El Olosha debe saber que tiene que ayudar a sus mayores con toda la capacidad que tenga para ello. Lo que sí debe abstenerse de hacerle ceremonias que puedan ser perjudiciales para él.
1.Cada vez que un Olosha haga un asiento o Iniciación a alguien, debe ponerle el correspondiente «derecho» al Ángel de la Guarda de su padrino o madrina, al igual que cuando haga cualquier otra ceremonia.
2.El Iyawó o el Olosha deben saber que el día de las festividades de Orula, 4 de octubre, debe asistir a casa de su padrino de Ifá y de ser posible llevarle un ñame, dos cocos, dos velas y un «derecho».
3.El Iyawó o el Olosha debe contribuir con su padrino o madrina y Oyugbona, con lo que esté a su alcance, cuando éstos le hagan ofrendas a sus Osha y Orisha o cuando den un tambor por el bien de ambos o por la salud de sus mayores.
4.El Iyawó o el Olosha debe saber que después de haber tenido relaciones sexuales no puede andar con sus Osha ni con los de nadie, ni realizar consultas, ritos y ceremonias.
5.El Olosha no debe dejar en herencia dinero procedente de las iniciaciones, ceremonias y ritos que haya hecho. Lo puede usar para ceremonias y ritos y para su vida cotidiana y otros menesteres.
6.El Olosha debe saber que según el Ángel de la Guarda de la persona, él puede estar limitado para hacerle Yoko Osha, ponerle collares, darle Olokun o hacer otras ceremonias o ritos. Por ejemplo, los Oní Yemayá no tocan a los hijos de Oyá; los Oló Oyá no tocan a los hijos de Yemayá ni de Shangó ni deben entregar Olokun.
7.El Iyawó o el Olosha, en la medida de sus posibilidades, debe hacer un esfuerzo por rescatar todas las costumbres que se estén perdiendo y por reforzar y mejorar las que hoy existen.
8.El Olosha debe saber que si él le asienta Osha a alguien, es él quien tiene el deber de ponerle el nombre de Osha a su Iyawó, respecto a lo cual debe instruirse con sus mayores.
9.El Olosha debe saber que mientras él no le asiente Osha a una persona no existe la relación de padrino o madrina y ahijado.
10.El Olosha debe saber que si él le asienta Osha a alguien, al séptimo día, cuando el Iyawó va para su casa, tiene que contar las otá con su Iyawó, el dilogún y los atributos de cada Osha y Orisha del recién consagrado. En relación a esto, debe instruirse con sus mayores.
11.El Olosha debe atender como es debido a sus Osha y Orisha. Al menos todas las mañanas, al levantarse, debe acercarse a éstos y hablarles.
12.El Olosha debe saber que la persona que haya cometido asesinato u homicidio se encadena espiritualmente con el difunto y ese encadenamiento repercutirá negativamente sobre la Iniciación en Osha y sobre el padrino, por lo cual es preferible hacerle ceremonias y ritos que contribuyan a ayudar a esa persona, pero si fuera posible, no iniciarlo en nuestra religión.
13.Se debe conocer que el dinero está maldecido. El padrino o madrina que hace una ceremonia, tiene que imponer un «derecho» que es su potestad; pero el «derecho» debe usarse para algunas ceremonias y ritos posteriores a una que él haya realizado o que tenga que realizarse a sí mismo para quitarse lo desfavorable que le haya podido caer del ahijado. El «derecho» no debe ser exagerado ni abusivo pero sí suficiente para que el padrino o madrina pueda protegerse y entregarle el «derecho» a los otros sacerdotes que participan en esas ceremonias. El ahijado y el padrino o madrina deben ayudarse económicamente de manera recíproca.
14.El Olosha debe saber que cuando tenga ahijados, si alguno de éstos se enferma o se le presenta un problema, está obligado a ayudarle en lo que esté a su alcance y procurar que los otros hermanos de religión también le presten su ayuda.
15.El Olosha debe saber que cuando tenga ahijados, éstos son como sus hijos y él o ella para ellos es como un padre o una madre.
16.El Olosha debe saber que cuando tenga dos o más ahijados en disputa, no debe expresarse ni dar crédito a los chismes o conversaciones de ninguna de las partes en litigio, a no ser que estén presentes para que de esta manera quede dilucidado el asunto.
17.El Olosha debe saber que constituye una profanación a nuestra religión el llevar al Igbodun o al Ilé donde se vive o se está haciendo una consagración cosas o actitudes por la cuales puedan intervenir las autoridades.
18.El Olosha debe saber que constituye a una profanación guardar entre los Osha y Orisha objetos prohibidos o ilegales por la cuales puedan intervenir las autoridades
HOLA NATY ESPERO ESTES BIEN YA QUE SON MIS MEJORES DESEOS. QUIERO PREGUNTARLE SI YA RESIBI LA SOPERA DE OSHUN ESO YA FUE HASE ALGUN TIEMPO, Y TENGO MI BOBEDA ESPIRITUAL CON UNA MUNECA QUE ME DIERON ULTIMAMENTE FIJATE NATY, QUE MI MENTE CAMBIO Y ESTOY AGARRANDO OTRAS CREENCIAS. Y UNA DE ESAS ES EL RESPETO A LA VIDA CUALQUIER TIPO DE VIDA Y RECHAZAR LA ENERGIA DEL SER DE MUERTE. AHORA BIEN COMO OSHUN ME LA HIZIERON SACRIFICANDO DOS GALLINAS OH GALLOS YA NO RECUERDO MUY BIEN. Y LA MUNECA BIENE SIENDO UN CAMINO DE OYA Y OYA ES UN CAMINO DE LA SANTISIMA MUERTE. MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE COMO PUEDO QUITAR LA MUNECA DE LA BOBEDA Y COMO PODRIA DESARMAR O ECHAR PARA ATRAS LA SOPERA. PENSE EN DEPOSITARLA EN EL RIO PERO COMO TENGO MUCHO RESPETO POR ESTA RELIGION QUISIERA HACER LAS COSAS COMO DEBEN DE SER. Y SOLAMENTE QUEDARME CON LA BOBEDA PERO SIN LA MUNECA. QUE PUEDO HACER? GRACIAS….
juan: ud tiene respeto o temor?,por que si fuera respeto nunca hubiese pensado en «desarmar»la sopera y quitar la muñeca..ud no sabe bien lo que esta hablando.
sospecho que además le entregaron algo mal,por que oshun no se recibe sola..si ud quiere hacer las cosas como deben de ser,tiene que pensarlo bien,ya que en esta religión seguirán existiendo los rituales de sacrificio,mismos que ud no ha entendido.en conclusión: es su decisión,pero como deben de ser las cosas no es como ud lo esta planteando.
Buenos Dias….
Saludos desde Venezuela soy lector de su columna y me gustaria recibir de ud aparte de sus bendicion y buenos deseos me gustaria recibir un consejo. tengo coronado Oya desde hace 6 años. pero existen situaciones q me gustaria q mejoraran y entre ellas son los problemas familiares, los problemas en casa y en mi empleo siento que las cosas no marchan bien y si doy un paso adelante van 2 hacia atras, no soy mala persona ni de malas acciones pero a veces las situaciones dificiles cansan y crean polimica dentro de nosotros con una sola pregunta Porque Nos Pasan estas cosas?……………. brindeme un consejo para lograr conseguir la tranquilidad que deseo ……….. me gustaria recibir sus buenos consejos directamente a mi correo……………. desde ccs, muchas bendicion que dios siempre le brinde salud.
Henry c:la tranquilidad y armonía familiar son las sumas de muchos poquitos,que bien coordinados le dan a las familas un buen vivir. el aspecto propio de ud como padre,esposo y su esfuerzo humano acompañado de la bendición de sus orishas son lo mejor que le puede suceder,sin embargo para ello,hara falta que ud entienda bien su ita,y que desarrolle lo mejor posible sus posibilidades,para todo ello hara falta la guía de un mayor que le aconseje siempre.
Muchas gracias por todo lo que comparte, muchas bendiciones. Si pudiera ayudarme con una duda que tengo: Porque hijos de Yemaya no pueden entregar Olokun. y que repercusion hay si se hizo??… muchas gracias. Un gran abrazo
abril perez: hasta donde se,no hay ningún problema al ser hijo d eyemaya y entregar olokun. yo misma lo soy,y olokun es uno de los santos que mas entrego.
buenas tarde soy evelyn infante como ago yo para rayarme estoy desorientada me he consultado varias veces y en todas mis consulta me pide un muerto vengo del mundo de epirismo grcias mi pin 52fd87fd
Hola una consulta disculpen por mi inorancia .si tengo actividad sexual la noche anterior puedo saludar los santos ala mañana
franco: por supuesto,siempre que se asee correctamente.