero el murio en un accidente de transito y al el no le realizaron ninguna ceremonia nisiquiera los tales padrinos fueron al funeral! Yo necesito entender tantas cosas sobre sta religion
ana maria palma: oh que tristeza, y los santos de su esposo donde están?..en que país vive ud?
Hola. Tengo una gran duda. El ituto se debe hacer aunque la persona fallecida no llego a coronar ?
Solo llego a tener elekes y guerreros.
Farina peralta:no. Ituto es para quien en vida se hizo santo.
Abure Fabiana Peralta, si la persona en vida se hizo la ceremonia de Orula, y recibió guerreros, su Padrino de IFA debe hacer el “IYO NI ITUTO” o Ituto , el padrino debe instruirle con respeto a Ozum, el cual debe inmediatamente ser retirado (tumbado), desde el mismo instante del fallecimiento, el Ozum cae no debe estar parado. A todas las prendas se les da el camino que pidan los Orishas, y para ello se debe hacer el Ituto.
De no tener posibilidad de comunicación con el Padrino, entonces, pregúntele a otro Babalawo de su confianza, ellos saben cómo se procede en estos casos.
¡Ashe Abures!
Tremenda explicación. Gracias!!!
Hola buen día, mi duda es, que pasa si mi padrino murió? Ahora a quien me refiero como padrino y si tengo algún problema con mis collares a quien me puedo dirigir a cualquier otro santero?
Gaby: si su padrino murió y solo le puse collares no se preocupe. Debe de conseguir otro padrino o madrina.
HOLA HAGO LA MISMA PREGUNTA UN SANTERO SE PUEDE INCINERAR ??? Y POR QUE NO O POR QUE SI GRACIAS .
SALUDOS!!
Buenas dias
So y Canadiense. ..y soy Santera mi mama es Oshun….tengo 11 Santos..aqui conmigo en Canada…sin Padrino…
Estoy sola …necesito ayudarme. ..
Gracias Oshun Lari
Johane:twngo 1 ahijada que vive en Canada y viaja hasta donde vivo en Panamá para hacer sus ceremonias y todo lo santoral.
ola soy miguel cubano y resido en las islas canaria y gracias a esta pagina natividad de los mares me encuentro que se murio un amigo de muchos años cuando se le iso el ituto las soperas y muchas cosas mas se rompieron menos y elegua que despues de preguntar se quedo conmigo yo lo atiendo igual que mis guerreros menos trabajar con el ademas tengo un mueble a la entrada de mi casa donde estan todos pero noto sierta sensacion de poca evolucion que tengo que hacer saludos ache
Tengo muchas dudas, mi novio es palero, pasó por situaciones muy dificiles a lo cual el llegó a comentarme que se quitaria la vida.. El me dijo que lo que pasarame encargaria su cazuela, yo no estoy rayada, junto a el yo estaba aprendiendo sobre la religión para después ver si pudiera rayarme. Ahorita esta desaparecido y no se si haya fallecido o no… Hay algo que yo pueda hacer para saber si sigue vivo? Y en caso de haber fallecido que es lo que tengo que hacer? Mencionan que se pueden heredar las prendas… Puedo heredar su prenda? Ya que el en vida me la encargó? Agradeceria mucho su ayuda pues es un momento dificil y no se que hacer.
Tengo muchas dudas.. Tengo una siatuacion complicada y solicito su apoyo para saber que hacer… Mi esposo es palero y actualmente viviamos una situación muy complicada por la cual el me dijo que cobsideraba mucho quitarse la vida. El se despidió de mi y me pidió que cuidara su cazuela. Yo todavia no recibo ninguna ceremonia ya que por falta de dinero y no tener una casa donde asistir para poder ver si podia rayarme. Actualmente el esta desaparecido, saben si puedo hacer algo para saber si el sigue vivo? Y en caso de que no lo este es posible que pueda heredar su cazuela? Vi que eso decia o que debo hacer… Agradezco su ayuda.
HOLA,TENGO UNA DUDA ,QUE DEBE HACER UN PADRINO CUANDO UN AHIJADO FALLECE
Mi mama falleció hace 9 años y era santera pero fue asecinada y la tube q enterrar pero ahora tengo cajas d cosas d sus santos y sus santos no se q hacer con sus santos y cosas lo único q se me ocurrio es tratar d enterrarlos con ella me podrian ayudar
Las personas q solo tienen consagrado mano de orula nada mas tambien se les hace algun ritual cuando muere
luisa: hasta donde sé no.
Abure Patricia Figueroa Soto, si la persona en vida se hizo la ceremonia de Orula, y recibió guerreros, su Padrino de IFA debe hacer el “IYO NI ITUTO” o Ituto , el padrino debe instruirle con respeto a Ozum, el cual debe inmediatamente ser retirado (tumbado), desde el mismo instante del fallecimiento, el Ozum cae no debe estar parado. A todas las prendas se les da el camino que pidan los Orishas, y para ello se debe hacer el Ituto.
De no tener posibilidad de comunicación con el Padrino, entonces, pregúntele a otro Babalawo de su confianza, ellos saben cómo se procede en estos casos.
¡Ashe Abures!
Les agradecería si me pueden orientar. Hace muchos años una mai me lavo la cabeza pero como protección . Ahora me enteré que hace más o menos falleció. Tengo que hacer algún ritual? Muchas gracias y
Lavarle la cabeza?,eso no es que ella le haya dado ningún santo. No tiene nada que hacer más que una oración si le nace.
Gracias. Me habían asustado y por eso busque otra orientación. La religión esta muy mal.
Nuevamente gracias
Mi esposo fallecio el dia 14 yo le hice su despedida minutos antes con un. Sacerdote en el hospital pero el tenia recibido orula y sus guerreros.no tiene a ningun mayor o familiar religioso.solo a mi. Que tampoco tengo a nadie aqui ni dinero pata buscar quien pueda ayudarme hacerle todo lo que haya que hacer para que el se baya en paz.por favor que puedo hacer por dios.
busque la asociación religiosa del país en donde ud está y pida ayuda.
Acaban de matar ase dos días a un hermano no de sangre pero si fue mi amigo y hermano era babalawo no estoy cerca de el como puedo hacerle una ofrenda de despedida
muy interesante su explicacion sobre todo para mi que yo resibi todo menos santo abandone todo y ahora e perdido todo lo material con mis casi 70 años estoy en la caye muchas gracia
Buenas tardes 11/08-2017 no se si logre leer mi pregunta, tengo una duda de hace tres años,
Hace tres años un amigo palero olomidara me consulto, me limpio la casa y me realizo un ritual en el que me hizo una proteccion llamada Lucero, era algo muy nuevo para mi y no me acostumbraba, el me decía que tenia que presentárselo a todo aquel que viviera en la casa y alguna visita que se fuera aquedar, yo siempre lo atendía, pero, paso lo siguiente, a pesar de que yo lo atendía, igual sentía que me molestaba, no me dejaba dormir, y a varias novia que tuve en el transcurso de esos 3 años, las molestaban mucho, se ensañaba mas con mis novias, una de ellas tenia facultades y logro ver a la entidad, y me dijo que era una mujer, yo recuerdo que en el ritual, el muerto tenia que ser hombre, y recuerdo muy bien que el muerto que elegí en el cementerio, era hombre, y al lado avía una tumba de una mujer, DISCÚLPENME SI ESTOY DICIENDO COSAS QUE NO DEBO DECIR PERO NO ENCUENTRO UNA MEJOR FORMA DE EXPLICARLO, entonces al tercer año de ya no poder dormir nada y tanto desgaste espiritual, llame a un señor Pastor de iglesia cristiana para que me ayudara ya que el amigo que me hizo esa protección me dijo que solo podía destruirla después que yo muriera, ok, el pastor comenzó a orar
”como oran los pastores” tomo un martillo y mientras oraba lo destruía, paso algo muy extraño, no se si quieran saberlo pero mientras lo hacia comenzó a llorar y a vomitar,
ahora mi pregunta es, sera necesario hacer ese ritual al yo fallecer o ya no es necesario? OJO NO SOY EVANGÉLICO NI NADA DE ESO SOLO ESTOY CONTANDO LO QUE PASO Y COMO PASO.
Emerson de verdad lo lamento,no se que responderle, ojala alguien de los seguidores lean y le respondan!
Hola ace 4 años fallecio mi compadre conmigovquedo argallu . ahora al pasarcasi los cuatro años biene mi padrino y me dic q si quiero cuidar los santis q a el se ke quedaron yo con mucho gusto le dije q si pero eso si se puede acer o me traera algun problema
Hola lili en verdad no lo sé.
HOLA BUEN DIA, ESTOY EN LA MISMA SITUACION, FALLECIO MI ESPOSO Y DESCONOSCO COMO DESPEDIRLO
Debe de contactar a un oriate en su lugar para que le haga las ceremonias.
Oriate -Obá.
Babalao no.
Tengo santo coronado.
Hija de Yemaya y Chango
Si muero tengo que pagar mi Ituto?
Tendría que dejar pago esa ceremonia?
Me podrían incinerar?
Yo la verdad sinceramente esto me afectó mucho que pongan precio antes de morir más si es una persona que no tiene medios y sólo un hijo menor.
Donde está el padrino y madrina?
Que obligación deben tener?..
Muchas gracias y bendiciones.
Que el manto de nuestros protectores siempre nos proteja a todos.
soy relativamente nuevo en esto y recibi mi mano de orula, que debo hacer si el ´padrino babalao muere, quien le da comida a mis
santos
que debo hacer ante la muerte de mi madrina
Busque un Obba Eni Oriate y él le dirá.
Una pregunta natividad q hace un aleyo en caso de q su padrino muera
Si le entregó santos tiene que ir con un oriate a sacarle las lágrimas a los 3 meses.