En repetidas ocasiones recibimos en nuestra página web, o en el correo electrónico natividaddelosmares@hotmail.com, la solicitud de que aclaremos cuál es la diferencia entre estas dos formas que en el espiritismo es de normal práctica.
De acuerdo a la humildad de mi conocimiento, la bóveda es una herramienta de incalculable valor, permite que rindamos respeto y a través de las oraciones, canciones y encender una vela, teniendo en ese lugar flores, agua y luz, ellos, (nuestros ancestros), en una forma casi mágica fluyen hacia nuestro beneficio y sus bendiciones nos proporcionan paz, tranquilidad, armonizan nuestro ambiente familiar, allí en la bóveda, se recogen, sumándose a los ancestros, espíritus de nuestro cordón espiritual, que no son de nuestra sangre, como los ancestros que si lo son, además de espíritus de amistades, conocidos y hasta fluyen por nuestra bóveda, los ancestros que trajeron esta fe a nuestro conocimiento.
Entonces, es en este fundamento espiritual, la bóveda, que decimos al encender la vela, o al hacer oraciones, o misa o labor espiritual, «la bendición de mis ancestros, la bendición de los mayores de la regla de osha cubana, la bendición de (su mamá, papá, abuela, abuelo, amigo, por su nombre por que ud le conoció), la bendición de mis guías espirituales, de mi cordón espiritual». Es como una central de amor en donde todo lo que en el cielo nos mira, y nos tiene en su bendición y consideración, asisten y a través de diferentes formas se comunican con nosotros y nos ayudan, a través de consejos, y de expresiones que hacen de ésta experiencia, algo único y a veces de manera que hasta no se cree.
Importante anotar que la bóveda se arma en una mesa, lleva un mantel blanco, una copa grande , un crucifijo con Jesús vivo, dentro de la copa grande, y un rosario, vela blanca y flores blancas.,y no debe haber nada arriba,más que el techo de la vivienda.
En cambio, la asistencia, es una atención que se pone sobre el suelo, que básicamente lleva un vaso con agua, una vela, un café y un tabaco o cigarrillo.
Cuando se enciende la vela se dedica a una espiritualidad en especial, que por lo general, es un guía espiritual, que en una misa de investigación ha pedido que se le atienda de forma directa por una situación en específico y que a medida que ud desarrolla su conocimiento, puede ir agregando otros elementos, como en algunos casos, agua con azúcar, una copa de vino, un dulce, incienso, etc etc.
La teja, nada tiene que ver con el espiritismo, es por decir en forma sencilla, en donde se llaman a todos los espíritus, hombres o mujeres, según el lado que pongamos, y es donde se acostumbra como regla general, antes de las ceremonias o rituales, como cuando se hace kariosha, darle conocimiento a egungún, de lo que se va ha hacer, para contar con su bendición durante el transcurso de dicha ceremonia. Aclaro que en algunas casas de religión no utilizan la teja, pero en una atención a eggun, fuera de la casa, se le da conocimiento a eggun de la ceremonia que se va ha hacer.
Hola Señora Natividad:
Tengo Santo coronado hace años ya mi padrino no está,checando mi cuaderno de ITA me dice que debo ponerle quimbombó con harina a Shango por 6 días con dos velas blancas?pero otras personas me dicen que él quimbombó debo cortarlo en tiritas yo lo he hecho en rodajas,también que tengo que echárselo caliente en su batea.
Podría usted por favor ayudarme aclarar mi duda si le es posible?
Le agradezco de antemano su amable y acostumbrada atención
Que Olofi le llene de Bendiciones y Ashe
Babafalowuo
Hola, desde que conozco este addimú, se corta en rodajitas.. No lo he visto en tiritas. Bendiciones
Mil gracias Señora Natividad lo haré en rodajitas,que Ologi la siga llenando de Bendiciones
Ashe un abrazo con agradecimiento desde Mexico
Hola doña Fátima gracias por la aclaración. Había oído hablar muchas veces sobre la teja del muerto pero no entendía exactamente qué era. Me habían dicho que toda persona que practique esta religión debería tener su teja del muerto para allí ponerle ofrendas a los espíritus y que se llamaban con un báculo o bastón de muerto. Debería yo tener una teja de muerto o no es necesario? Esta teja la puede dar un santero o santera o sólo la puede dar un Babalawo? Saludos y bendiciones.
Hola gracias por su aclaración doña Fátima. Lo de la teja del muerto lo he oído muchas veces pero no lo entendía bien,me habían dicho que toda persona que practique esta religión debería tener su teja del muerto y allí atender a los espíritus, ponerles ofrendas y llamarlos con un báculo o bastón de muerto. Debería yo tener mi teja de muerto o no es necesario? Esta teja me la puede dar un santero o santera o tiene que ser un Babalawo? Saludos y bendiciones
Las tejas las entrega el babalao, y una vez el la entregue, deberá enseñarte, qué, cómo y para qué. Importante es que debe de estar fuer de la casa, en el patio, y para quienes viven en edificios de alto, se complica, lo normal entonces, es ponerla en el área de la lavandería.
Gracias doña Fátima,le entiendo todo. Disculpe si mi comentario sale repetido dos veces, creí que no había quedado publicado. Saludos y bendiciones.