Se habla mucho de la madrina o del padrino pero poco se habla sobre la oyugbona, persona más que importante en nuestras ceremonias santorales y sin quien la coronación del santo no procede. En los primeros santos que hice no entendía la figura importante que es la oyugbona por falta de experiencia y desconocimiento, hoy día, entiendo que es tan importante como la madrina o padrino y debe de gozar del respeto que se merece y que en nuestros tiempos se le ha ido perdiendo. No es lo mismo que la contramadrina en la iglesia católica, porque en la real vida se busca a quien no queremos se sienta mal por no haberle escogido como la madrina, pero no es así en nuestra práctica religiosa.
Si ud analiza bien la oyugbona se queda al cien por ciento con la responsabilidad de la madrina o padrino en caso de faltar, porque se ausente, se fue a otro país, se murió, se desapareció, etc. La oyugbona y la madrina y padrino deben de tener una relación de respeto y no debe suceder que la oyugbona quiera suplantar mal intencionadamente a la madrina o padrino pero si previo acuerdo atender asistir y auxiliar al ahijado (a),en todo momento. La oyugbona no debe de ser cómplice del ahijado (a),en actitudes de rebeldía o faltas de respeto a el mayor o a la regla de osha bajo ningún concepto, porque esto traerá consecuencias que a la larga o a la corta se verán reflejadas en lo que acontezca, como por ejemplo en adelante como alguien que no dió el ejemplo tendrá moral para exigir respeto. El ángel de su guarda estará viendo sus actitudes en todo momento y sabrá pasar facturas. La oyugbona al igual que la madrina o padrino debe de ser visitada en su casa delante de su ángel de la guarda con quien va a parir el santo, llevando al ahijado (a) con dos cocos, dos velas, dos platos blancos y el derecho correspondiente se le da coco al santo igual que hace la madrina o padrino para ver si el santo acepta que su hijo (a) sea el oyugbón del santo que va a hacerse. Siendo así, por lógica se desprende que el respeto debe de ser igual sin que suceda que oyugbona y ahijado se unan y falten el respeto a la madrina o padrino. En nuestros tiempos se práctica mucho que el mayor designa una oyugbona por comodidad sin recordar que en el futuro el ahijado(a), necesitará de esta persona. Si ud va a hacerse santo, pregunte sin faltarle el respeto a su madrina o padrino si puede participar en opinar al escoger a esta persona, para que se sienta mejor en su vida religiosa.
Bendiciones iyaloshas, bendiciones babaloshas!
no entiendo como hay personas q se montan santo y luego toman el santo para realizar rituales para dañar a otros por simple capricho.ya que si tienes problemas en lo terrenal con otra persona por tu forma de actuar .es culpa suya no de la persona. ahora pregunto ¿ese santo no castiga al que lo utiliza para hacer el mal?
Una pregunta,por qué,siento tanto un ser que me acompaña o siento alguien en mi ser,,de ojos verde,,,y el único era mi bisabuelo así esposo de mi bisabuela