(Artículo de Mariella Chaviano,del grupo Espiritismo Cruzado)
¿Qué hacemos los espiritistas cruzados en memoria de los fieles difuntos el 2 de noviembre?.
El «Día de los Fieles Difuntos» es una conmemoración cristiana y católica, que se ha extendido a través del tiempo entre los practicantes de las diversas creencias afrocubanas.
Esta fecha también se conmemora en varios países y cada uno tiene sus propias tradiciones respecto a este día.
En general, el objetivo de esta celebración es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, en el caso católico, por quienes se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
Muchos espiritistas cruzados realizamos en este día diferentes homenajes a los familiares fallecidos, sean conocidos o no por nosotros.
Dado que el espiritista cruzado tiene en su formación la influencia tanto de la iglesia cristiana como católica, puede acudir a estas instituciones y participar en las Misas para los Difuntos.
En cambio, otros prefieren poner un altar en su casa o una asistencia con flores blancas junto a una foto y realizar varias oraciones, o ir al cementerio a depositar flores y encender una vela.
En mi casa tenemos por tradición reunirnos y celebrar una misa espiritual dedicada a todos nuestros difuntos familiares, ahijados, hermanos de religión fallecidos y espíritus que nos acompañan en nuestro cordón. Ponemos albahaca, incienso, usamos cascarilla, colonia y nos despojamos con agua bendita que colocamos en la palangana junto con azucenas al pie de la bóveda.
Todos tratamos de vestirnos de forma sencilla con ropas blancas o ropa de color claro, la cabeza cubierta y una flor blanca en las manos como ofrenda al inicio de la reunión. En este día realizamos oraciones, plegarias y cantos al Santísimo, la Virgen María, a los Espíritus en general y leemos algunos versículos de la biblia referidos a los difuntos pidiendo por su purificación y descanso eterno.
Bendiciones.