DESPUES DE LOS TRES MESES,CONSIDERACIONES IMPORTANTES,SEGUN LA REGLA DE OSHA CUBANA.(colaboracion de juan lugo).

  1. El Iyawó debe saber que en caso de que él pase a Ifá, es decir se vaya a iniciar en Ifá, es en el Ilé del padrino o la madrina de Osha donde se hacen determinadas ceremonias con el Ángel de su Guarda para que éste dé su aprobación o tenga conocimiento y reciba también la bendición de su padrino o madrina de Osha.
  2. Es el Ángel de la Guarda del iniciado quien determina si tiene pase a Ifá o no y se decide mediante el Oráculo del Dilogún. Si esto no se preguntó en estera el día del Itá o si se va a hacer posterior al día del Itá, se le tiene que hacer sacrificio al Ángel de su Guarda del iniciado en casa de su padrino o en su casa, pero siempre con la presencia de su padrino de Osha.

  3. Si un iniciado en Osha que se encuentra entre la vida y la muerte o en circunstancias graves o inusuales consulta al Ángel de su Guarda y éste le indica que su salvación está en iniciarse en Ifá, se le debe pasar a Ifá.

  4. Si un iniciado en Osha tiene la presunción de que él tiene que iniciarse en Ifá, junto con sus mayores puede preguntarle al Ángel de su Guarda y si le dice que sí se le puede iniciar en Ifá y si le dice que no, esta pregunta más nunca en la vida se le vuelve a hacer al Ángel de su Guarda.

  5. Existe el caso poco común y extraño de individuos que tienen Eleguá, Ogún, Oshosi y Osun, Awó Faka y en la bajada de Orula en el proceso de la ceremonia se le dice que no tiene que hacer Yoko Osha y que tiene pase a Ifá, a esa persona se le lava Osha y se le inicia en Ifá.

  6. El Iyawó no entra a Igbodun a realizar función de santero, pues su condición de Iyawó es como de un niño y los niños no hacen funciones de mayores.

  7. El Iyawó no puede hacerle rogaciones de cabeza a nadie, tampoco puede entregar los «Guerreros» ni los collares.

  8. Si por alguna desgracia de la vida el iniciado se separa de su padrino o madrina, o el padrino o madrina se separan de él, el Olosha está obligado a mencionar por su nombre completo a su padrino o madrina en todas las funciones religiosas que haga, esté el mismo vivo o sea difunto. El estatus del padrino o madrina de Osha son insustituibles y perduran durante toda la vida y después de ésta y nadie lo puede sustituir. Por esta razón es importante elegir adecuadamente a los padrinos y viceversa.

  9. Si el iniciado pierde a su padrino o madrina y Oyugbona, él tiene derecho, mediante bajada del Ángel de su Guarda, a obtener permiso de su Eledá para que algún mayor de su familia le represente sus Oshas y, si no existe ningún mayor, a otra persona de su elección.

  10. En las ramas que se recibe Pinaldo, al padrino o madrina de Pinaldo se le considera como a un mayor que puede representar los Oshas y Orishas de aquellos que recibieron Pinaldo con él y han perdido a sus padrinos o madrina de Osha.

  11. El iniciado que está separado de su padrino o madrina y de la Oyugbona o de cualquiera de éstos, cuando vaya a Yoko Osha a alguien o a hacer cualquier ceremonia, rito o consagración, tiene que pedir la bendición del Ángel de la Guarda de ellos y mencionarlos por sus nombres completos.

  12. El Olosha debe saber que él no puede hacerle Yoko Osha ni a su mamá, ni a su papá, ni a sus hijos, ni a su cónyuge, ni a sus hermanos mayores en edad.

  13. El Iyawó debe saber que de acuerdo a sus posibilidades, debe hacer el Ebbó del Año.

  14. El Iyawó está obligado a hacer todo lo que esté a su alcance para ser presentado a tambor en el curso del año en que está de Iyawó y al cumplir el año recibir el Igbodun o cuarto de Osha.

  15. El Iyawó debe saber que sólo puede hacerle Yoko Osha a otras personas después de transcurrido un año y dieciséis días de haber hecho él su iniciación y si ha cumplido todas las reglas del Ebbó Oshumeta; recibido el Igbodun y haya sido presentado al tambor.

  16. El Olosha está obligado a aprender el Oráculo del Dilogún (el caracol) y el de Biange y Aditoto (el coco u Obí). Debe también aprender a Moyugbar, a dar coco a los Oshas, Orishas y Eggún. Debe saber al menos un rezo y un canto por cada Orisha, así como atender a sus Oshas y Orishas y conocer a todos los Oshas y Orishas de Osha Ifá. El Olosha debe saberse los refranes adivinatorios de Osha Ifá, el código ético de los odun de Ifá y los mandamientos morales de Ika Fun.

  17. El Iyawó está obligado a hacer su primer Osha con su padrino o madrina, quien lo dirige, lo administra y dispone del «derecho». El padrino o la madrina tiene la obligación de enseñarle al Olosha todos los pasos y procedimientos de Osha para que aprenda.

  18. El Iyawó no debe consultarse a no ser por un motivo muy grave y con la autorización y la presencia de su padrino o madrina y debe consultarlo el mismo Obá de Yoko Osha, si está vivo. En caso contrario, se procede de la forma establecida.

  19. El Olosha debe estar presente en todas las actividades del Ilé Osha de su padrino o madrina y participar en aquellas iniciaciones, consagraciones, ceremonias y ritos para las que esté capacitado, con el objetivo de que pueda ir aprendiendo la forma de hacer las cosas.

  20. El Iyawó y todos los Olosha deben estudiar y superarse.

  21. El Olosha debe conocer las hierbas de uso religioso y medicinal de Osha Ifá y contribuir a su conservación y desarrollo.

  22. El Olosha debe saber que nunca podrá participar en consagraciones ni en ceremonias que él no tenga.

  23. El Iyawó o el Olosha deben saber que el día de cumpleaños de Osha del padrino o de la madrina deben presentar un «derecho» al Ángel de la Guarda de su padrino o madrina y debe ponerle o encomendarle dos cocos y dos velas

8 comentarios en “DESPUES DE LOS TRES MESES,CONSIDERACIONES IMPORTANTES,SEGUN LA REGLA DE OSHA CUBANA.(colaboracion de juan lugo).

  1. Gracias Como siempre esta web informando de nuestra Hermosa religion ,ahora bien cuando Tu eres oyugbona de un iyawo y Tu les explicas Las reglas de debes cumplir que pasa SI el iyawo no la cumple .porque yo tengo Una iyawo que trato de estas siempre en comunicacion con Ella .pero resulta que por mucho que estoy encima porque me preocupa no cumple con Las reglas establecidas Una cosa es regirse por esas reglas y otra es el libre alverdrio de no taparse el leri y no usar sus collares entonces yo digo Para que hacernos Santos.si lo hacemos por salud,estabilidad y firmeza.alguien podria explicar esto porque Como oyugbona ya no se que hacer con la iyawo

    1. Natividad de los Mares 4 junio, 2014 — 3:56 PM

      Jaime: ud tiene que sentar a su iyawo delante de sus santos y llamarle la atención. hay quienes ponen multas pero yo no creo en eso. si ese iyawo no hace caso,ya no esta en dependencia de ud lo que le suceda y es lo que le debe de comunicar,para que cuando venga a quejarse,recuerde que fue advertido..y no se preocupe mucho,el angel de la guarda de ese iyawo si que esta viendo lo que hace!

      1. Muchas gracias Natividad con Su mayor respecto,gracias Una vez mas por su respuesta hacia mi pregunta.soy de la persona que no le gusta poner multa eso fue lo que aprendi de mi abuelo y mis padrinos ,en mi casa es asi la regla soy cubano nacido en matanzas ,Cuba y me crie y me coronaron Santo por salud siempre obedeci mis reglas y trabajaba en un Centro turistico y miedo me daba si habia cometido alguna falta ,lloraba y decia pero tengo que trabajar y seguir mi iyaworaje y nada asi fue termine y segui adelante mi Santos lo es todo Los quiero donde me vallan Iran conmigo no puedo vivir sin yemaya.y ahora veo Como Tu pones Tu ache’ en Los ahijados y algunos por aclarar Para no halls mal entendido toman el libre alverdrio y hacen lo que quieran despues dicen oyugbona o padrino Caen mal.yo vivo preocupado por mis iyawoses Los llamos Para saber si estan bien si comieron si estan cumpliendo con sus reglas pero yo solo digo despues no se quejen,segun vives este proceso asi sera Tu Vida en adelante.gracias por su atencion que yemaya me le de salud y tranquilidad .onareo

        1. Jaime te saludo soy tu paisano.cubano y reglano juan lugo

  2. Es para mi un placer saludarla, quisera su opinion respecto a mi condicion actual, estoy a dias de cumplir mis 3 meses de santo hecho, tengo Yemaya con Oro para INLE, mis primeros 2 meses transcurrieron normalmente, pero ahora he tenido mil problemas, pareciera que todo se ha vuelto en mi contra hasta el punto que me puesto a llorar delante de mis santos por que siento que me han dejado a la deriva. Mi Padrino al ver mi situación se hace el desaparecido, una amiga con 8 meses de Santo me dijo que es un poco normal que las cosas no fluyan bien por que el Santo reacomoda las cosas, pero que haga lo posible por hacer mi ebbo de 3 meses para que mis Santos se levanten del suelo y con ello yo tambien me «levante».

    Me dice que mi Padre Inle es un Santo muy delicado, y que debo refugiarme mas en mi corona que es Yemaya, otros me dicen que me acerque a Inle por que el pidio mi Leri y es un Padre cariñoso.

    ¿Usted que es fuente de experiencia y conocimiento, que consejo me da Naty?

  3. Naty gracias por compartir sus conocimientos y orientarnos en esta hermosa religión

  4. BUENAS… QUISISERA SABER SI E VA A MULTAR A IYAWO, SE PUEDE HACER A LOS TRES MESES EL DIA DE DESTAPARLA Y ABRIENDO A SU ANGEL DE LA GUARDA Y DARLE COCO… OSEA ESO SE PUEDE HACER…. EL MISMO DIA DE DESTAPARLA LA MULTARON Y ABRIERON A SU ANGEL DE LA GUARDA…

    1. Natividad de los Mares 6 marzo, 2016 — 11:13 PM

      keni: no lo se,nunca he multado a un ahijado y tampoco he visto que lo hagan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close